PPK promete la modernización de las FFAA

PPK PRESIDENTE!

El candidato de Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczysnki, dijo que hay que equipar a las Fuerzas Armadas para la lucha contra el narcotráfico.

«Hay que equipar la armada y la FAP para interdicción. La droga sale por viejas bolicheras en la costa que desaparecen en la noche. Tenemos ocho fragatas o seis, una costa de 2 mil 500 kilómetros. Deberíamos tener 15 fragatas».

B.A.P. AGUIRRE (FM-55)

8 comentarios en “PPK promete la modernización de las FFAA

  1. Por fin este es el unico candidato que a hablado sobre nuestras Valientes y Gloriosas Fuerzas Armadas del PERU, pero este ofrecimiento me huele a quemao, eso de ofrecer armas para luchar contra el narcotrafico ya no llama la atencion a nadie, por que no se compra nada y se combate el narcotrafico con puro soldado raso, se le envia a la muerte segura, sin armas modernas, sin preparacion, sin experiencia, lo que debe de ofrecer este o algun otro candidato para poder votar por el es la compra de armamento nueno, cero kilometros de uso, de destruccion masiva para ser usado contra los malditos chilenos y ecuatorianos, asi de facil, sacar de su boca la palabra narcotrafico, ya esta muy rayada esa frase, hay que ofrecer las cosas directas, sin miedo, sin tapojos, armas para atacar a los chilenos y ecuatorianos juntos, armas para ganarles la guerra que esta por venir, armas para recuperar todo lo que los chilenos nos tienen secuestrado desde hace 132 años, eso es lo que tiene que ofrecer y voto por el.
    Respecto al narcotrafico, para mi es un error combatirlo en la forma en que se viene haciendo, al narcotrafico hay que dejarlo en libertad de operacion, no hay que meterse con el, pero que nos den real para comprar armas, que den dinero para modernizar nuestro ejercito, que den dinero el narcotrafico a las Fuerzas Armadas del PERU, para eso es que hay que usar al narcotrafico y no para combatirlo, es una caja chica que puede ser para la compra de armamento y de contado.
    Seguire esperando las propuestas para nuestro Ejercito PERUANO, pero hay candidatos que no voto por ellos ni borracho, sobre todo por los prochilenos, fijense que no me equivoque cuando dije que fujimori se habia regresado de Japon a chile por que fue ayudado por los chilenos gracias a que chilenizo el PERU durante su mandato, ahora hay que sacar a tanta mierda chilena que hay en el PERU, hay que quitarles todo lo que es negocio para estas mierdas chilenas, que se regresen a su pais, aqui en el PERU no queremos basura de America, esa basura es la escoria traidora de America como lo son los chilenos y ecuatorianos, muerte a estas mierdas.

    No compres ni consumas productos chilenos
    Solo compra productos que el codigo de barras empiese por el numero 775

    PERUANO, has patria, mata un chileno ¡ya! (Degollalo)

    Alejandrina tu, viva el ¡PERU!

    Me gusta

  2. Bueno:
    Si se va ampliar la flota una buena opción de menú sería la siguiente:
    2 LST o buques de Proyección Estratégica Nuevos (para misiones de Paz y poder cubrir 2 frentes en caso de guerra)
    3 Cruceros ( totalmente nuevas, ó con un remanente de vida amplio, no menor a 30 años)
    8 Fragatas ( pueden ser Fremm , F 105 o Meko 200, co producidas en en SIMA )
    9 Corbetas (construidas íntegramente en el Sima )
    Repotenciar 4 Submarinos – para poder operar los blackshark- y comprar o fabricar los restantes en el SIMA
    Tener una aviación naval seria con 4 aviones de patrulla marítima
    Tener 16 UAVS para control de costas y zonas de interdicción
    Adquirir 3 A 400M (1 de ellos avión cisterna) para una aviacío naval
    Tener entre 12 y 20 baterías costeras que tengan de distancia efectiva las 200 millas de litoral

    En la FAP se necesitán 2 aviones cisterna y 3 de transporte de tropas…debemos pensar en el negocio que es la ocupación de otros países y dejarnos de romanticismos estúpidos…
    Sería adecuado contar con 3 sístemas S 400 y 4 S 300 para proteger el espacio aéreo nacional
    Contar con 24 aviones de quinta generación – el pak fa es bastante bueno en calidad-precio-
    Repotenciar al Standar mas alto los aviones restantes
    Fabricar piezas para nuestros aviones y tener talleres de mantenimiento para los mismos

    Son varios miles de millones en inversiones, casi 12 000, pero con el sístema off shore se asegura que retorne casi el 50 60 o 70 por ciento en diversas inversiones. Sumado a que podríamos participar en operaciones de «pacificación» y tener una tajada del pastel, con empresas nacionales: como servicios de salud, petroperú, indumil y servicios de seguridad conexos….

