Elaborado por RICARDO V. LAGO
Día: marzo 17, 2011
ONU autoriza uso de la fuerza contra régimen de Gadafi
El Consejo de Seguridad de la ONU dio hoy luz verde al uso de la fuerza para proteger a la población civil libia de los ataques de las fuerzas de Muamar el Gadafi y detener su ofensiva contra los rebeldes alzados contra su régimen.
La abstención de Rusia y China, los dos miembros permanentes que podrían haber vetado la medida, permitió la aprobación de la resolución auspiciada por Francia, Reino Unido y EE.UU., entre otros, y que permite la imposición de una zona de exclusión aérea.
Brasil, India y Alemania también se decidieron por la abstención, mientras que el resto de los 15 integrantes del máximo órgano de seguridad le dieron el visto bueno.
«Hoy el Consejo de Seguridad ha respondido al grito de ayuda del pueblo libio», valoró la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Susan Rice, después de la votación.
La resolución adoptada autoriza a los Estados miembros y a organizaciones regionales como la OTAN a tomar «todas las medidas necesarias» -lo que incluiría ataques aéreos- para «proteger a los civiles y las áreas pobladas por civiles y que están bajo ataque en Libia, incluida Bengasi», el bastión de los rebeldes en la mira de las tropas de Gadafi.
También establece una zona de exclusión aérea sobre territorio libio, aunque excluye la presencia de «fuerza de ocupación extranjeras» en el país magrebí.
El ministro de Exteriores de Francia, Alain Juppé, que asistió a la votación, señaló que la comunidad internacional debe actuar para evitar que el régimen libio aplaste «la voluntad de su pueblo».
«No podemos abandonar a la población civil y las víctimas de la represión brutal, no podemos permitir que se derribe la legalidad y la moralidad internacional», afirmó el jefe de la diplomacia gala, quien aseguró que Francia está dispuesta a actuar con rapidez «junto a nuestros socios y los países árabes» para implementar la resolución.
El representante libanés, Nawaf Salam, el único país árabe en el Consejo, consideró que las autoridades libias «han perdido toda su legitimidad» y resaltó que la resolución excluye la posibilidad de una ocupación militar.
«La resolución toma en cuenta la causa del pueblo del Libia y pretender acabar con los crímenes atroces en contra del pueblo que cometen las autoridades libias», apuntó el embajador del Líbano, que junto a Francia, Reino Unido y EE.UU. impulsaron el documento.
En contraste, para Rusia las medidas aprobadas sobrepasan la solicitud de la Liga Árabe del pasado sábado de establecer una zona de exclusión aérea y abre una «puerta a una intervención militar a gran escala».
«Hay que tener en cuenta las consecuencias humanitarias del uso de fuerza extranjera en Libia. No sólo la población libia puede sufrir, sino toda la región del norte de África y Oriente Medio», consideró el embajador de Moscú ante la ONU, Vitaly Churkin.
En la misma línea, el embajador germano ante la ONU, Peter Wittig, dijo que se abstuvo porque «vemos el peligro de estar involucrados en un conflicto militar que podría afectar a una región más amplia», pese a que apoya «completamente» el reforzamiento de sanciones económicas y financieras que contempla la resolución.
Igualmente, Brasil indicó que la resolución va más allá de la petición de protección aérea de la Liga Árabe, aunque dejó claro que su abstención no se puede leer como una condonación de las acciones del régimen libio.
El representante de Colombia, Néstor Osorio, rechazó algunos de estos argumentos al señalar que «sin la autorización para que los Estados miembros utilicen todas las medidas necesarias, la creación de una zona de exclusión aérea sería simplemente una ilusión».
«Gadafi ya ha tenido tiempo suficiente para detener la violencia contra los civiles», agregó.
El documento también endurece el embargo de armas a Libia y refuerza las sanciones impuestas el mes pasado a Gadafi y su círculo más cercano de colaboradores, además de incluir medidas para evitar el uso de mercenarios por parte de Trípoli.
El embajador adjunto de Libia ante la ONU, Ibrahim Dabashi, señaló que la acción de hoy demuestra que el pueblo libio «no está solo».
«También es un mensaje al coronel Gadafi y los que lo apoyan de que no hay lugar para las dictaduras», agregó el diplomático, que se rebeló contra Trípoli y representa a la oposición.
La resolución del Consejo de Seguridad fue recibida con una explosión de júbilo en Bengasi, donde miles de personas concentradas en una céntrica plaza estallaron en gritos de júbilo y lanzaron fuegos artificiales.
Copa Libertadores 2011: León de Huánuco vs Gremio [FIN DEL PARTIDO]
Resultado Final: León de Huánuco 1 – Gremio 1
León de Huánuco logró apenas un empate como local en Copa Libertadores igualando 1-1 con el Gremio de Porto Alegre en el ‘Heraclio Tapia’. Los locales abrieron el marcador gracias al volante Carlos Elías a minuto 44′, pero Carlos Alberto puso la paridad a los 54′.
Los huanuqueños tuvieron el control del partido en el primer tiempo, ante un cuadro brasileño que lomiró con mucho respeto hasta el momento en que se produjo el gol. León se mostró en ese primer tiempo como un equipo con argumentos, en base al buen trabajo de Zegarra y Elías. Fue precisamente este último quien en las postrimerías con golpe de cabeza pone el 1-0 transitorio.
