Se esperan dos sismos fuertes en el Perú, según especialista

SISMO

Un especialista en cuestiones sísmicas auguró que habrá “dos sismos fuertes en Perú” y advirtió sobre las graves carencias del país en las prácticas de construcción y la laxitud de las leyes.

Javier Piqué del Pozo, decano de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, afirmó que los dos sismos que, según él, sufrirá Perú se registrarán “al sur y frente a Lima, y es probable que sean los siguientes”.

Piqué abandonó Japón el pasado viernes, solo tres horas antes del terremoto de 9 grados en la escala Richter registrado en ese país, tras participar precisamente en una reunión de sismólogos.

“En algún momento ocurrirá (los sismos en Perú), lo que no sabemos es cuándo; hay que prepararnos, mejorar nuestras casas, delinear nuestros planes de evacuación. Es muy grave lo que viene”, advirtió en una entrevista con el diario El Comercio.

El sismólogo denunció que, por presión de los lobbies de construcción, se permite desde hace dos años levantar edificios sin una revisión previa hasta los cinco pisos de altura, lo que “es un crimen”.

Además, los hospitales y postas médicas “tienen que reforzar sus estructuras”, mientras que deben asegurarse además los colegios y escuelas públicas, que junto a los estadios se convierten habitualmente en los primeros refugios para los ciudadanos en caso de desastres.

Ricardo V. Lago: Mi pronóstico es que PPK ganará la Presidencia

PPK PRESIDENTE!

Antes que nada, mi pésame a las familias de las ya casi 100 mil víctimas del terremoto de Japón y también a las de los mártires del sátrapa Moammar Gadafi. Nuestra condena al puñado de dictadores que todavía le apoyan y a los titubeos de la comunidad internacional para poner en vigor una «zona de exclusión de vuelos», como justamente demanda el gobierno insurgente. Mi reconocimiento a las autoridades de Francia y el Reino Unido por ser las únicas que de momento han promovido dicha medida.

Algunos veíamos que la recuperación de la economía mundial era frágil y precaria antes de las revueltas en el mundo árabe y el terremoto de anteayer. Ahora el panorama pinta francamente mal. La explosión en una de las centrales nucleares del norte japonés es el peor accidente nuclear desde Chernóbil. Es probable que ello detenga los planes de expansión mundial de esta fuente de energía para paliar el problema del precio y el suministro del crudo como resultado de la inestabilidad en el golfo Pérsico. ¿Crudo a 150 o 200 dólares el barril? Posiblemente. En mi opinión, la recaída internacional es inminente. Creo que vivimos una década de bajo crecimiento y alta inflación. El que crea que la reconstrucción del Japón va a contribuir a una mejoría en la economía mundial, se equivoca; que lea la «parábola del cristal roto» que el economista francés Frédéric Bastiat escribió en 1850 sobre esta conocida falacia económica.

Anteayer Mercedes Aráoz criticaba a los congresistas en Facebook en los siguientes términos: «Que el Congreso se ocupe de temas relevantes y no de leyes que sirven para grupos con intereses económicos -autos usados, azucareras, etc.-. ¿Qué tal si aprueban la ley que envió el Ejecutivo, hace ya 9 meses, sobre un sistema nacional de prevención de desastres naturales? No me quiero imaginar un terremoto como el de Japón acá y no tener un sistema de prevención de riesgos ya en vigencia». Es importante que los electores se documenten antes de votar sobre lo que han estado haciendo estos años los candidatos que repiten.

Comenzaba mi columna en Correo el domingo pasado afirmando que: «Según la encuesta de Datum ayer, la mitad de los encuestados piensa que PPK puede ser el outsider en esta elección». Javier Kapsoli -ex funcionario del MEF y ahora del FMI- me replicó en Facebook: «Lo que dice DATUM es que 37% piensa que habría un outsider y, de ese 37%, 50% piensa que sería PPK». Reconozco mi error, me rectifico. Y agradezco a Javier por alertarme.

