Beatificación del Papa Juan Pablo II [FIN DE LA TRANSMISIÓN]

BEATIFICACIÓN DE JUAN PABLO II

CLICK AQUÍ PARA RECORDAR LA VISITA DE JUAN PABLO II AL PERÚ EN IMÁGENES

Benedicto XVI proclamó hoy beato en el Vaticano a Juan Pablo II, en la beatificación más multitudinaria de la historia de la Iglesia, en la que dijo que el papa Wojtyla devolvió al cristianismo aquella carga de esperanza que se le dio al marxismo y a la ideología de progreso.

Ante más de un millón de personas, según datos facilitados por el Vaticano y la policía italiana, seis años y un mes después de su muerte, Juan Pablo II (1920-2005) fue elevado a la gloria de los altares por su sucesor, lo que no ocurría desde hacia mil años.

Benedicto XVI, que fue su colaborador durante 23 años, resaltó la figura del primer papa polaco de la historia y manifestó que subió al Solio de Pedro llevando consigo «la profunda reflexión sobre la confrontación entre el marxismo y el cristianismo, centrada en el hombre».

«Su mensaje fue éste: el hombre es el camino de la Iglesia y Cristo es el camino del hombre. Con ese mensaje, que es la gran herencia del Concilio Vaticano II y de su timonel, Pablo VI, Juan Pablo II condujo al Pueblo de Dios al Tercer Milenio», afirmó el papa Ratzinger.

El Pontífice añadió que «aquella carga de esperanza que en cierta manera se le dio al marxismo y a la ideología del progreso», Juan Pablo II la reivindicó «legítimamente» para el Cristianismo, «restituyéndole la fisonomía auténtica de la esperanza, de vivir en la historia con un espíritu de adviento, con una existencia personal y comunitaria orientada a Cristo, plenitud del hombre y cumplimiento de su anhelo de justicia y de paz».

Benedicto XVI recordó la famosa frase de Juan Pablo II: «No temáis, abrid de par en par las puertas a Cristo!» y señaló que Wojtyla «abrió a Cristo la sociedad, la cultura, los sistemas políticos y económicos, invirtiendo con la fuerza de un gigante, fuerza que le venía de Dios, una tendencia que podía parecer irreversible».

Y agregó que con su testimonio de fe, de amor, de valor y de gran humanidad «este hijo ejemplar de la Nación polaca ayudó a los cristianos de todo el mundo a no tener miedo de llamarse cristianos, de pertenecer a la Iglesia, de hablar del Evangelio».

En una palabra, prosiguió el papa, «ayudó a no tener miedo de la verdad, porque la verdad es garantía de libertad» y devolvió a los hombres la fuerza de creer en Cristo.

El Obispo de Roma resaltó el valor que le daba Wojtyla al Concilio Vaticano II y recordó que decía que estaba convencido de que durante mucho tiempo más «las nuevas generaciones podrán recurrir a las riquezas que este Concilio del siglo XX nos ha regalado».

Benedicto XVI dijo del nuevo beato que su ejemplo de oración siempre le impresionó y edificó, así como su testimonio en el sufrimiento.

«El Señor lo fue despojando lentamente de todo, sin embargo él permanecía siempre como una roca, como Cristo quería», destacó Ratzinger.

Sobre el proceso de beatificación, uno de los más breves de la historia y que se abrió sin esperar a los cinco años de la muerte, como contempla la normativa vaticana, el papa señaló que ya el día del funeral, el 8 de abril de 2005, «se percibía el perfume de la santidad» de Juan Pablo II y que el Pueblo de Dios manifestó de muchas maneras su veneración hacia él, el famoso «Santo Súbito».

Juan Pablo II fue proclamado beato en la festividad de la Divina Misericordia, instituida por él para honrar el culto impulsado por santa Faustina Kowalska, una religiosa de la que se consideraba discípulo y que es conocida como la Teresa de Jesús polaca.

A la ceremonia asistieron más de un millón de personas, de ellas unos cien mil fieles procedentes de Polonia, así como miles de españoles, italianos, franceses y latinoamericanos, que rompieron en un aplauso que duró numerosos minutos cuando a las 10.38 local (08.38 GMT) fue elevado a la gloria de los altares.

En la fachada principal de San Pedro fue descubierto un retrato de tamaño gigante del nuevo beato, en el que se le ve sonriendo con la capa pluvial, copia de una foto de 1995.

