Mañana arranca la Copa Movistar 2011 de Voley con Perú, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana

SELECCION PERUANA DE VOLEY JUVENIL

Saldrán con todo. Las pupilas de Natalia Málaga iniciarán mañana su primer primer Torneo Internacional del año. La ‘Copa Movistar’ se realiza como parte de su preparación para el Mundial Juvenil, que se disputará en julio en el país.

Recuerda que todos los partidos de nuestra selección se podrá ver EN VIVO Y EN DIRECTO en esta web.

La selección juvenil está con buen ánimo. Y es que, durante un apretado partido frente a Cuba, lograron vencer a las caribeñas por 3-2. Las capitaneadas por Clarivet Yllescas se recuperaron tras haber perdido los dos encuentros anteriores, que jugaron en Arequipa y Moquegua en el ‘Tour Sur Perú’.

El nuevo torneo les permitirá tener un mayor roce internacional. Y es que no solo volverán a enfrentarse a Cuba, sino también se medirán ante Puerto Rico y República Dominicana. Van por más triunfos.

¡ARRIBA PERÚ! Perú se consagró campeón sudamericano de Motonaútica

JUAN MANUEL POMAR CAMPEON

Triunfamos en casa. El I Campeonato Sudamericano de Motonáutica (motos acuáticas) que se desarrolló en nuestro país, tuvo entre sus mayores vencedores a los participantes nacionales quienes consiguieron que el Perú se nombre campeón de la primera contienda continental de este deporte.

El evento se inició el 18 de marzo en la Laguna Las Hienas (Kilómetro 83.5 de la Panamericana Sur, Lima) con la participación de ocho países sudamericanos: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Venezuela y Perú, quien, por su calidad de anfitrión, tuvo mayor representantes en el torneo.

Fueron siete las categorías que se disputaron, de las cuales seis fueron ganadas por nuestros compatriotas. En la primera, Endurance, Juan Manuel Polar tomó la posta en la modalidad F1, mientras que en F2, Carlos Ávila y Jorge del Busto hicieron lo mismo tras dejar segundos a los también nacionales Aníbal Aliaga y Carlos Manuel Lazarte y terceros a la dupla chilena José Muñoz y Antonio Benedetto.

Caso contrario sucedió en la categoría Ski, donde nuestro compatriota Enrique Mendoza culminó tercero, apoderándose con el podio el brasileño Luciano Ríos. El argentino Daniel Mckey, quien era el favorito, quedó segundo.

Finalmente en la categoría Circuito, las cuatro modalidades tambien fuerno para Perú. En Noveles, Kiko Chia hizo una gran remontada frente al también peruano Sebastian Choza y el chileno José Muñoz. En Expertos, la lucha solo fue peruana y nuevamente Juan Manuel Polar se aferra al título tras dejar atrás a Miguel Chamy y Willy Gutierrez. En Pro Stock, los nacionales Javier Diaz y Carlos Manuel Lazerte luchaban por el primer lugar, termiando el primero con el triunfo, dejando ya al brasileño Israel Pereyra con el tercer lugar. En la última modalidad, Pro Limited, el boliviano Antonio Claros casi se llevaba la victoria, pero el peruano César Manrique se lo arrebata en la segunda ‘manga’ dándole un punto más para Perú. El también peruano Carlos Manuel Lazerte finalizó tercero.

Con este genial resultado, Perú estará presente en el Mundial de Motonáutica por equipos que se desarrollará en octubre próximo en Arizona (Estados Unidos). ¡Buena muchachos!

Fuente: Mi Blanquirroja

Prensa española resalta potencia y espíritu incansable de Juan Manuel Vargas

JUAN MANUEL VARGAS

La prensa española destacó la potencia y el «espíritu incansable» del peruano Juan Manuel Vargas de la Fiorentina de Italia como cualidades que incidirían en su posible fichaje al Barcelona conducido por Josep Guardiola.

“Pep Guardiola, que cuenta en esta posición con Maxwell y Adriano, buscaría, según apuntan en Italia, reforzar el lateral izquierdo y se ha fijado en el potente jugador peruano que se caracteriza por su calidad en el golpeo y su espíritu incansable”, señala el diario As de España.

Asimismo, el medio madrileño da cuenta de que Vargas es un “jugador polivalente que puede actuar en cualquier posición del flanco izquierdo”.