Pienso, en cualquier caso, que al incluir las preguntas del outsider en la encuesta, Datum hace una aportación interesante; ambos porcentajes tienen un valor de señal significativo a cinco semanas de la primera vuelta. Y la razón es que en mis conversaciones con unos 200 taxistas en Lima entre el 13 de enero y el 14 de febrero -y en otras menos sistemáticas pero también relevantes con meseros de restaurantes- me quedaron claros tres factores esenciales en juego. Primero, en general ninguno de los cuatro candidatos de cabeza entusiasma. Segundo, noté que la intención de voto de casi todos mis interlocutores estaba enmarañada por el voto táctico o voto útil: voto por A porque no quiero que salga elegido B; prefiero a C, pero no voy a votar por él porque no tiene posibilidades; ahora bien, si pasa del 10%, entonces cambio mi voto. Tercero, constaté una tendencia creciente tanto del reconocimiento como de la intención de voto hacia PPK. Tiene la ventaja de menor sentimiento anti que el resto.

Mi percepción quedó corroborada con el creciente liderazgo adquirido por Kuczynski en las redes sociales a partir del 21 de febrero. En ese día, Toledo ya contaba con 72,000 seguidores en Facebook y PPK con sólo 21,000; el 6 de marzo los números de ambos ya se habían nivelado; y cinco días después (el viernes 11 a las 11 p.m.) los fans de PPK ascendían a 117,774, muy por encima de los 85,171 de Toledo. Es más, dentro de la categoría de «políticos» («politicians») de Facebook, PPK ha sido el segundo en el mundo que mayor número de fans ha acumulado en los últimos siete días (52,000) después de Barack Obama (58,000). Lo pueden constatar en el enlace de internet http://goo.gl/GLB1l. El lector de mi blog Miguel Zúñiga me envió un comentario planteando dudas sobre si el crecimiento de fans de PPK es genuino o bien la campaña tiene un equipo generando fans (algo que se conoce como programa s-cript). He preguntado a la campaña de PPK y recibo la siguiente respuesta: «Sobre tu preocupación quiero señalar enfáticamente que no hemos usado ningún tipo de sw o robot o s-cript o perfiles falsos o ningún tipo de mecanismo para hacer crecer la página de PPK… Nos sometemos a cualquier auditoría para demostrar esto, porque no tenemos absolutamente nada que ocultar. Alfonso Baella Herrera – Baella Consulting».

Y ya, finalmente, las encuestas están empezando a detectar el ascenso a favor de PPK. Sugiero a las encuestadoras que se planteen una de las dos metodologías siguientes: (a) antes de preguntar por quién va usted a votar, pregunten quién prefiere usted que sea presidente; o bien (b) que dividan la muestra en dos, y sometan a una mitad a la pregunta de quién prefieren y a la otra mitad a la pregunta de por quién van a votar. Así sabremos cuál es el sesgo del voto táctico.

Faltan cuatro semanas para la primera vuelta, que con un outsider en escena son una eternidad. Parece que PPK ya prendió como outsider, y si nos guiamos por los precedentes de Fujimori en las elecciones de 1990 (curiosamente también con Máximo San Román para vicepresidente) y de Villarán en el 2010, la traslación de votos puede cambiar completamente el mapa electoral.

Hasta hace unas semanas la mayoría del electorado no identificaba a PPK. Curiosamente, el ex presidente Toledo, en un gesto que le honra pero que claramente fue un error político, dijo en una conferencia en Adex: «Esta vez el MEF ya no manejará la Presidencia, ahora tengo experiencia». Efectivamente, PPK manejó las finanzas durante tres años y medio del quinquenio toledista.

Concluyendo, la coyuntura mundial que se avecina es complicada. Los candidatos, en general, hacen caso omiso de una posible recaída y prometen introducir en el Perú un estado de bienestar social de tipo escandinavo. La gente no se lo cree porque no tiene ninguna confianza en el gobierno.

