Gadafi amenaza con respuesta militar ante ataque de Occidente

GADAFI

La intervención militar internacional contra Libia «Odisea del amanecer» está en marcha con aviones franceses y barcos de guerra y submarinos de EEUU y Gran Bretaña que han atacado objetivos militares libios y que, según medios locales, ha causado al menos 48 muertos.

El líder libio Muamar el Gadafi ha amenazado con una respuesta militar y ha asegurado que el Mediterráneo y África del norte se han convertido en «una zona de guerra».

En aplicación de la recientemente aprobada resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU que autoriza tomar «todas las medidas necesarias» para proteger a la población civil», aviones franceses fueron los primeros en abrir fuego contra las tropas de Muamar el Gadafi.

El Ministerio galo de Defensa informó de que uno de los cazas franceses realizó «un tiro en torno a las 17.45 horas (16.45 GMT) contra un vehículo militar».

El canal de televisión Al Yazira dijo que aviones de combate franceses dispararon contra las fuerzas blindadas leales a Gadafi y que, según fuentes de los rebeldes, los cazas destruyeron al menos cuatro tanques.

Poco después, barcos de guerra y submarinos de EEUU y Gran Bretaña lanzaron más de 110 misiles de crucero Tomahawk contra los sistemas antimisiles libios y alcanzaron más de 20 objetivos, según informó el Pentágono.

Aviones franceses abrieron fuego contra tropas de Gadafi

AVION FRANCÉS

La Fuerza Aérea francesa atacó desde el aire un vehículo de las fuerzas del dirigente libio Muamar al Gadafi y lo destruyó por completo, anunció la jefatura del Estado Mayor en París.

El coronel del Estado Mayor del Ejército, Thierry Burkhard, indicó en una conferencia de prensa que uno de los cazas franceses implicados en las operaciones de esta tarde realizó «un tiro en torno a las 17:45 contra un vehículo militar de tipo por determinar».

Era «un vehículo enemigo que amenazaba a la población civil», explicó.

Ese ataque del avión francés fue el primero en aplicación de la resolución 1973 de la ONU, adoptada el jueves tras arduas negociaciones, que autoriza el uso de la fuerza contra el régimen del dirigente libio Muamar Gadafi para proteger a la población civil.

Aviones franceses continúan sobrevolando el territorio libio para impedir «ataques aéreos» de las fuerzas militares del régimen de Gadafi sobre Bengasi, bastión de la insurrección en ese país.

La Luna, más grande y más cerca de la Tierra

SUPERLUNA

La Luna brindará esta noche un impresionante espectáculo a su planeta, la Tierra, desde donde podrá verse más grande y más brillante de lo habitual, al encontrarse en su posición más cercana en 18 años.

Este fenómeno único se conoce como «superluna» y se da cuando este acercamiento coincide, como ocurrirá mañana, con la fase de luna llena.

El astro estará entonces en su perigeo, el punto más próximo de su órbita a la Tierra, y por primera vez desde 1993 se darán ambos factores, algo que ha entusiasmado a astrónomos y aficionados que preparan sus telescopios para disfrutar del espectáculo.

Si el tiempo lo permite, en el momento más álgido del proceso la Luna aparecerá un 30 por ciento más brillante y un 14 por ciento mayor de lo normal.

Sin embargo, parte de la espectacularidad de este fenómeno radica en un efecto óptico, ya que en realidad el astro «sólo» se aproxima a la Tierra, según la NASA, 26.323 kilómetros, pero gracias a ello la luna se ve como a través de una gran lupa.

El mejor momento para observar esta fantástica escena es cuando está cerca del horizonte, ya que se produce la famosa «ilusión lunar» y el satélite parece enorme al cernirse sobre árboles y edificios.

El encuentro se producirá a las 19.00 GMT del sábado, cuando la Tierra y su satélite estén exactamente a 356.575 kilómetros. Sólo 50 minutos más tarde la Luna entrará en fase de llena amplificando el efecto de aproximación.

La «superluna» suele asociarse erróneamente con catástrofes naturales, de manera que en internet circulan ya rocambolescas teorías sobre su influencia en el terremoto que sacudió Japón hace una semana.

Ante la avalancha de dudas sobre el espectáculo lunar de mañana, astrónomos de todo el mundo se esfuerzan por aclarar que la posición del satélite en su perigeo no tiene nada que ver con el seísmo, ni tendrá más consecuencias que eventuales enamoramientos, fotografías inigualables y edulcoradas poesías.

Si bien es cierto que este fenómeno traerá grandes mareas, éstas no representan una amenaza, según los astrónomos.

La última vez que se observó una estampa similar fue en marzo de 1993, por lo que recomiendan no perderse un espectáculo único que ofrecerá vistas más o menos impresionantes dependiendo de las condiciones locales.

La NASA ha habilitado una página web desde de la que se podrá seguir el fenómeno con explicaciones de algunos de sus científicos.

Si bien mañana se podrá disfrutar de la luna más grande en casi dos décadas, el próximo 11 de octubre se podrá observar el efecto contrario. El satélite estará en su apogeo, su punto más lejano, y aparecerá un 12,3 por ciento más pequeña.