Incluso alude que la Gazzetta Dello Sport de Italia indica que aunque el equipo catalán todavía no encuentra reemplazante para el francés Eric Abidal, es inminente el arribo Vargas al club donde milita el extraordinario delantero argentino Lionel Messi.

El medio italiano anotó que en la operación del traspaso de Vargas al cuadro dirigido por Pep Guardiola entraría a figurar el canterano Bojan Krkic.

Sin embargo, por ahora aún no se define la situación del peruano con el conjunto viola que invirtió 13 millones de euros para ficharlo por cinco temporadas, tras su paso por la Catania de Sicilia.

Vargas, quien ha sabido ganarse a los ‘tifosi’ de la “Fiore”, registra desde su llegada, en la temporada 2008-09, once goles tanto en competencias locales e internacionales.

Juan Manuel Vargas, de 27 años de edad, ha militado en Universitario de Deportes de Perú (2002-2004), Club Atlético Colón de Argentina (2005-2006) y Calcio Catania de Italia (2006-2008).

Hugo Neyra: A falta de política, dos outsiders

HUGO NEYRA

Esta es la peor campaña electoral de la historia del Perú que por mi parte haya presenciado, y he visto muchas, en mis ya luengos años. Golpes bajos nunca faltan, una justa electoral no se hace con ángeles, y desde los griegos, política es “agon”, es lucha. Y pedir “llevarse bien” a los contrincantes como si fuesen párvulos, es “una brincadeira” como dicen los brasileños. Un “fun”, una broma. Ha faltado algo. Las exposiciones de candidatos parecían para gerentes de obras. Ha faltado la política misma. Por eso no hay un outsider sino dos, que progresan. Los demócratas que iban de punteros, Toledo, Castañeda, si se contraen, es porque el país está politizado hasta el tuétano. La gente quiere justicia y no solo paneles. Una democracia se asocia a un “principio de esperanza” o desaparece.

¿Qué es política? “La gestión no guerrera de los conflictos” (Comte-Sponville). “El espíritu crítico”. “Una comunidad que no reconociese sus defectos sería una colonia de hormigas” (Karl Popper). Política no es decirle al pueblo solamente lo que quiere escuchar. Las elecciones fueron en el Perú pretexto para educar. Pedagogía de masas, eso hacían Haya, Belaunde, Cornejo Chávez, Barrantes. Pero hoy no. Y he aquí el feed-back, el efecto inesperado. Los outsiders. Ya lo dije: “En política, un outsider es el que está fuera del juego –que vendría a ser el sistema de partidos– o el que entra proponiendo reglas distintas” (18/3/06). En el primer caso se halla PPK, en el segundo, aunque diga que no, Ollanta Humala: en cada entrevista habla de modificar la Constitución. Los examinaré por separado.

Con PPK, nada es más revelador que los insultos que recibe. El peor, el de extranjero. Se necesita mucha flema para tratar como extranjero a PPK, mucha supina ignorancia sobre lo que aportaron al Perú del siglo XIX los inmigrantes europeos cuando llegaron ingenieros, médicos y sabios. El padre del actual candidato fue don Maxime, con apellido ligeramente distinto, Kuczynski, médico de enfermedades tropicales, y la madre de Pedro Pablo, francesa. Pero nada de eso hizo de los Kuczynski “rara avis” en la Lima de otrora. Como saben los que saben, hubo en nuestro XIX sabios inmigrantes, Ernesto Malinowski, Wertheman, Jorge von Hassel, polacos, alemanes, atraídos por la costa desértica y la Amazonía. Se hicieron peruanos. Esa gente está en el origen de la Escuela de Ingeniería, fundada en 1876. ¿No fue su primer director un polaco, Eduardo J. De Habich? De eso ha escrito López Soria, inútilmente; en el Perú de hoy no se leen libros y cualquier majadero se permite maltratar a PPK tratándolo de “astronauta norteamericano”. En el Perú hay racismo hasta para regalar. Lo hay para los Quispe y para los Kuczynski. Aquí todo el mundo tiene un escupitajo racista a flor de labios, no se hagan.

