La primera ola que arribó a la costa peruana tras el tsunami en Japón llegó al litoral de Talara, en el departamento de Piura, a las 19:50 horas y tuvo apenas 20 centímetros de altura, informó el jefe de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, Javier Gaviola.
Según el mareógrafo (instrumento que registra de forma gráfica el nivel que alcanzan las aguas del mar) instalado en la provincia piurana de Talara, la segunda ola arribó a las 20:08 horas y alcanzó los 40 centímetros.
En el puerto de Paita, también en Piura, la primera ola registrada fue a las 20:10 horas con una altura de 15 centímetros.
«La morfología de la costa peruana aparentemente estaría aminorando la intensidad de la ola. Esperemos que esto se siga manifestando y que el trayecto hacia la zona central también tenga las mismas características y no llegue al metro que se había calculado en un inicio», expresó Gaviola.
Como medida de prevención ante la alerta de tsunami, en la tarde fueron evacuadas a zonas altas de Talara unas 2,000 personas. La labor fue cumplida por miembros de Defensa Civil con apoyo de la Policía Nacional.
La empresa Petróleos del Perú, en tanto, dispuso la suspensión del desembarque de crudo del buque internacional Overseas Silver Mar y dispuso que se retire de la bahía y fondee a una distancia de 800 metros.
La misma medida fue dada para los buques que esperaban abastecerse de combustibles. La medida fue dada en prevención ante la alerta de tsunami.
En Tumbes, en tanto, los turistas alojados en los hoteles tumbesinos y pobladores de las zonas aledañas a la franja costera fueron evacuados a las zonas altas de la ciudad fronteriza.
En la provincia de Zorritos, por ejemplo, fueron llevados a la zona conocida como El Chaparral, ubicada a unos 75 metros sobre el nivel del mar, donde además se instaló un hospital de campaña para atender posibles casos de emergencia. En el sector se encuentran 32 serenos.