Primera ola llegó a litoral piurano a las 19:50 horas con altura de apenas 20 centímetros

LITORAL PERUANO

La primera ola que arribó a la costa peruana tras el tsunami en Japón llegó al litoral de Talara, en el departamento de Piura, a las 19:50 horas y tuvo apenas 20 centímetros de altura, informó el jefe de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, Javier Gaviola.

Según el mareógrafo (instrumento que registra de forma gráfica el nivel que alcanzan las aguas del mar) instalado en la provincia piurana de Talara, la segunda ola arribó a las 20:08 horas y alcanzó los 40 centímetros.

En el puerto de Paita, también en Piura, la primera ola registrada fue a las 20:10 horas con una altura de 15 centímetros.

«La morfología de la costa peruana aparentemente estaría aminorando la intensidad de la ola. Esperemos que esto se siga manifestando y que el trayecto hacia la zona central también tenga las mismas características y no llegue al metro que se había calculado en un inicio», expresó Gaviola.

Como medida de prevención ante la alerta de tsunami, en la tarde fueron evacuadas a zonas altas de Talara unas 2,000 personas. La labor fue cumplida por miembros de Defensa Civil con apoyo de la Policía Nacional.

La empresa Petróleos del Perú, en tanto, dispuso la suspensión del desembarque de crudo del buque internacional Overseas Silver Mar y dispuso que se retire de la bahía y fondee a una distancia de 800 metros.

La misma medida fue dada para los buques que esperaban abastecerse de combustibles. La medida fue dada en prevención ante la alerta de tsunami.

En Tumbes, en tanto, los turistas alojados en los hoteles tumbesinos y pobladores de las zonas aledañas a la franja costera fueron evacuados a las zonas altas de la ciudad fronteriza.

En la provincia de Zorritos, por ejemplo, fueron llevados a la zona conocida como El Chaparral, ubicada a unos 75 metros sobre el nivel del mar, donde además se instaló un hospital de campaña para atender posibles casos de emergencia. En el sector se encuentran 32 serenos.

Sigue leyendo

Evacúan a residentes en balnearios en Trujillo

TRUJILLO - PERU

La alerta de tsunami extendida a todo el litoral por el terremoto ocurrido en Japón obligó a la evacuación de casi 30 mil residentes de los balneareos de las playas de Buenos Aires Sur y Norte, ubicado en el distrito de Víctor Larco en Trujillo.

Esta evacuación fue liderada por el alcalde distrital encargado Roberto Portilla y contó con la participación de miembros de Defensa Civil así como de serenazgo.

De otro lado en Huanchaco, según informó RPP, está restringido el acceso al muelle y a la playa por parte de vehículos y bañistas.

Japón decreta «emergencia nuclear» en central de Fukushima Daiichi

TERREMOTO EN JAPON 2011

Las autoridades japonesas han declarado una «situación de emergencia nuclear» en la central atómica de Fukushima Daiichi, después del seísmo de 8,8 grados en la escala de Richter que sacudió hoy el país, indicó el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).

Según la información aportada por las autoridades niponas a la agencia nuclear de la ONU, el seísmo y el posterior tsunami cortaron el flujo de energía eléctrica en la central y el motor diesel de emergencia que debía suplir esa carencia tampoco funciona, debido a los daños causados por el desastre natural.

En la actualidad, las autoridades siguen tratando de arreglar el sistema alternativo de energía para poner cuanto antes en marcha el mecanismo de refrigeración de la central nuclear, señaló el OIEA en un comunicado difundido en Viena.

El combustible nuclear requiere de un enfriamiento continuo incluso cuando las instalaciones atómicas han dejado de funcionar, recordó la agencia nuclear de la ONU.

En otra planta nuclear cercana, Fukushima Daini, las autoridades han establecido el «estado elevado de alerta», sin que el OIEA ofrezca más detalles sobre la situación.

«El OIEA busca más detalles sobre la situación en Fukushima Daiichi y otras plantas de energía nuclear y reactores de investigación, incluyendo información sobre suministros de energía eléctrica, los sistemas de refrigeración y la condición de los reactores», afirmó.

El terremoto paralizó la actividad de once centrales nucleares, aunque el Gobierno japonés ha negado la existencia de fugas radiactivas.

No obstante, como dicta el protocolo nipón en estos casos, el Ejecutivo ha decretado el estado de emergencia de energía nuclear.

Miles de personas que residían en un radio de tres kilómetros de la central de Fukushima Daiichi fueron evacuadas a petición de las autoridades locales, al detectarse problemas en la planta.

En EEUU se produjo en 1979 uno de los accidentes nucleares más graves de la historia en la central de Three Miles Island, debido a que temperaturas muy elevadas causaron una fusión parcial del núcleo del segundo reactor y una posterior nube radiactiva.

Estiman que son 88 mil los desaparecidos tras el terremoto y tsunami

TERREMOTO EN JAPON 2011

La agencia de Kyodo estima que son 88 mil los desaparecidos tras el terremoto y tsunami en Japón. Además, las cifras no oficiales ya hablan de 1.500 muertos.

Las autoridades encuentran 300 cadáveres en las costas de Sendai, epicentro del sismo. Desaparecieron un tren cargado de pasajeros y un barco con 100 personas.

