Perú quiere recuperar los años dorados en la Copa América, afirma la BBC de Londres

PERU CAMPEON DE LA COPA AMERICA 1975

La selección peruana de fútbol afronta la Copa América, a inaugurarse este viernes en Argentina, con la consigna de recuperar los años dorados de la década de los setenta, señaló hoy la cadena internacional BBC de Londres al analizar a los equipos que participarán en el torneo continental.

El cuadro peruano –hoy dirigido por el uruguayo Sergio Markarián– consiguió alzarse con la Copa América de 1975, tras un tercer partido definitorio en Caracas ante Colombia, con un gol marcado por la entonces estrella del Barcelona de España Hugo «Cholo» Sotil.

La selección incaica también logró clasificar a los mundiales de México 70, Argentina 78 y España 82, con una generación irrepetible de ídolos como Teófilo Cubillas y Héctor Chumpitaz, que hasta ahora es añorada por los peruanos.

La cadena británica realizó un informe especial por la Copa América, dando un recuento de los mejores futbolistas de la actualidad que participarán en el certamen continental.

“Perú está muy lejos de ser la gran potencia del fútbol sudamericano que brilló en la década de los setenta, pero sus jugadores no pierden la esperanza de recuperar esos años dorados”, indicó.

En dicho informe, acompañado por fotografías, la BBC se refiere a los delanteros peruanos Jefferson Farfán y Claudio Pizarro, quienes se perderán la Copa América.

“Pese a que tendrán que luchar en un grupo que integran tres países mundialistas y a la baja de Claudio Pizarro, Perú quiere formar las bases del equipo que jugará las eliminatorias de clasificación para el Mundial de Brasil 2014, proceso en el que Jefferson Farfán será uno de sus pilares.”

Jim Carrey quedó asombrado con arquitectura de Machu Picchu

JIM CARREY EN MACHU PICCHU

Pese a la lluvia que cae sobre la ciudadela incaica de Machu Picchu, en Cusco, el actor canadiense Jim Carrey inició esta tarde su recorrido por el lugar y se mostró asombrado por la arquitectura y majestuosidad de la maravilla del mundo.

Tras descender del tren que lo dejó en la estación del distrito de Machu Picchu y subir en bus hacia el santuario histórico, un camino que toma 30 minutos, el actor ingresó a la maravilla del mundo pasadas las 13:00 horas.

Desde un inicio, el protagonista de La máscara y El grinch, entre otras películas, fue reconocido por los lugareños y los turistas, y estuvo complacido de saludarlos y tomarse fotografías.

La admiración que le produjo el Huayna Picchu, la montaña que figura en las postales clásicas de la ciudadela, así como el templo de las tres ventanas y el intihuatana, se reflejaba en las expresiones de su rostro.

Acompañaban al actor los integrantes de su equipo de seguridad, además de agentes de la Policía de Turismo.

Carrey llegó en la víspera a la ciudad de Cusco tras visitar Brasil y anunció, a través de Twitter, su visita a la ciudadela incaica y el deseo de subir hasta la cima, debido a su interés por descubrir las civilizaciones ancestrales y descifrar el origen de los incas.

Mediante dicha plataforma interactiva mostró dos fotografías de su paso por los Andes en el vuelo comercial en el que viajaba.

Machu Picchu, Patrimonio Cultural de la Humanidad y maravilla del mundo, ha sido visitada anteriormente por actores hollywoodenses como Richard Gere, Susan Sarandon y Cameron Díaz, entre otros; y por el multimillonario Bill Gates.

EEUU ve con optimismo futuro de Perú y espera trabajar estrechamente con Humala

CASA BLANCA

Estados Unidos quiere tener la mejor relación con Perú y espera trabajar estrechamente con el futuro gobierno del presidente electo Ollanta Humala, sostuvo Roberta Jacobsen, subsecretaria adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado.

Señaló que Perú y Estados Unidos tienen importantes de temas de interés conjunto, como la lucha contra el narcotráfico y la reducción de la pobreza.

«Le hemos felicitado (a Ollanta Humala) y esperamos trabajar estrechamente con él», aseveró durante una comparecencia ante el Comité de Asuntos Exteriores del Senado de Estados Unidos.