    Saludos

    Me gusta

  3. SIN DUDA EL MEJOR CANDIDATO DE TODOS AQUELLOS PELEADORES QUE DIA A DIA SE LOS VE EN LA TV CON INSULTOS Y CONTIENDAS…..

    PPK UN VARON SABIO . CAUTO, PACIFICOEDUCADO Y , CONOCEDOR DE LA ECONOMIA MUNDIAL Y PIENSO QUE EL MISMO ES COMO PRESIDENTE DEL PERU , DONDE NADIE LO ENGAÑARA Y SABRA TOMAR JUNTO A SU EQUIPO LAS MEJORES DECISIONES Y ENCAMINAR EL MEJOR DESTINO PARA NUESTRO PAIS FELICIDADES DR. PPK DIOS LO BENDIGA MUCHISIMO EN ESTAS ELECCIONES Y DECLARO EN EL NOMBRE DE JESUS QUE USTED SERA EL PROXIMO PRESIDENTE DEL PERU.

    Me gusta

  4. CHILE EVALÚA ESCENARIOS DE CONFLICTO QUE SURGIRÁN EL 2012 EN SU RELACIÓN CON PERÚ TRAS FALLO DE LA HAYA

    Ha pasado desapercibida en el Perú la noticia que el 25 de febrero último el presidente Sebastián Piñera sostuvo una reunión en el palacio de La Moneda con los comandantes en jefe del Ejército, general Juan Miguel Fuentes-Alba; de la Armada, almirante Edmundo Gonzales y de la Fuerza Aérea, general del aire Jorge Rojas.

    El motivo del encuentro fue analizar y evaluar los posibles escenarios que, se considera, surgirán en el 2012 en su relación con Perú cuando la Corte Internacional de Justicia de La Haya emita su sentencia sobre el diferendo marítimo existente entre ambos países.

    En ese contexto, la inteligencia predictiva que plantea situaciones o hechos que pueden ocurrir en el futuro, teniendo como fundamento a la inteligencia básica y actual, permite determinar que el 2012 es un año clave para los intereses internacionales de Chile en la región.

    ¿Por qué?

    Pues al fallo de La Haya debe agregarse otra situación. Vence el plazo fijado imperativamente por la Constitución Política de Bolivia para denunciar cualquier tratado que se oponga a su Carta Magna, la cual señala que la aspiración (derecho para los bolivianos) marítima es irrenunciable.

    En dicho año concluye el plazo establecido por el artículo 9 transitorio de la citada constitución boliviana para que ese país pueda recuperar cualidad marítima al haber perdido hace 132 años su acceso soberano al Pacifico en la Guerra que libró junto con Perú contra Chile.

    Debido a ese hecho, sus relaciones con Santiago de Chile a nivel de embajadores están suspendidas desde 1962, salvo un paréntesis [1] entre 1975 y 1978, durante los gobiernos militares de los generales Hugo Banzer Suárez (Bolivia) y Augusto Pinochet Ugarte (Chile).

    Cada 23 de marzo Bolivia siempre conmemora la derrota de sus tropas en la batalla definitiva de ese conflicto armado, la defensa de la ciudad de Calama, entonces en territorio Boliviano.

    El 2012 indudablemente será un año clave para Chile, no solo en sus relaciones con Perú, sino también con Bolivia, pues considerando la disposición transitoria del acotado artículo constitucional boliviano los tratados firmados por La Paz deben estar en línea con su Carta Magna. Y si no es así, buscarán declararlos nulos ipso jure.

    Ello, podría llevar al presidente Evo Morales a desahuciar el Tratado de Límites de 1929 para buscar una salida soberana al mar. Menudo problema que se viene.

    No debemos olvidar que para el 2012 la ciudad de Cochabamba, Bolivia será sede de la Asamblea General de la OEA, donde la cancillería boliviana desatará una fuerte ofensiva diplomática por el problema de la mediterraneidad.