El papa estipuló que la fiesta litúrgica del flamante beato se celebre el 22 de octubre, aniversario del comienzo de su pontificado (en 1978).

Tras la proclamación, las cámaras de televisión enfocaron el féretro del papa Wojtyla, colocado ante el Altar Mayor de la basílica de San Pedro para su veneración por los fieles.

Sor Tobiana, la monja polaca que le cuidó hasta su muerte, y sor Marie Simon Pierre -cuya curación de manera inexplicable para la ciencia del parkinson que padecía le ha llevado a la beatificación- llevaron hasta el altar mayor un relicario con una pequeña ampolla con sangre de Wojtyla.

En sus seis años de pontificado, Benedicto XVI ha proclamado ya 34 santos y casi 600 beatos, en su mayoría españoles.

Benedicto XVI usó el cáliz que utilizó en los últimos años Juan Pablo II y vistió una casulla y una mitra que también perteneció a su antecesor. Concelebró con cien cardenales de todo el mundo

Delegaciones de 87 países asistieron a la ceremonia. Cinco casas reales, entre ellas la de España, 16 jefes de Estado, entre ellos el de México y el de Honduras, y siete primeros ministros.

EFE

Clan de ladrones pretende retornar a la Presidencia

KEIKO FUJIMORI

Días antes del golpe de Estado del 5 de abril de 1992, Susana Higuchi estremeció a la cúpula de poder encabezada por su esposo Alberto Fujimori, con la denuncia de la apropiación ilegal de donaciones japonesas por parte de su cuñada Rosa Fujimori y su esposo Víctor Aritomi, designado embajador en Japón en 1990 para cuidar las cuantiosas donaciones de ese país.

Semanas antes de iniciar su mandato, recuerda el semanario “Hildebrandt en sus trece”, en un amplio y minucioso informe, Alberto Fujimori había decidido pasar a sus cuentas bancarias las donaciones que ciudadanos japoneses giraban a favor de los desposeídos peruanos, dineros que nunca llegaron al país y sí a las cuentas que el dictador de entonces se encargó de abrir en su tierra natal, tras cerrar la de la embajada peruana en ese país. En ese juego de carrusel del dinero cumplieron un papel de primera línea el entorno familiar de Fujimori. Así, los hermanos Juana, Pedro y Rosa, además de las cuñadas Clorinda Ebisui, Olga Kanashiro, fueron colocadas en puestos claves para supervisar las colocaciones de dinero.

La Noticia

(1) Cabeza de la mafia. (2) Keiko lo sabía. (3) La tía Rosa Fujimori está prófuga. (4) Aritomi también está fugado.

La ONG Apenkai

En el país, Alberto Fujimori puso en marcha la ONG Apenkai para triangular las partidas con el pretexto de llevar ayuda a los sectores golpeados por el “paquetazo” de agosto de 1990. A lo largo de unos 10 años se canalizaron aproximadamente 20 millones de dólares en efectivo y más de cinco millones en ropa, carros y utensilios diversos.

En todos esos años, el clan no dejó registro de las donaciones con el objeto de evitar ser acusados de corrupción. De acuerdo con un informe publicado en el semanario “Hildebrandt en sus trece”, Pedro Fujimori desvió en 1999 unos dos millones de dólares de Apenkai a una cuenta del Banco Wiese Internacional.

DETALLE

El diario japonés Sankey Shimbum donó la suma de 1’002,891 mil dólares a los deudos de los héroes del rescate de la embajada japonesa. El dinero ingresó a las cuentas de José Kamiya, pero los familiares jamás cobraron un centavo de la donación, a pesar que se giraron cheques a su nombre. ¿Quién cobró?

El otro canal utilizado para el “lavado” de las donaciones fue el “Comité de Damas de Palacio de Gobierno”, ya sin la incómoda presencia de Susana Higuchi, que en esos años era sometida a tratamientos de shock para ser presentada como una persona insana mentalmente, operación que se hacía bajo la conducción de Vladimiro Montesinos.

Mientras tanto Juana Fujimori, Clorinda Ebisui, Olga Kanashiro, se encargaban de rematar las donaciones de ropas y enseres, mientras que el dinero se movía a través de dos cuentas bancarias que habrían movilizado cerca de dos millones de dólares, de acuerdo a los peritos.