Pedro Pablo es un hombre de Estado, sano, honesto, encima culto, ¿en segunda vuelta? Ahora bien, si el electorado comete el despropósito de elegir presidente a un peruano que ha hecho estudios de filosofía, economía y política en Oxford, y que no es un improvisado, entonces, el Perú habría cambiado medularmente. PPK estudió composición musical, piano y flauta, fue varias veces ministro, ¿un peruano así, en el tan deseado sillón presidencial? ¿Qué les ocurre? ¿Quieren volverse sensatos, modernos, normales? ¿Y la tradición caudillesca de llego y me quedo?

En la insistencia del comandante Humala de “modificar la Constitución”, no está solo el tema de las mineras, sino el de la reelección a perpetuidad. Hay que entender que ya no se dan “cuartelazos” en América Latina, después de la lección magistral de Hugo Chávez, sino “anforazos”. ¿Qué impedirá que un Humala victorioso eche mano de los miles de millones de dólares de la reserva, aumente demagógicamente los salarios y luego vaya a un referéndum? Si PPK gobernara, bien o mal, se iría a sus 5 años. Keiko, no sabemos. Humala, en el 2021. Esa es la cuestión. Las democracias se mueren cuando sus ciudadanos no creen que los puedan engañar. No aprendemos.

Autor: Hugo Neira

Fuente: Diario «La República»

Red de Peruanos en el Extranjero apoyan a PPK

RED DE PERUANOS EN EL EXTRANJERO PPK

Es importante fijar el concepto -en honor a la verdad- que la postulación de PPK es absolutamente legal, que las observaciones a la nacionalidad han sido vistas ya por el JNE en dos oportunidades y por el Tribunal Constitucional quienes se han pronunciado concluyentemente señalando que, como ciudadano peruano, está totalmente habilitado y que un pasaporte adicional no impide ser candidato a la presidencia del Perú.

Muchos peruanos tienen un segundo pasaporte lo que no los hace menos peruanos. Alineación al centroEl caso de nuestro ilustre Mario Vargas Llosa -Premio Nobel de Literatura- es un ejemplo claro de una situación similar.

Los ataques sólo buscan distraer la imparable subida en las preferencia populares de PPK y la inminente caída del que se creía fijo, en la segunda vuelta, hasta hace muy poco.

Es por ese motivo, que la Red de Peruanos en el Extranjero, se ha pronunciado apoyando a PPK, piediéndole que no renuncie a su doble nacionalidad para evitar la discriminación constitucional.

Copa Libertadores 2011: Oriente Petrolero vs León de Huánuco [FIN DEL PARTIDO]

ORIENTE PETROLERO 2 - LEÓN DE HUÁNUCO 2

Resultado Final: Oriente Petrolero 2 – León de Huánuco 0

Oriente Petrolero venció de local 2-0 a León de Huánuco, en partido por la quinta fecha que se disputó en la ciudad de Santa Cruz por el grupo 2 de la Copa Libertadores.

Los goles del equipo local fueron anotados por Alcides Peña en el minuto 16 y Jhasmany Campos a los 77 minutos.

La tabla del grupo 2 la comanda el Junior de Barranquilla con 12 puntos, seguido por el Gremio de Porto Alegre con 7, tercero marcha León con 4 y cierra la llave Oriente Petrolero con 3.

El próximo partido de León de Huánuco es en Colombia frente a Junior, el 14 de abril, mientras que Oriente Petrolero será local ante Gremio de Brasil en la misma fecha.

Alineaciones

Oriente Petrolero: Michael Etulain – Miguel Hoyos, Gustavo Caamaño, Alejandro Schiapparelli, Luis Gutiérrez – Fernando Saucedo (Diego Terrazas, 88), Alejandro Meleán, Jhasmany Campos (Wálter Veizaga, 84), Joselito Vaca – Alcides Peña y Nicolás Fernández (Juan Carlos Arce, 72). Técnico: Ariel Cuffaro Russo.

León de Huánuco: Juan Flores – Jair Céspedes (Víctor Peña, 75), Guillermo Salas, Martín Araujo, Luis Cardoza – Gianfranco Espinoza, Jean Franco Ferrari, Carlos Zegarra, Harrison Otálvaro – Carlos Orejuela y Diego Gonzales (Jorge Leiva, 91). Técnico: Franco Navarro.

Estadio: Tahuichi Aguilera (Santa Cruz, Bolivia)

Arbitro: Alfredo Intriago (Ecuador)