    Frente a ese próximo escenario –de orden externo- es obvio que en el encuentro sostenido por el primer mandatario chileno con los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, han tenido en consideración para el análisis efectuado, la “Apreciación de Inteligencia Estratégica” formulada por la División de Análisis y Planificación de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI).

    En dicho documento el Director de la ANI –desde el 01 de abril de 2010- Gonzalo Yuseff Quiroz, debe haber proyectado como hipótesis de posibilidad, que el fallo de La Haya solo puede darse en un sentido: declarar fundada en todo o en parte la demanda interpuesta por el Estado peruano.

    Esto es, reconocer en su integridad o en un extremo los derechos de nuestro país sobre el mar territorial materia de la controversia jurídica, con cuya sentencia Chile pierde en cualquiera de estos dos sentidos.

    Asimismo, previsto la fuerte arremetida que desarrollará el presidente Evo Morales para tratar de solucionar el problema de la mediterraneidad boliviana. Llegando incluso a desconocer tratados que le fueron impuestos por la fuerza luego de perder su acceso al Océano Pacífico.

    De lo que ha trascendido sobre dicha reunión se conoce hubo además una exposición por cada Comandante en Jefe respecto a cómo veían los escenarios futuros –desde la perspectiva de la estrategia militar- en cuanto al próximo fallo de La Haya y la posición que podría adoptar Bolivia en el 2012 con relación al tratado de 1929.

    Hay preocupación por ambos escenarios y por una eventual judicialización de la pretensión marítima de La Paz, estando a la demanda presentada por el Perú.

    Pero, ¿por qué estas exposiciones de los comandantes en jefe ante el presidente Piñera?

    Ello, debido a que las consideraciones políticas priman sobre la estrategia militar. Porque la política conduce y dirige la guerra y mantiene la supremacía sobre la estrategia militar que debe adecuarse a los grandes lineamientos de la dirección política.

    Según se desprende de lo expresado, la estrategia militar esta estrechamente condicionada por la política. La política nacional decide y la estrategia militar obedece; la primera traza la orientación y designa el objetivo que debe alcanzarse; la segunda, emplea la fuerza de acuerdo a la orientación impartida, para alcanzar el objetivo impuesto por la victoria de las armas o la amenaza de su empleo.

    Dirigir y conducir la guerra, son atributos del gobernante, a quien incumbe preverla, definir su finalidad, guiarla de acuerdo a los requerimientos del objetivo político, cuya determinación actualización es también su responsabilidad.

    Por dirección y conducción de la guerra se entiende como la orientación integral y coherente del presidente de la República antes, durante y al concluir el conflicto, para prever, preparar, coordinar, impulsar y poner en ejecución las acciones necesarias, como continuación de la política, con la finalidad de alcanzar y mantener sus objetivos políticos.

    Dicho esto, estando a la precisión dada, de acuerdo al Libro de la Defensa Nacional de Chile presentado el 14 de enero de 2010 por la presidenta Michelle Bachelet, los tres primeros Objetivos de la Defensa Nacional de Chile son: conservar la independencia y soberanía del país; mantener la integridad del territorio nacional y concurrir a la creación de condiciones de seguridad externa fundamentales para lograr el bien común de la nación.

    Conforme a dicho libro, la política de defensa de Chile se enmarca dentro de los siguientes principios generales del Estado:
    El Estado de Chile tiene la voluntad de proteger a su población, defender sus intereses nacionales, salvaguardar su independencia política, su soberanía nacional y su integridad territorial.
    El Estado de Chile tiene la responsabilidad de mantener una capacidad militar suficiente para concurrir a facilitar el logro de los intereses y objetivos del país, cuidando que el desarrollo de esa capacidad militar guarde proporción con el desarrollo del resto de las capacidades del país.
    El Estado de Chile tiene el derecho y la responsabilidad de emplear todas las capacidades nacionales, y en particular su potencial bélico, si fuese necesario, para la defensa del país y el reguardo de los intereses nacionales frente a amenazas externas.
    Para el Estado de Chile es de particular interés y conveniencia de la estrecha vinculación y coordinación entre su política de defensa y su política exterior, complementándose y potenciándose mutuamente, aunque actuando la primera en respaldo de la última.