Sostuvo que su país se encuentra «optimista» por futuro político de Perú bajo el mandato del presidente electo Ollanta Humala.

«Es lo que nos gustaría ver en Perú. Querríamos tener la mejor relación», precisó.

Ollanta Humala tomará posesión de su mandato el próximo 28 de julio tras ganar la presidencia en las elecciones generales del pasado de 05 de junio.

La semana pasada, el mandatario estadounidense, Barack Obama, se comunicó telefónicamente con Humala y le ratificó la voluntad Washington de estrechar las relaciones bilaterales

Recientemente, la embajadora de Estados Unidos en Lima, Rose M. Likins, afirmó que el presidente electo de Perú será bienvenido en su país e informó que ya se viene trabajando en una agenda para su próxima visita a Washington.

La diplomática también felicitó al presidente electo por su triunfo en las urnas y reafirmó la intención de su país de mantener una relación “excelente” entre ambos gobiernos.

Sergio Batista sobre Lionel Messi: «Tenemos la suerte de contar con el mejor del mundo»

Lionel Messi 2011

A horas del debut de Argentina en la Copa América, mañana ante Bolivia en la ciudad bonaerense de La Plata, el técnico rioplatense consideró que Messi es el único delantero indiscutible del equipo albiceleste.

El seleccionador argentino, Sergio Batista, volvió a elogiar a su jugador estrella, Lionel Messi, al opinar que tendrá un «muy buen» rendimiento en la Copa América y afirmó que su desafío personal será saber rodear al astro del Barcelona.

«Tenemos la suerte de contar con el mejor del mundo. Te define el partido en cualquier momento», dijo Batista en declaraciones a Radio La Red de Buenos Aires, antes de admitir que tiene «un gran lío» para armar el tridente ofensivo por el gran desempeño que muestran los restantes seis delanteros de la selección.

«Detrás de Leo debe haber un equipo», comentó el entrenador e insistió en que en la ofensiva tiene «un dilema» porque los demás puntas «están todos en muy buen nivel y han hecho grandes campañas en sus equipos».

Consideró que a Messi «no se le reconoce» en Argentina como a él le gustaría, aunque confió en que en el torneo continental el delantero del Barcelona termine de ganarse a los hinchas.

En el último amistoso con «Albania hizo cosas para que se viniera la cancha abajo. Uno piensa que no está identificado con un club de acá. Pero ya lo va a lograr. Se va a ganar ese reconocimiento, aunque para mí ya se lo ganó», enfatizó.

Batista comentó que los tres porteros «están en la lucha» por un puesto para el viernes, aunque deslizó que Sergio Romero, titular en el Mundial de Sudáfrica, «es el guardameta de la selección».

«Viene jugando con nosotros hace rato, está en un gran nivel», matizó.

El seleccionador se refirió también al estado anímico del meta Juan Pablo Carrizo, que el domingo pasado descendió con el River Plate, al asegurar que le notó «mal» cuando este lunes se reincorporó al conjunto nacional.

«Hablé con él después del partido y lo noté mal. Pero no lo voy a juzgar por lo que pasó. Hay que trabajar con él más en lo anímico que en los entrenamientos. Para mí Carrizo era titular y puede seguir siéndolo. Ahora está bastante bien, no tiene problemas. Sigue luchando el puesto», agregó.

La hipocresía del primer mundo (Parte II)

CRISIS GLOBAL

Escribe: Ulises Tejada

De la economía sumergida y la crisis global

No hay que tener una MBA (Master en administración de negocios) para saber que nuestros países no ocasionaron la actual crisis económica, sino los autodenominados “países desarrollados”,  que fueron tan desarrollados que demostraron capacidad alguna para poder lidiar con la crisis desde sus orígenes, hasta nuestros días.

Con materias primas baratas del tercer mundo, con un Irak que daba ríos de petroleo a bajísimo costo a los intermediarios y con mano de obra gracias a la deslocalización de miles de empresas en China, el panorama no se presentaba mas rentable para las empresas que ganaban entre 300 y 1000 por ciento por cada producto colocado.