No se sabe qué ocurrió con los pasajeros a bordo de la embarcación, tapada por una ola gigantesca. Los últimos reportes informan acerca de 59 muertos en Japón, y la cifra escala. El barco fue arrastrado por el tsunami en la región de Miyagi, al noreste del país. Pertenece a un astillero del puerto de Ishinomaki.

Los medios no tienen información sobre la suerte que corrió el centenar de tripulantes que viajaban en el buque.

Mientras tanto, entre 200 y 300 cadáveres fueron hallados en la costa de Sendai, en la prefectura de Miyagi (nordeste de Japón) tras el paso del, informó la agencia de prensa Jiji. La policía supone que se trata de cadáveres de residentes que murieron ahogados por el maremoto de diez metros de alto que alcanzó la zona, completó la agencia Kyodo.

Además, las autoridades dieron por desaparecido un tren de pasajeros en el noreste del país tras el paso del tsunami. El tren de la compañía East Japan Railway Co. se encontraba a proximidad de la estación de Nobiru recorriendo la línea que une a Sendai con Ishinomaki cuando se produjo un terremoto de magnitud 8,9 que originó un tsunami.

Fuente: Infobae

Envía mensajes de textos gratuitos por tragedia en Japón

TERREMOTO JAPON 2011

A partir de las 15:00 horas de este viernes 11 y hasta las 24:00 horas del domingo 20 de marzo, los usuarios de Movistar podrán enviar de mensajes de texto (SMS) a Japón de manera gratuita.

Para comunicarse a Japón a través de mensajes de texto se debe marcar 00 + código de país (81) + código de región + número telefónico. También funciona cambiando el 00 por el signo “+”.

Cabe anotar que algunos operadores de Japón no tienen estandarizado el servicio de SMS.

Medidas de prevención para facilitar la comunicación

1. Utiliza mensajes de texto. Son los más eficientes y, dado que consumen menores recursos de red, son los que tienen mejores posibilidades de llegar a destino en un entorno de congestión.

2. Si tienes acceso a internet, utiliza el correo electrónico, redes sociales o el chat. Al igual que los mensajes de texto, consumen un ancho de banda mínimo frente a una comunicación de voz.

3. Evita llamar, pero si te ves obligado, procura que la llamada no dure más de un minuto. En una emergencia, la comunicación es un recurso escaso y debemos usarlas con responsabilidad.

4. Solo si estás en zona de desastre, usa el 119.

Reportan cuatro sismos frente al litoral Pacífico de Nicaragua

CUATRO SISMOS EN NICARAGUA

Un sismo de magnitud 4,5 y otros tres de inferior intensidad se registraron hoy frente al litoral Pacífico de Nicaragua sin que se reporten víctimas o daños, se informó oficialmente en Managua.

Un comunicado del Instituto de Estudios Territoriales (Ineter) señaló que uno de los temblores ocurrió a las 10:54 horas (hora local) frente al volcán Cosigüina, provincia de Chinandega y a 167 kilómetros al noroeste de la capital, indicó DPA.

El movimiento telúrico, que se produjo a unos cinco kilómetros de profundidad, tuvo su epicentro en el Océano Pacífico, precisó el informe de Ineter.

Por su parte, la sismóloga Angélica Muñoz informó que otros tres sismos de entre 3 y 4,5 grados ocurrieron entre las 10.00 GMT y las 16.57 GMT, producto del choque de las placas tectónicas Cocos y Caribe.

La experta dijo al portal oficial El 19 que los temblores se registraron en una zona de frecuente actividad sísmica. Muchos de esos movimientos no son percibidos por la población.

Los sismos ocurrieron en momentos en que el gobierno de Nicaragua decretó «alerta verde» en el litoral Pacífico ante el riesgo de un tsunami provocado por el terremoto de hoy en Japón.

Las autoridades no descartan que se produzcan fuertes oleajes en la franja del Pacífico, de 427 kilómetros de extensión, a partir de las 16.15 horas (22.15 GMT).

Expertos advertieron que el terremoto y posterior tsunami en Japón podría desencadenar sismos y erupciones volcánicas en países de América Latina.

Terremoto en Japón es equivalente a 10 mil bombas de Hiroshima

TERREMOTO EN JAPON 2011

El Colegio Oficial de Geólogos de España informó que el devastador terremoto de Japón, que ha tenido una magnitud de 8,9 grados en la escala de Richter, ha liberado una energía equivalente a 10 mil bombas de Hiroshima.

Su presidente, Luis Suárez precisó que el sismo, que se ha producido a 10 kilómetros de profundidad y a unos 130 kilómetros de la costa de Japón, es ya «uno de los más destructivos de la historia».

El terremoto de Japón ha liberado una energía equivalente a 200 millones de toneladas de TNT (dinamita), recoge Europa Press en su portal de Internet.

Teniendo en cuenta que la potencia de la bomba de Hiroshima alcanzó las 20.000 toneladas de TNT, este terremoto ha sido equivalente a un ataque nuclear con 10.000 bombas como la primera de las dos que pusieron fin a la Segunda Guerra Mundial, precisamente en Japón.

Además, ha señalado a Europa Press que ahora el «mayor peligro» es que el tsunami que ha ocasionado el terremoto pueda llegar hasta las costas de Chile, así como las réplicas de menor intensidad que pueden seguir registrándose en la zona.

Japón se encuentra en el conocido como «Círculo de Fuego», donde contactan la placa Euro-asiática y la placa Pacífica, zona de alta intensidad sísmica de la tierra.