    Considerando dichos objetivos de la Defensa Nacional y los principios que rigen la política de defensa de Chile, la pregunta que fluye clara e ineluctablemente es: ¿Chile acatará el próximo año 2012 un fallo favorable al Perú en el litigio que sigue con dicho país en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, sabiendo que constituiría un duro revés al interés nacional el cual afectaría la moral y el espíritu combativo de sus Fuerzas Armadas?

    Si bien jurídicamente tendrían que cumplir el fallo al haberse sometido a la jurisdicción y competencia de dicha corte supranacional, hay que tener presente que el 73% de la opinión publica chilena está en contra de acatarlo. Ni que decir de sus Fuerzas Armadas las cuales lo desconocerían, pues así lo han acordado los tres comandantes en jefe en una reunión efectuada en diciembre de 2010.

    No debemos olvidar que las Fuerzas Armadas de Chile operan bajo el lema: “Por la razón o por la Fuerza” Ya sabemos que cuando se les acaba la razón utilizan la fuerza.

    El principal indicador de inteligencia estratégica que nos permite conocer la intencionalidad del Estado chileno en materia bélica es identificado la presencia de una exagerada “carrera de armamentos” que ha llevado a cabo dicho país rompiendo el equilibrio militar en la región.

    Este exagerado “armamentismo” en el escenario descrito precedentemente, constituye una seria y peligrosa amenaza a la Seguridad Nacional del Perú. Ello, porque revela en el ámbito de la defensa la verdadera intención que tiene Chile en sus relaciones con Perú y Bolivia, estando a la orientación de su actual política de defensa que es de carácter ofensiva y disuasiva.

    Eso, bajo la tesis denominada HV3 (Hipótesis Vecinal 3), donde las sectores castrenses y quienes los apoyan han logrado que sus Fuerzas Armadas se encuentren operativamente en la capacidad de poder enfrentan de manera simultánea a las Argentina, Bolivia y Perú.

    Con tal finalidad, han creado el “Centro de Entrenamiento Conjunto Norte” en las instalaciones del “Fuerte Condell” en el sector de Punta Gruesa en la localidad de Iquique, pues el centro de gravedad de sus Fuerzas Armadas es el “Teatro de Operaciones del Norte” (frontera con el Perú) donde el dispositivo y composición de sus respectivas fuerzas conjuntas están orientados para actuar sobre determinados objetivos ubicados en el territorio peruano.

    La fuerza militar conjunta que ha sido entrenada en dicho centro, para el planeamiento y conducción de las operaciones militares, requiere disponer de inteligencia precisa, oportuna y eficaz que les informe sobre la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas peruanas.

    Ello, para saber qué tenemos y cuáles son nuestros planes de defensa porque le tienen temor a la Fuerza Aérea del Perú (FAP)
    Por eso, los agentes de la Dirección de Inteligencia de la Fuerza Aérea de Chile –conocida por el acrónimo de DIFA- reclutaron al técnico inspector FAP Víctor Ariza Mendoza[2] en el 2002 para que operara como un espía a favor de la inteligencia militar de Chile, debido a que miopemente se desarticuló el Sistema de Contrainteligencia (SICON) peruano.

    Chile mediante el espionaje ha logrado su objetivo de producir una peligrosa brecha en nuestra seguridad entre los años 2002 al 2009 (durante los gobiernos de Alejandro Celestino Toledo y Alan García) causando un serio perjuicio a la defensa del Perú.

    Eso, es un hecho real que ha sido acreditado indubitablemente en el proceso penal seguido contra Ariza Mendoza ante la Justicia Militar Policial que lo ha condenado a la pena de 35 años de prisión por el delito de traición a la patria al haber proporcionado a Chile información secreta sobre nuestra Defensa Nacional.

    Hoy la “Potencia o Poder Combativo Relativo” (PCR) de las Fuerzas Armadas de Chile, es como 10 (diez). Mientras la PCR de las Fuerzas Armadas de Perú, es como 1 (uno). Existe pues un marcado desbalance entre el potencial militar de ambas fuerzas. Una evidente asimetría a favor de las del vecino país del sur.

    En el período comprendido entre 1996 al 2008, las Fuerzas Armadas de Chile han dispuesto de un presupuesto –para adquirir armamento- que ascendió a la cuantiosa suma de 17,667 millones de dólares. Esto, sin considerar lo invertido en los años 2009 y 2010 que ha incrementado dicho gasto a suma mayor.