Pero así como Montesinos necesitaba a Matilde Pinchi Pinchi para organizar su caja, Fujimori tenía al secretario de la Presidencia, el Carlos Nava de entonces, José Kamiya Teruya, quien se encargaba del manejo de 14 cuentas bancarias en las que se depositaron al menos 4 y medio millones de dólares. También manejó los cheques que enviaba Rosa Fujimori desde Japón.

Financista de Keiko

Hoy, Kamiya es uno de los financistas de la campaña de Keiko Fujimori y muchos se preguntan si el dinero que se birló el dictador está siendo utilizado para posibilitar el retorno de la dinastía al país, dinastía que todavía no devuelve el dinero que saqueó en la década nefasta de 1990 al 2000.

El dinero que le llegaba era tan cuantioso que se vio obligado a abrir otra ONG: Ken Aken, bajo la conducción de sus amigos Augusto Miyagusuku y Mario Bacigalupo. Todo ello con la colaboración de los directivos de los principales bancos del país, que nunca preguntaron por su procedencia.

La Primera.

Faenón: Rosa María Palacios y su esposo aparecen como fundadores de tres ‘services’ de Petro-Tech

ROSA MARIA PALACIOS PETROTECH

Kallop las habría creado para que Sunat no conozca sus reales utilidades y así pagar menos tributos.

La sociedad conyugal conformada por el representante legal de Petro-Tech, Alberto Varillas Cueto, y la periodista Rosa María Palacios figura, según información de Registros Públicos, como los fundadora de tres empresas que actuaron como ‘services’ de la cuestionada Petro-Tech. En la ficha registral de IMI del Perú SAC, empresa constituida por escritura pública el 3 de febrero de 2000, puede leerse claramente que aparecen como socios fundadores Alberto Varillas Cueto, casado con Rosa María Palacios McBride, junto a Manuel Gastañeta. Puede verse además que de un total de 35 acciones, la sociedad conyugal Varillas Palacios contaba con 34 y Gastañeta con una.

En ficha registral

Lo mismo se observa en la ficha registral de Consolidated Group del Perú SAC, creada el mismo día que IMI del Perú SAC, donde también el matrimonio Varillas Palacios tenía 34 acciones mientras Gastañeta contaba con una.

Para mayor coincidencia, ambas sociedades domiciliadas en Talara se constituyeron con un capital social de S/. 3 mil 500, cada una.

De otra parte, por escritura pública del 2 de abril de 2003 se constituyó la empresa Procesadora de Gas Pariñas SAC, con un capital social de S/. 10 mil y también domiciliada en Talara. En esta Petro-Tech Peruana S.A aparece como la propietaria de 99 acciones mientras el matrimonio Varillas Palacios figura con una.

Posteriormente la sociedad conyugal Varillas Palacios transferiría las acciones de esas empresas a Petro-Tech.

El modus operandi

Cuando el año 1993 se le adjudica la explotación del lote petrolero en Talara a William Kallop, éste creó ex profesamente para participar en esta licitación a la empresa Petro-Tech Internacional INC, empresa que postularía ante el Estado.

A los cuatro meses, es decir 120 días después de habérsele otorgado la buena pro, en julio de 1993, Kallop crea otra empresa, Petro-Tech Peruana, con el propósito de evadir el pago del 10% de impuesto con el que se gravaba a las empresas no domiciliadas en el país y que remesaban sus recursos al exterior’ como, era el caso de la empresa original, Petro-Tech International.

Estrategia

Es decir, ni bien ganó el concurso, y antes de la firma del contrato de adjudicación, Kallop ya había planeado incumplir y sacarle la vuelta a la ley peruana y al contrato, haciendo firmar el convenio a otra empresa distinta a la que había ganado.

Kallop se valió de ese argumento hasta el año 2000 para evitar el pago del impuesto que estuvo vigente a la fecha de la firma del contrato y de la adjudicación.

Luego Kallop empieza a crear una serie de empresas, con la aparente la finalidad de triangular pagos y contratos, con el fin de dificultar el control tanto de quien administraba el contrato por parte del Estado, es decir Perupetro, como a la Sunat. Y alrededor de todo esto operaban las empresas subcontratistas de las que era accionista el matrimonio Varillas Palacios.

Es preciso aclarar que a Petro-Tech le convenía tener mayores gastos y menores ingresos, con el propósito de mantener la escala de retribución establecida en el contrato a un nivel que le permita quedarse con el 84 por ciento de regalías, reconociéndole sólo 16% al Estado.

