Resultado Final: Japón 0 – Perú 0
La selección dirigida por Sergio Markarián fue una en el primer tiempo y otra en el segundo con los ingresos de Yotum, Chiroque, Ruídiaz y Lobatón, poniendo en serios aprietos a la defensa nipona, pero nos faltó un definidor, un 9 de área que la meta.
El partido inició como la final de un mundial, con un árbitro experimentado como Howard Webb y un estudio exhaustivo de ambos equipos, muy defensivos, esperando los espacios para el contraataque. Perú fue inteligente y estuvo cerca del gol en el primer tiempo con un disparo directo de Adam Balbín que el portero Kawashima supo desviar.
Con el transcurrir del partido Perú se fue asentando, Jefferson Farfán fue seguido de cerca, asediado constantemente y frenado con faltas recurrentes. Por el otro lado del ataque nacional Christian Cueva, quien debutó en mayores, le puso velocidad y generó una jugada colectiva que terminó con el remate desviado de Ramírez.
En el segundo tiempo Japón tomó el control en los primeros minutos, pero Perú supo esperar, fue paciente y salió poco a poco con el balón en los pies para generar en la mitad de la cancha, pero sin ideas en delantera ante la dura marca nipona.
Con los ingreso de Chiroque, Yotum y Ruídiaz Perú ganó velocidad y sorpresa en el ataque. El volante cervecero tuvo dos opciones apenas ingreso a base de potencia y velocidad, pero la defensa local no dio tregua en la marca. Ruídiaz intentó de media distancia pero encontró el palo.
En los 15 minutos finales Perú se apoderó del partido y jugo en los últimos 25 metros de su campo llegando con Chiroque, Lobatón y Ramírez, quien tuvo la mejor ocasión pero el partido deja saldos positivos y la necesidad de un delantero de área, que termine las jugadas de gol.
Perú: Libman; Revoredo, Acasiete, Vílchez, Rabanal (Yotum); Balbín, Cruzado (Lobatón), Ramírez; Advíncula Cueva (Chiroque) , Farfán (Ruídiaz)
Técnico: Sergio Markarián.
Japón: Kawashima; Konno, Kajino, Yasuda, Uchida, Hasebe; Endo, Nagamoto, Honda; Okazaki, Usami.
Técnico: Alberto Zaccheroni.