    Por el lado peruano, el gobierno aprista les ha asignado a las Fuerzas Armadas la cantidad de 600 millones de dólares con la finalidad de implementar el “Núcleo Básico de Defensa” (NBD) en el período 2006 al 2011, dizque para que sean ¡disuasivas frente a las de Chile! El gobierno de Toledo no les asignó ni un solo dólar para incrementar la capacidad operativa.

    Con el presupuesto asignado por el actual régimen peruano a las FFAA, jamás podremos tener capacidad disuasiva frente a las de Chile. Eso es una ilusión. No nos autoengañemos. El Perú en términos convencionales, está en un estado de indefensión total frente a Chile, tanto más, que no tenemos una política de Estado en materia de Defensa Nacional.

    Ese es el escenario proyectado al 2012. Hay que dejar de consolarse con el sofisma del NBD que, insisto, de disuasivo no tiene nada frente a las armas de nueva generación que posee Chile. Se vienen momentos difíciles para nuestra Seguridad Nacional. Estamos advertidos desde ahora.

    [1] Montesinos, Vladimiro. “Espionaje Chileno. Operaciones Especiales de Inteligencia contra el Estado Peruano” Ezer editores. Lima, agosto 2010. p. 97.
    [2] Ibíd: p. 223.

    Me gusta

  5. Señores Candidatos a la Presidencia de este rico pais llamado PERU
    Quiero su opinion a este articulo, en este mismo blog y por esta misma via, la espero antes de las elecciones.
    Aqui el articulo en cuestion

    Esto es lo que quieren para el PERU desde toda la vida estos malditos chilenos

    Frases chilenas (1879 – 1883)

    vicente aquino
    ……………………………………………………………………………………
    el ferrocarril, diario de santiago, 05 de Junio 1880
    ” Ni una choza PERUANA debe quedar en pié estando al
    Alcance de nuestra artillería naval.
    Nuestros buques deben sembrar por todas partes la
    Desolación y el espanto.
    Preparemos el camino de nuestras fuerzas expedicio-
    narias sobre LIMA, incendiando las poblaciones enemi-
    gas de la costa PERUANA.
    Es necesario que la muerte y la destrucción ejercidas
    sin piedad en los hogares del PERU no le deje un momen-
    to de aliento ni respiro y que sucumba al peso de
    Nuestra superioridad militar”

    No compres ni consumas productos chilenos
    Solo compra pruductos que el codigo de barras empiese por el numero 775

    PERUANO, has patria, mata un chileno ¡ya! (Degollalo)

    Alejandrina tu, viva el ¡PERU!