Al tercerizar de esta manera sus servicios Petro-Tech y no comprender, como parte de sus ingresos, las ganancias de las compañía subcontratistas, en la práctica lo que hacía era reducir los ingresos de la principal al incorporarle gastos a través de las facturas que emitían las empresas tercerizadoras a nombre de Petro-Tech, disminuyendo la tributación de la compañía madre que era la contratista con el Estado.

¿Qué hacían?

Petro-Tech, por ejemplo, tercerizó el servicio de seguridad a través de la empresa Risk Control que ya existía en Talara.

Luego forma una empresa que le brindaba alimentos a todos los trabajadores, la compañía Catering, también de propiedad de Petro-Tech.

Asimismo existía una empresa –que venía de los años ’80– llamada IMI International, Sucursal Perú; pero en el año 2000 Kallop crea IMI del Perú S.A.C –donde aparece como accionista la sociedad conyugal Varillas Palacios– con el fin de subcontratar a personal que manejen las plataformas y los barcos que eran propiedad del Estado.

Esta compleja telaraña la urdió Kallop con el objeto de evitar declarar ante Perúpetro sus verdaderos ingresos, lo que le permitió obtener una rentabilidad mucho mayor.

Lo reconoció

Incluso Alberto Varillas Cueto reconoció ante la comisión investigadora –que presidió el congresista Jhony Peralta–. que fue él quien, por encargo de Kallop, constituía estas empresas.

De otro lado, en el caso de Procesadora de Gas Pariñas (PGP) –una planta para procesar gas natural– está demostrado que la empresa obtuvo irregularmente sus licencias, tanto del Ministerio de Energía y Minas como de Perupetro; aunque de paso violó el contrato de concesión, ya que éste prohibía que una filial de Petro-Tech procese el gas que le pertenecía al Estado o Perupetro y que extraía Petro-Tech. Este “sistema” operó entre los años 2005 y 2008.

Fue recién en febrero del 2008 que Daniel Saba, presidente del Directorio de Perúpetro, toma conocimiento de esta violación contractual e inicia un duro proceso de cobranza y, además, denuncia la evasión de impuestos.

Procesadora de Gas Peruana PGM se vio obligada a cancelar cerca de US$ 32 millones por regalías a Perupetro, reconociendo asimismo que, en efecto, había violado el contrato.Como puede apreciarse, se trata de un conglomerado empresarial creado ex profesamente para trasgredir el contrato, la ley y los tributos correspondientes.

¿Coincidencia?

Precisamente el año 2008 –el de la denuncia de Saba a PGP y el reconocimiento por parte de esta de la violación contractual- coincide con el surgimiento de los inefables ‘petroaudios’, dirigidos –al principio- a comprometer a Daniel Saba y al ex ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, en un supuesto acto de corrupción en torno a la concesión de pozos petroleros.

Saba inició la cobranza de los conceptos contractuales –y de los impuestos que Procesadora de Gas Pariñas (PGP) debería al Estado– para evitar que Petro-Tech alegara que no estaba obligada a pagarlos al amparo de presiones y apelaciones de todo orden.

No faltan quienes piensan que el verdadero fin de los llamados ‘petroaudios’ no fue causar el terremoto político que han generado, sino más bien sacar del camino a Daniel Saba, quien tuvo el atrevimiento de cobrarle a la poderosa Petro-Tech las regalías y los impuestos que debía pagar.

Antecedente

Un antecedente de esta conducta reprochable por parte de Petro-Tech se dio el año 2000, cuando dada su cercanía con el gobierno de Alberto Fujimori (cabe recordar que Alberto Varillas Montenegro, padre de Alberto Varillas Cueto, fue ministro de Educación durante el gobierno de Fujimori y luego embajador en Costa Rica), Petro-Tech consiguió que el ministro de Energía y Minas de entonces, Jorge Chamot Sarmiento, destituya al entonces presidente de directorio de Perupetro, Juan Assereto, quien había demandado judicialmente a Petro-Tech para que pague los tributos que le correspondía.

Paradójicamente, Asseretto fue reemplazado en la presidencia del directorio de Perupetro por Rafael Samaniego Bogovich, nada menos que renunciante ex gerente de Petro-Tech Peruana.