Creo que los ciudadanos se van a formular cada vez más las siguientes dos preguntas: ¿qué candidato a la Presidencia tiene las mejores credenciales para administrar la economía ante una nueva crisis internacional? ¿Y para gestionar la eventualidad de un terremoto de la intensidad del de Japón? Y ahí es donde creo que PPK supera al resto.

Me aventuro a formular el arriesgado pronosticó de que PPK ganaría la Presidencia en segunda vuelta. Toco madera..

PPK: Carta a los jóvenes de mi país

PPK PRESIDENTE 2011

El sorprendente avance que se comprueba en las redes sociales y en las calles, es el avance de ustedes.

Comprendo que anhelan un gran cambio para la sociedad en que viven. Estan hartos de las mentiras y de la indolencia. Como otros jovenes en el mundo, que estremecen con sus luchas las viejas estructuras, aquí ustedes quieren abolir los privilegios y construir un estado honesto, con igualdad de oportunidades para todos y sin pobreza.

En mis recorridos por todo el Perú, he comprobado que si nosotros no somos capaces de recoger este formidable anhelo de cambio, el próximo gobierno no tendrá una verdadera representación popular.

He comprendido, en mi contacto con ustedes, que la magnitud de los cambios que exigen superan las promesas de los antiguos liderazgos y sus metodos.

Se que lo que quieren es una democracia donde se gobierne con la verdad y con respeto para todos.

Quiero que sepan que confío en ustedes y estoy seguro que no se dejarán sorprender con mentiras, porque nadie los puede engañar. Ustedes tienen la información y por eso tienen el poder.

Hagan honor al legado y a la lucha de nuestros ancestros y úsenlos para construir una sociedad libre, sin castas ni privilegios.

Siento que ustedes van a ganar esta eleccíon y serán los artifices de la nueva imagen del Perú ante el mundo.

Estoy seguro que Dios quiere este camino para nuestro país.

Con afecto,

Pedro Pablo Kuczynski, PPK

Estamos subiendo y por eso nos atacan: Las vacaciones no se reducirán y los derechos laborales mejorarán para millones

PPK PRESIDENTE!

Quiero ser muy claro y decir que nuestra propuesta es mantener 30 días de vacaciones y derechos plenos para todos los trabajadores. Esto no va a cambiar en lo absoluto.

Los 15 dias de vacaciones, que ha señalado nuestro Jefe de Plan de Gobierno, Pablo Secada, ya existen para las MYPES en una ley que se dio en el gobierno de Toledo.

Nuestros adversarios pretender confundir a la población ante la incontenible subida en las preferencias electorales. El pueblo trabajador debe estar confiado y seguro que en nuestro gobierno ellos serán primero y no usaremos la mentira jamás. Yo sí sé como hacerlo y no necesito mentir.

Pedro Pablo Kuczynski, PPK

Terremoto en Japón de 9.0: Elevan a 1.217 la cifra de muertos

TERREMOTO EN JAPON 9.0

Las autoridades japoneses aumentaron hoy a 1.217 la cifra de muertos y a 1.086 la de desaparecidos por el terremoto del viernes, mientras los sismólogos advirtieron de que las réplicas se pueden prolongar durante toda la semana.

Se espera que el número de víctimas continúe aumentando, pues solo en la provincia de Miyagi la Policía cree que habrá al menos 10.000 fallecidos, la mayoría en Minamisanriku, una localidad costera totalmente arrasada por el tsunami que siguió al seísmo.

También hay otras 1.167 personas desaparecidas en la provincia de Fukushima, según el recuento de las autoridades locales.

Por otra parte, los expertos alertaron de que el noreste del país sufrirá réplicas durante una semana y que hay un 70 por ciento de posibilidades de que alguna de ellas supere antes del miércoles los 7 grados de magnitud en la escala Richter.

