Primera ola llegó a litoral piurano a las 19:50 horas con altura de apenas 20 centímetros

LITORAL PERUANO

La primera ola que arribó a la costa peruana tras el tsunami en Japón llegó al litoral de Talara, en el departamento de Piura, a las 19:50 horas y tuvo apenas 20 centímetros de altura, informó el jefe de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú, Javier Gaviola.

Según el mareógrafo (instrumento que registra de forma gráfica el nivel que alcanzan las aguas del mar) instalado en la provincia piurana de Talara, la segunda ola arribó a las 20:08 horas y alcanzó los 40 centímetros.

En el puerto de Paita, también en Piura, la primera ola registrada fue a las 20:10 horas con una altura de 15 centímetros.

«La morfología de la costa peruana aparentemente estaría aminorando la intensidad de la ola. Esperemos que esto se siga manifestando y que el trayecto hacia la zona central también tenga las mismas características y no llegue al metro que se había calculado en un inicio», expresó Gaviola.

Como medida de prevención ante la alerta de tsunami, en la tarde fueron evacuadas a zonas altas de Talara unas 2,000 personas. La labor fue cumplida por miembros de Defensa Civil con apoyo de la Policía Nacional.

La empresa Petróleos del Perú, en tanto, dispuso la suspensión del desembarque de crudo del buque internacional Overseas Silver Mar y dispuso que se retire de la bahía y fondee a una distancia de 800 metros.

La misma medida fue dada para los buques que esperaban abastecerse de combustibles. La medida fue dada en prevención ante la alerta de tsunami.

En Tumbes, en tanto, los turistas alojados en los hoteles tumbesinos y pobladores de las zonas aledañas a la franja costera fueron evacuados a las zonas altas de la ciudad fronteriza.

En la provincia de Zorritos, por ejemplo, fueron llevados a la zona conocida como El Chaparral, ubicada a unos 75 metros sobre el nivel del mar, donde además se instaló un hospital de campaña para atender posibles casos de emergencia. En el sector se encuentran 32 serenos.

Asimismo, la XVIII Dirección Territorial Policial de Tumbes dispuso que 600 custodios se ubiquen a lo largo de los 120 kilómetros del litoral del departamento norteño.

En Lambayeque, desde las 17:00 horas, los pobladores de los distritos de Mórrope, San José, Pimentel, Santa Rosa, Eten, Puerto Eten y Lagunas evacuaron sus viviendas para guarecerse en zonas altas y seguras.

La evacuación sólo se hizo efectiva para las familias que habitan inmuebles construidos a pocos metros del mar. Esta medida de carácter preventivo contó con el apoyo de agentes de la Policía Nacional y del Ejército Peruano, quienes solicitaron a los ciudadanos abandonar sus viviendas a fin de ponerse a buen recaudo en locales como centros educativos en la parte alta.

Algunos moradores mostraron resistencia a abandonar sus domicilios, pero fueron persuadidos por los efectivos. De igual forma, se procedió a retirar a los bañistas de las playas para garantizar su integridad.

Al otro extremo del litoral peruano, en Moquegua, se dispuso la evacuación de las zonas inundables del puerto de Ilo: Patillos, San Gerónimo, Villa del Mar, Túpac Amaru, Ghersi, 7 de Mayo, San Pedro, Costa Azul, entre otras.

Las autoridades ordenaron la suspensión de todas las actividades laborales en bancos, mercados, restaurantes, tiendas comerciales, abarrotes y otros de atención al público desde 17:00 horas.

Asimismo, se cancelaron, por orden de la Gobernación, todas las actividades bailables y de entretenimiento en el puerto moqueguano.

También se ordenó el cierre del tránsito vehicular en las avenidas Costanera, Lino Urquieta, Abtao, Zepita, Moquegua, 28 de Julio, en la costanera sur, Costa Azul y Patillos.

Pobladores de otras zonas del litoral costero en Áncash, La Libertad, Tacna, Ica, Lima y Arequipa también fueron conducidos a zonas altas y seguras, como meidad de prevención.

¿Qué es un tsunami?

El tsunami es una serie de ondas marinas de gran tamaño generadas por una perturbación en el océano, al ocurrir principalmente un movimiento sísmico superficial (menor de 60 kilómetros de profundidad) bajo el fondo marino y de magnitud mayor a 6.5 grados en la escala de Richter.

Tsunami es una palabra de origen japonés que proviene de dos vocablos: tsu (puerto) y nami (ola). Literalmente significa grandes olas en el puerto. No causa daños en alta mar, pero es destructivo en las costas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s