Finalmente dos interrogantes válidas, tras toda esta conducta reprochable de Petro-Tech y de sus más altos funcionarios, ¿acaso puede decirse que el Estado peruano no está en su derecho de reclamar los dineros que se le adeuda esa empresa y pedir sanciones penales para quienes incurrieron en el fraude y delito de defraudación tributaria? ¿Tiene este tema algo que ver con el ataque a la libertad de expresión, como aprovechó Rosa María Palacios para denunciar, escandalosamente, usando un medio de comunicación para defender un asunto personal, y haciéndolo además con la intención de perjudicar al gobierno acusándolo de violar la libertad de expresión en el preciso momento en que se encontraba en Lima una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa? Saque usted sus propias conclusiones

Varillas lo confirma

EXPRESO tuvo acceso al acta de la comisión Peralta del martes 21 de abril del año pasado. En ella, el propio Varillas Cueto reconoce haber formado las empresas antes mencionadas y el destino posterior de las mismas. A continuación transcribimos textualmente lo que allí señaló Varillas:“El señor VARILLAS CUETO.– Buenos días congresista.

Lo que quedó pendiente fue una precisión, que era el número de acciones con las que originalmente se constituyeron dos compañías: Consolidated Group del Perú SAC e IMI del Perú SAC, y el número de acciones es la siguiente.

Cuando se constituyen ambas compañías se constituyeron con 35 acciones, el capital era de 3 mil 500 soles, y 34 acciones las suscribí yo, una la suscribió el doctor Manuel Gastañeta, que es socio mío en el Estudio García Sayán, y una vez que quedó constituida la compañía esas acciones se transfirieron a los accionistas Offshore Foreign Group y Offshore International Group.

Las dos compañías tienen exactamente el mismo conjunto de accionistas, a diferencia de Consolidated Group del Perú que no ha aumentado su capital. IMI del Perú sí ya, posteriormente, aumentó su capital y hoy día su capital es de 160 mil soles y ya los números de las acciones cambiaron completamente.

Pero esa era la información que había quedado pendiente”.

Más claro ni el agua

Fuente: VOZ REGIONAL

Transmisión de la boda real entre el Príncipe Guillermo y Kate Middleton [FIN DE LA TRANSMISIÓN]

PRINCIPE GUILLERMO Y CATALINA

CLICK AQUÍ PARA VER LAS MEJORES FOTOS DE ESTA BODA!

Se juraron amor para siempre. Kate Middleton y el príncipe Guillermo son marido y mujer. Los nuevos duques de Cambridge se dieron el «sí quiero» frente al altar principal de la abadía de Westminster.

El arzobispo de Canterbury les declaró marido y mujer en una ceremonia, que duró alrededor de 45 minutos.

Previamente, los novios prometieron «amarse, confortarse y honrarse» en los votos matrimoniales que intercambiaron frente al altar, a Guillermo se le notó algo nervioso al momento de ponerle el anillo, una alianza de oro regalado por la reina, procedente de una mina del País de Gales, tal y como establece la tradición de la monarquía británica, a su ahora esposa.

Sin embargo, la novia, que lucía un radiante vestido de la diseñadora Sarah Burton para la casa Alexander McQueen, se le vio bastante serena.

Como se sabe, desde ahora que Kate contrajo matrimonio con el príncipe Guillermo será llamada Catalina.

La pareja utilizó para la ocasión la ceremonia prevista en la Serie Uno del Libro de Oración Común de la Iglesia de Inglaterra.

Eran las 05.14 hora local (10.14 GMT), momento en el que Catalina se convirtió en su Alteza Real la duquesa de Cambridge, un título que Guillermo recibió por la mañana de su abuela, la reina Isabel II.

Todos los ojos estuvieron puestos en una contenida y emocionada Catalina, vestida con un elegante vestido color marfil, diseñado por Sarah Burton para la firma del fallecido Alexander McQueen.

La pareja sonrió y se miró constantemente a los ojos mientras intercambiaron los votos matrimoniales, flanqueados por el príncipe Enrique, hermano de Guillermo y padrino en esta boda, y de Michael Middleton, padre de Catalina.

La ceremonia se desarrolló con precisión matemática y solo hubo un momento de duda cuando Guillermo tuvo problemas para poner el anillo en el dedo anular de la mano izquierda de su esposa.

El príncipe Guillermo no llevará alianza de casado.

El «sí quiero» fue recibido con júbilo en todo el país, donde millones de personas siguen en las calles y en sus domicilios la que ha sido declarada como la primera «boda del siglo XXI».