    Me gusta

  6. “No quiero estar llorando como mujer, lo que no supe defender como hombre”
    Asi empiezo este comentario de reflexion para todos los Peruanos, hembras y varones, niños y niñas, de esta no se salva nadie, y si se repite la historia, los niños y las mujeres seran los mas afectados, los mas castigados como ya ocurrio en la guerra contra los malditos chilenos en 1879.
    La anterior guerra de 1879 fue entre cuatro inglaterra+chile contra Bolivia y el Perú
    Inglaterra no se volverá a meter como anteriormente lo hizo, no volverá a enviar soldados para que combatan a favor de chile, esta vez apoyara con armamento a los chilenos, en la guerra anterior o sea en 1879 los militares ingleses comandaron a la marina chilena y a la artilleria chilena, inclusive todos los barcos de guerra que tenia chile fueron cedidos por los ingleses, así y todo, nunca pudieron hundirle un barco de guerra al Perú.
    “Guerra avisada no mata soldado” nos están avisando que vientos de guerra están soplando en esta zona del continente, el ambiente se esta caldeando, ya que dos de los involucrados en la guerra de 1879 empiezan a discutir, empiesan a escupirse ¿tendra intervención el tercero? yo digo que si y su intervención tiene que ser lapidaria, espero que los políticos de actualidad del Perú y los nuevos que vienen en estos días, sepan la profundidad y delicadeza del asunto que se viene contra el Perú, lo que ha hecho alan garcia perez de estar predicando “desarme y no compra de armas” es una perfecta estupides+idiotez, el Perú tiene que estar armado hasta la garganta o sea mas que hasta los dientes, nosotros los Peruanos debemos de estar militarmente en espera de la orden para atacar a los chilenos, esta vez tiene que ser alrrevez, no estar esperando que los chilenos nos ataquen, total, los que tenemos que recuperar todo lo que tienen secuestrados del Perú los chilenos, somos nosotros los propios Peruanos, a mi me daría verguenza recibir en forma pacifica parte de lo que perdimos en la cruenta guerra de 1879, siempre he pensado que, así como lo perdimos en una guerra, tenemos que recuperarlo a través de una guerra, lo que es igual, no es trampa.
    Mi pregunta es la siguiente ¿estaremos preparados militarmente y con las armas suficientes como para ganarle la inevitable proxima guerra a estos malditos chilenos?
    Los políticos Peruanos de actualidad y del próximo futuro, y lo Militares Peruanos tienen la respuesta
    A propósito, ¿volvera la educción Pre-Militar a los colegios del Perú?
    ¿Aprenderemos a usar un fusil y una pistola moderna?
    Aquí otra perlita mas a la suma del collar que se esta fabricando, Bolivia ya empezo y no la va a parar nadie, el alud de nieve esta empezando, va ir creciendo poco a poco y ya sabemos cual va a ser la final, esperemos estar preparados todos los Peruanos para enfrentar esa situación que va a venir por que tiene que venir y tenemos que acordarnos que la historia es repetitiva.
    ¿Se cumpliran las palabras dichas por el General Edwin Donayre? espero que si, así que busquemos desde ya nuestras bolsas de plástico y hagámonos la idea y convicción que tenemos la patriótica obligacion de llenarlas con cadáveres de chilenos
    Aquí lo publicado por el diario el comercio de hoy 12 de mayo de 2011
    ————————————————————————————————————————————————————————————————
    ElComercio.pe / Mundo
    Evo ordena a los medios mostrar “fervor patriótico” sobre demanda a chile
    El presidente de Bolivia emitió un decreto para que estos apoyen su estrategia para una salida “soberana” al mar
    Jueves 12 de mayo de 2011 – 11:28 am 29 comentarios

    (AP)
    La Paz (EFE). El presidente boliviano, Evo Morales, ordenó por decreto a los medios de comunicación mostrar “fervor patriótico” y emitir himnos marciales, para apoyar su estrategia de demandar a chile en tribunales internacionales una “salida “soberana” al Pacífico”:http://elcomercio.pe/mundo/755197/noticia-morales-pedira-juez-espanol-asesoramiento-demanda-maritima-chile.
    “Los medios de comunicación escrita, las entidades públicas y las unidades militares deberán difundir en todas sus publicaciones y portales web, mensajes orientados a promover y fortalecer la educación cívico patriótica y realzar el fervor patrio sobre la reivindicación marítima”, dice la norma, publicada hoy en la Gaceta Oficial.
    El decreto agrega que “los medios de comunicación audiovisual difundirán la Marcha Naval los días lunes y viernes al inicio y cierre de sus emisiones”, y que en la semana previa al 23 de marzo, Día del Mar, la emisión de ese himno militar debe hacerse dos veces cada jornada.
    Cada 23 de marzo Bolivia recuerda el día de 1879 en que perdió, en guerra con chile, su provincia Litoral, con 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de territorio, y se quedó sin acceso al Pacífico.
    Los medios no podrán definir por su cuenta los mensajes sobre el reclamo marítimo, pues el decreto señala que el Ministerio de Comunicación dictará los textos que están obligados a difundir para “promover y fortalecer la educación cívico-patriótica y realzar el fervor patrio”.
    El mandatario boliviano anunció el pasado 23 de marzo que demandará a chile ante tribunales internacionales en vista de que, según dijo, no han avanzado en los últimos cinco años las conversaciones bilaterales para definir la salida “soberana” al Pacífico.
    El 29 de abril pasado Morales instauró una segunda fecha patriótica sobre el reclamo a chile, el “Día de la Reivindicación Marítima”, y este martes anunció en rueda de prensa que está buscando al juez español Baltasar Garzón para que lo asesore en la demanda

    No compres ni consumas productos chilenos
    Solo compra pruductos que el codigo de barras empiese por el numero 775

    PERUANO, has patria, mata un chileno ¡ya! (Degollalo)

    Alejandrina tu, viva el ¡PERU!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s