Pero los super gobiernos, las mega economías, los especialistas en bolsa nada pudieron hacer nada para prever la actual crisis…o: ¿es que hicieron la vista hacia el otro lado para que su ambición reemplace su raciocinio?, ya que parece que ni estudiando se puede hacer alarde de tanta estupidez y mediocridad profesional.

A continuación daremos algunas de las claves para que el lector pueda entender algunas de las claves de la actual crisis económica, que pagamos todos, pero que la ocasionaron unos pocos que se ocultan en el anonimato.

La Economía sumergida

Esta economía sumergida es un atentado contra los países donde se dan los servicios de la mano de obra y contra  los contratados, se estima que anualmente se pierden billones de euros sólo en España, país donde circulaba hasta el año 2008 mas del 25% de los billetes de 500 euros de todo Europa (56.438 millones de euros) que circula como “dinero negro”, que no paga impuestos.

Todo ello con la anuencia de las entidades financieras (cajas y bancos), que facilitaban y facilitan indiscriminadamente billetes de 500 euros (fabricados en su mayoría por el banco de España), que en un primer momento fueron creados para transacciones entre instituciones, pero que oh sorpresa pueden acabar en el sótano o la caja fuerte de cualquier evasor de impuestos, traficante, proxeneta o tratante de mujeres y niños

Los paraísos fiscales

Es un tema conocido que existen, los hay para todos los gustos y colores,: Andorra, Islas Vírgenes (una pertenece a Inglaterra y otra a USA), Gran Caimán, Suiza (Donde los dueños de la mayoría de bancos son anglosajones), entre otros lugares y todas tienen dos comunes denominadores: Cuentan con la protección de superpotencias y tienen requisitos muy blandos para ser evadidos fácilmente por cualquier delincuente de saco y corbata.

Tiranos, dictadores, narcotraficantes, evasores de impuestos e incluso dinero ilegal de Agencias de inteligencia tienen como destino estos paraísos fiscales, la explicación es sencilla: ”no pueden explicar el origen de los fondos”, para muestra un botón, es bien sabido que la CIA – según documentos desclasificados-, en los 90 se financiaba de dinero de las drogas en Sudamérica  -, lavando dinero en Wall Street, y devolviéndolo como dinero limpio a los lugares de origen y paraísos fiscales.

Es muy sabido que Inglaterra esclavizó a China gracias al opio, igual que lo hizo Francia con sus colonias en Asia, además de obtener grandes ganancias por el impuesto de sus ventas, sin olvidar que en la última guerra en Afganistán muchos soldados han sido intervenidos transportando heroína a territorio americano.

La mano de obra barata

Los chinos son vistos en el mundo desarrollado como mano de obra barata, es bien sabido que un chino no cobra mas de 100 dólares por interminables horas de trabajo, es por ello que muchas grandes empresas desviaron todas sus plantas a China y muchas deslocalizaron servicios a Sudamérica y África Subsahariana., ello reportaría millonarias ganancias a los empresarios y a los funcionarios corruptos que cobrasen “comisiones” por la explotación del personal.

Así tenemos 3 ingredientes base: Economía sumergida, mano de obra barata y paraísos fiscales donde va a parar casi todo ese dinero…pero no olvidemos que muchas empresas del primer mundo han salido beneficiadas de ello y que han generado artificialmente inflación, al desatar una fiebre consumista sin precedentes, basta señalar que antes cada casa aspiraba a tener un teléfono fijo y ahora cada individuo tiene un teléfono celular con muchos servicios contratados; antes una vivienda aspiraba a tener un auto, mientras que ahora cada miembro de la vivienda desea tener uno.

Sumado a ello la estafa Madoff que “creó” productos que circulaban en bolsa y que cotizaban altos precios sin respaldo alguno y que se vendían indiscriminadamente haciendo incautos inversores los compren – incluso gobiernos- y que hicieron que Bernard Madoff ganara mas de 37 000 000 de dólares, que China no tenga a quien vender sus productos, que millones de personas en el mundo desarrollado perdieran sus viviendas y que muchos bancos que concedían las hipotecas (en USA y Europa) se apropiaran indiscriminadamente de millones de viviendas – pero ojo, los acreedores aún tienen contraída la deuda, es decir son morosos y no sujetos a crédito alguno-.