Está previsto que la ceremonia religiosa se prolongue hasta las 12.15 hora local (11.15 GMT), tras lo cual los recién casados abandonarán la abadía al son de la marcha Crown Imperial (Corona Imperial), del británico William Walton, que se tocó ya en la boda del príncipe Carlos y Diana, los padres de Guillermo.

Durante la ceremonia se está escuchando música de otros famosos compositores británicos del siglo XX como Edward Elgar, Vaughan Williams y Benjamin Britten.

Guillermo y Catalina han querido recordar el matrimonio en 2005 del príncipe Carlos y Camilla, la duquesa de Cornualles, incluyendo una composición de Maxwell Davies, titulada «Farewell to Stromness», que sonó ya en aquella boda.

Catalina quiso además incluir una popular canción del folclore de origen isabelino, titulada «Greensleeves», a la que hace ya referencia William Shakespeare en su comedia «Las alegres comadres de Windsor».

El toque de modernidad lo pondrá una fanfarria especial titulada «Valiant and Brave», lema del escuadrón de búsqueda y rescate de la Royal Air Force al que pertenece el príncipe de Gales.

La fanfarria, de medio minuto de duración, será interpretada por siete trompetas y un tambor de la Banda Central de Royal Air Force en el momento en el que los recién casados inicien su camino hacia la salida por la Gran Puerta Occidental de la abadía.

La comitiva nupcial se dirigirá a continuación al palacio de Buckingham, donde está previsto que el matrimonio salga al balón principal para saludar a la multitud, acompañados de sus familias.

Este es otro de los grandes momentos del día, ya que se espera el beso de los duques de Cambridge.

EFE

Los vídeos de Vodpod ya no están disponibles.

Susana Higuchi:”Keiko, me abandonó prefirió el sucio dinero de su padre, para mí tiene cara de diablo”

KEIKO FUJIMORI

Después del autogolpe de 1992 vino lo peor para la Sra. Higuchi y debido a ello Caretas recoge su siguiente testimonio.

“Un fin de semana entre abril y mayo de 1992, ocho personas me sacaron con mucha violencia del departamento que nos fue asignado en el segundo piso de uno de los edificios del SIE. Me sacaron con los ojos vendados, me encapucharon, me metieron en una camioneta 4×4 y me llevaron a no sé dónde. Me torturaron con golpes hasta que caí inconsciente. Me inyectaron algo para que me quedara totalmente dormida. Allí me aplicaron electroschock, porque cuando vi hablar a Demetrio Peñaherrera, me preguntaba a mí misma: ¿me habrán hecho lo mismo? Yo, como `Vaticano’, quedé con lagunas mentales, no hilaba bien las oraciones, no sabía lo que hablaba. No reconocí a nadie. Pero sé que todos tenían porte militar. No sé cuántos días pasaron, pero me ponen la misma ropa con la que me encontraron. Aparentemente estaba desnuda, tambaleante. Me sacaron de ese lugar y me dejaron por la parte posterior al departamento asignado al Pentagonito”.

Denuncias toman Cuerpo publicado en la Revista Caretas el día 28 de Febrero del 2002.

El medio también demuestra que la señora Higuchi sería torturada hasta el final del gobierno fujimontesinista en diferentes ocasiones. El periodista Gustavo Gorriti y la agente Leonor La Rosa corroboran, en diferentes ocasiones, la presencia de la madre de Keiko Fujimori en los sótanos del Pentagonito. El presidente y esposo de Susana en ese entonces da falsas declaraciones para encubrir al aparato de inteligencia de ese entonces.

Testimonio del que fue vicepresidente del Perú Sr. Máximo San Román en el Programa Prensa Libre antes de la sentencia a Fujimori por los crímenes de lesa humanidad de Barrios Altos y La Cantuta (6 de Abril del 2006).

En 1994 Susana Higuchi se divorcia de su esposo y en 1995 intenta candidatear a la presidencia siendo arbitrariamente impedida por el Jurado Nacional de Elecciones en ese entonces. Ella también ha sido ridiculizada en los medios comunicacionales digitados desde el SIN en ese tiempo.