El director de la Agencia Meteorológica de Japón, Takashi Yokota, indicó a la televisión NHK que, dentro de tres días, ese riesgo se reducirá al 50 por ciento en un área de 500 kilómetros de largo y 200 de ancho frente a las costas de las provincias de Ibaraki y Miyagi.

Más de 100.000 militares van a ser desplegados para asistir a las víctimas, ayudados por socorristas y personal especializado de casi 70 países y el portaaviones estadounidense Ronald Reagan.

Además del rescate, la atención se centra en la situación de dos centrales nucleares de Fukushima, donde hay varios reactores con problemas de sobrecalentamiento después de que los cortes de energía generados por el terremoto dañaran su sistema de refrigeración.

Cerca de 210.000 personas han sido evacuadas en un radio de 20 kilómetros alrededor de la central número 1 de Fukushima, mientras en todo el país el número los evacuados se elevan a 390.000.

El primer ministro nipón, Naoto Kan, pidió hoy unidad a sus conciudadanos para afrontar las consecuencias del grave terremoto del viernes, que calificó como la peor crisis que afronta Japón desde el final de la II Guerra Mundial.

Kan también confirmó que el Gobierno ha dado luz verde a las empresas Tokyo Electric Power y Tohoku Electric Power para efectuar a partir de mañana cortes de electricidad de hasta tres horas de duración al día con el fin de garantizar el suministro en las provincias afectadas.

Sudamericano Sub-17 Ecuador 2011: Brasil vs Venezuela [FIN DEL PARTIDO]

BRASIL 4 - VENEZUELA 3

Resultado Final: Brasil 4 – Venezuela 3

La selección venezolana cayó este domingo ante Brasil 4-3 en su debut en el XIV Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17, que se desarrolla en la población de Ibarra, Ecuador

Este suramericano otorga cuatro cupos a la próxima Copa Mundial de la categoría que se disputará en México.

La oncena venezolana, que dirige el técnico Marcos Mathías, tomó la ventaja del partido a los cinco minutos del primer tiempo cuando el delantero Manuel Arteaga abrió el marcador con un cabezazo tras un centro desde la esquina derecha.

Nuevamente Manuel Arteaga cabeceó hacia la portería tras una mala salida del arquero brasileño a los ocho minutos del partido y colocó el marcador 2-0 a favor de Venezuela.

El brasileño Pedro Paulo descontó a los 12 minutos con un remate a la zurda hacia la arquería vacía.

La acción se empató rápidamente por un error defensivo en la izquierda de la zaga criolla, donde el jugador brasileño Adryan libre para la marca anotó la segunda diana a los 15 minutos.

Venezuela se fue arriba, cuando un doble cabezazo en el área por Alejandro González anotó el tercero para la oncena criolla y así irse al descanso.

En el segundo tiempo, el brasileño Lucas Piazon marcó el empate a los 72 minutos, tras un centro largo desde la derecha y que logró rematar de cabeza.

Seguidamente, Pedro Paulo a los 73 marcó el gol para voltear el marcador, luego de rematar un balón en el área ante la defensa venezolana.

Venezuela integra el Grupo B del Sudamericano Sub 17 junto a Brasil, Chile, Colombia, Paragua y Brasil.

Ficha técnica:

Venezuela: José Contreras; Diego Araguinamo, Willi Guevara, César Urpín, Giovanni Dolgetta; Carlos Sira (m.63, Edson Castillo), José Peraza, Víctor García, Renzo Zambrano (m.80, Omar Perdomo); Manuel Arteaga y Alejandro González (m.69, Juan Añor). Seleccionador: Marcos Mathías.

Brasil: Wilson; Wallace, Josúe, Marquinho, Emerson; Marlon Bica, Rodrigo, Andrigo (m.81, Hernani), Adryan; Lucas Piazon (m.89, Diego) y Pedro Paulo (m.77, Leo). Seleccionador: Emerson Avila.