En el complemento, el partido dio un giro previsible, pues los brasileños dejaron atrás el juego conservador y se fueron encima del arco de Flores comandados por el talentoso Douglas. A los 54′, llegaría la igualdad. Es precisamente Douglas quien genera la acción burlando a Cambindo y sirviendo a Carlos Alberto quien ganando las espaldas de Cardoza y Espinoza queda a tiro de arco enfilando potente remate que establece el 1-1.
Antes y después del tanto brasileño, el segundo tiempo sirvió para desnudar las falencias de la línea posterior del León que sufrió su propia lentitud. Solo a los 73′ un remate de Peña desde fuera del área puso alguna emoción, porque esta vez ni Gonzalez Vigil ni Orejuela gravitaron en ataque, y solo cumplieron eficientemente en presionar la salida de los laterales de Gremio para que estos no sumaran aún mayor volumen ofensivo a los dirigidos por Renato Gaücho, que bien pudieron haber encontrado la diferencia. Los ingresos de Otálvaro y Rodríguez no trascendieron mayormente en un equipo que sufrió además el agotamiento de Elías quien pidió su cambio en los minutos finales. León sigue echando de menos a las figuras que dejaron el club por mejores propuestas el año pasado.
Con el resultado, los huanuqueños quedaron muy cuesta arriba en la lucha por la clasificación. Si bien se ubican terceros con 4 puntos, Gremio que es segundo tiene ya 7, y Junior cuenta con 9 con un partido menos. A León le restan dos, pero ambos de visita, debiendo viajar a Bolivia y Colombia.
1. León de Huánuco: 21-Juan Flores, 4-Guillermo Salas, 3-Jorge Araujo, 2-Luis Cardoza, 25-Gianfranco Espinoza, 14-Carlos Elías (10-José Otálvaro, 78′), 22-Jair Céspedes (23-Víctor Peña, 67′), 20-Carlos Zegarra, 5-Jean Ferrari, 7-Carlos Orejuela (9-Orlando Rodríguez, 83′), 11-Juan Gonzales-Vigil.. DT: Franco Navarro.
1. Gremio: 1-Victor; 2-Gabriel, 4-Rafael Marques, 25-Rodolfo, 6-Gilson; 5-Fabio Rochemback, 17-Fernando (19-Junior Vicosa, 35′)8-Adilson, 22-Carlos Alberto (23-Bruno Collaco, 72′), 10-Douglas; 21-André Lima, 9-Borges (16-Diego Clementino, 83′).. DT: Renato Gaúcho.
Goles: 44’, Carlos Elías (LH); 54’, Carlos Alberto (G).
Amarillas: Cardoza, Elías, Ferrari (LH). Rodolfo (G).
Rojas: No hubo.
Árbitro: Roberto García (México)
Escenario: Estadio Heraclio Tapia (Huánuco)
Copa Libertadores 2011: LDU de Quito vs Peñarol [FIN DEL PARTIDO]
Resultado Final: LDU de Quito 5 – Peñarol 0
Liga de Quitó goleó 5-0 a Peñarol en partido del grupo 8 de la Copa Libertadores, disputado en el estadio Casa Blanca de la capital ecuatoriana.
Los goles fueron anotados por Carlos Luna, al minuto 23, Walter Calderón en dos oportunidades (45+2 y 79), Carlos Valdez (autogol, 59) y Hernán Barcos, en el 64 de penal.
Liga, que hasta ahora había tenido un pálido desempeño en el torneo continental, pasó a comandar la llave con seis puntos y más 6 goles de diferencia, seguido por argentino Godoy Cruz y Peñarol, ambos con igual cantidad de unidades pero con 1 y menos 5 goles en su cuenta, respectivamente. El colero de la serie es Independiente de Argentina con tres puntos.
En su siguiente salida, el 5 de abril, el cuadro ecuatoriano visitará a Independiente en Avellaneda, mientras que los uruguayos recibirán a Godoy Cruz en Montevideo el 31 de marzo.
Alineaciones
LDU: 22-Alexander Domínguez, 13-Neicer Reasco; 6-Jorge Guagua, 14-Diego Calderón, 3-Geovanny Caicedo, 5-Paúl Ambrosi, 4-Ulises de la Cruz, 20-Enrique Vera (18-Fernando Hidalgo, 66”); 11-Ezequiel González (15-William Araujo, 69”); 21-Carlos Luna (9-Walter Calderón, 23”) y 16-Hernán Barcos. Técnico: Edgardo Bauza.
Peñarol: 1-Sebastián Sosa; 6-Matías Corujo, 23-Carlos Suárez Valdez, 4-Alejandro González, 22-Darío Rodríguez; 5-Nicolás Freitas (25-Nicolás Domingo, 68”); 14-Luis Aguilar, 18-Matías Mier (11-Fabián Estoyanoff, 62”); 24-Emiliano Albín, 13-Mauro Guevgeozián (19-Juan Olivera, 62”) 10-Alejandero Martinuccio. Técnico: Diego Aguirre.
Estadio: Casa Blanca (Quito)
Arbitro: Wilmar Roldán (Colombia).