Pero, ¿qué era de sus hijos? bueno, prefirieron la opulencia que le brindaba estar con su padre y dejaron a su madre a merced de las torturas, el abandono y el maltrato psicológico del aparato estatal. De allí se desprenden los 344 mil 588 dólares que los hijos de Susana gastaron en estudios en la Universidad de Boston entre los años 1993 y 1997 y las travesías en helicóptero de Kenji y su perro puñete por la rupa-rupa peruana con la plata de todos los peruanos entre otras irregularidades y/o banalidades. Ni que decir sobre el uso que Alberto Fujimori hacía de sus cuatro hijos para impedir la acusación que la señora Higuchi quería formular acerca de los maltratos fisicos y psicologicos hechos y en complacencia del presidente de ese entonces.

Será en la caída del gobierno fujimontesinista cuando Susana Higuchi pudo reencontrarse con sus hijos y cada día intenta fortalecer su vínculo con ellos. Ella candidatea al Congreso y se vuelve congresista por la lista del Frente Independiente Moralizador para el periodo 2001-2006.

Este post demuestra cuanto una madre puede querer y cuanto unos hijos vendidos e inclinados hacia los favores de su padre pueden aceptar. Lo mejor que pueden hacer Hiro, Sachi, Kenji y Keiko es reivindicar a su madre quien evitó ser manchada por las garras de la corrupción y terminó siendo torurada en los sótanos del SIE… pero pasan los años, se le impide hacer justicia y sus propios hijos prefieren tratarla como loca.

SUSANA HIGUCHI: Esos siempre están en campaña; gastan un montón de plata. Keiko es la candidata natural del fujimorismo. Tiene ángel para la gente de afuera. Para mí, tiene cara de diablo. La conozco, son intimidades familiares… La quiero, pero se desfoga conmigo. A mí me entra por un oído y me sale por el otro.

CARETAS.

Semifinal de la UEFA Champions League 2010-2011: Real Madrid vs Barcelona [FIN DEL PARTIDO]

CLICK AQUÍ PARA VER EL PARTIDO DE VUELTA HOY MARTES 3 DE MAYO DE 2011!

REAL MADRID 0 - BARCELONA 2

CLICK AQUÍ PARA VER EL PARTIDO DE VUELTA HOY MARTES 3 DE MAYO DE 2011!

Resultado Final: Real Madrid 0 – Barcelona 2

El FC Barcelona derrotó 2-0 al Real Madrid en condición de visitante y tiene todo servido para lograr el pase la final de la Liga de Campeones 2010-2011.

Los dos tantos del cuadro catalán los marcó Lionel Messi en la segunda etapa del compromiso jugado en el estadio Santiago Bernabéu.

El primer tiempo del compromiso fue muy parejo, pues José Mourinho mandó al campo una táctica muy conservadora, situación que controló las arremetidas del poderoso bloque ofensivo azulgrana.

El Barza solo tuvo dos claras oportunidades de gol. Xavi, tras un tiro que controló con tranquilidad Iker Casillas, y una jugada personal de David Villa que pudo ser el primer tanto del derbi español. Por el lado merengue, Cristiano Ronaldo tuvo una clara chance al sacar un fortísimo remate que por la potencia, Valdés no pudo controlar y encontró a Ozil, pero este se encontraba en posición adelantada.

Tras el pitido del árbitro, hubo un conato de bronca pues mientras Keita y Arbeloa se dirigían a los camerinos se dijeron ‘de todo’, situación que llevó a que los suplentes intervinieran. El portero suplente del Barza, José Pinto, fue expulsado tras intervenir con mucha vehemencia.

En el segundo tramo, Mourinho mandó a la ducha a Ozil y entró Adebayor. Con este cambió buscaba velocidad y Pepe volvió a ser el mediocentro avasallador del Clásico disputado en Liga. Su objetivo siempre fue Xavi.

El choque cambió a favor del Barza luego de la expulsión de Pepe (61″) por una dura entrada a Mascherano.

El Real Madrid, con diez, no pudo aguantar y se fue del partido. Pep Guardiola refrescó la banda derecha. Y Afellay, por fin para el Barcelona, se asomó en un día decisivo. Se sacó a Marcelo y puso un balón de oro a Messi (76″), que no desaprovechó. Era el 0-1 y la tranquilidad para los catalanes.

A los 87″ Leo Messi selló el marcador con un soberbio gol en acción individual.

Excelente resultado para los intereses del elenco azulgrana, que recibirán el 3 de mayo en el Nou Camp a los madridistas para definir la llave de esta semifinal de Liga de Campeones.