Otro caso muy “curioso” es el  del banco de inversiones JP Morgan, que fue sancionado con pagar 154 millardos de dólares por engañar a los inversionistas que compraron fondos de negocios garantizados, y en Inglaterra fueron sancionados con 33 000 000 de libras de multa, siendo investigados también Norman Sachs, Credit Suisse y Deutche Bank, todos estos bancos operan en Suiza, con la protección de normas de banca Suizas, pero: ni los bancos, ni sus capitales, ni sus directivos son Suizoslos banqueros culpables de esta gran estafa no han sido sancionados ni castigados y el monto de la estafa es con creces muy superior a las multas, ya que sólo pueden reclamar los que tienen capitales de origen “lícito”, mientras que el dinero anda cautivo en algún paraíso fiscal.

¿Por qué no abren los paraísos fiscales?

Porque son protegidos por las superpotencias y porque quedarían al descubierto muchas irregularidades financieras no sólo de los bancos de inversión, sino también de pagos a gobiernos corruptos, pagos a terroristas como Osama Bin Laden cuando luchaba contra los rusos en Afganistán o cuando intentó asesinar a Gadafi, nóminas fantasmas, transferencias millonarias que es mejor que sigan ocultas para el común de la gente.

El día en que se descubra esto muchas cosas quedarán claras y verdaderamente se habrá dado un paso en la dirección correcta, ya que la misma banca que hoy se castiga es el “brazo largo en la sombra” de muchos gobiernos.

http://www.larepublica.pe/13-04-2011/eeuu-sanciona-sus-principales-bancos-por-desastre-hipotecario

http://www.finamundo.com/internaCont_idc_100486_id_cat_296.html

http://www.prensalibre.com/economia/JPMorgan-pagara-Multa-Millonaria_0_503949692.html

http://globedia.com/washington-sanciona-credit-suisse-bank-ayudar-habana-teheran

http://www.escambray.cu/Esp/Especial/bloqueo/bloqueousaotros1009171733/view

http://www.emol.com/noticias/economia/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=458945

http://eleconomista.com.mx/industria-global/2011/01/17/italia-pide-sancionar-bancos-quiebra-parmalat

LEA AQUÍ LA TERCERA PARTE

Chullos peruanos llegaron a 22 países entre enero y mayo

CHULLO PERUANO

Envíos crecieron en 6% informó ADEX.

México se posicionó en el primer lugar de ranking de destinos de esas prendas al demandarlos por US$ 75,832, representando de esa manera el 39% del total.

En el periodo ya mencionado se observa que un buen porcentaje de los chullos exportados fueron fabricados con fibras acrílicas combinadas con alpaca, a fin de garantizar precios más competitivos en el exterior.

Si bien el monto no es enorme, lo cierto es que la exportación de chullos sigue por buen camino. Entre enero y mayo de este año los envíos a los mercados internacionales sumaron US$ 193,308, 6% más que en similar periodo del año pasado cuando el monto ascendió a US$ 181,872, informó la Gerencia de Manufacturas de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Ysabel Segura, Gerente de Manufactura del gremio exportador manifestó que entre enero y mayo se observa que un buen porcentaje de los chullos exportados fueron fabricados con fibras acrílicas combinadas con fibra de alpaca, a fin de que la empresa garantice precios más competitivos en el exterior.

Efectivamente, según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX DATA TRADE, el Perú exportó chullos de diferentes materiales, como alpaca, baby alpaca, lana de llama, de lana sintética y sus combinaciones (70% alpaca, 30% acrílico, por ejemplo), a un total de 22 países cuyo ranking fue liderado por México.

La data indica que México se posicionó en el primer lugar de los destinos de los chullos peruanos al demandarlos por US$ 75,832, representando de esa manera el 39% del total. El segundo destino es EE.UU. (US$ 41,110), concentrando el 21% y Argentina con US$ 20,512.

Otros países que demandaron esa prenda muy usada en lugares con climas fríos son Colombia, Francia, Costa Rica, Chile, Canadá e Italia. Por montos inferiores a los USS$ 1,000 se encuentran Alemania, Japón, Dinamarca, Guayana Francesa, Países Bajos, Israel y Uruguay, entre otros.

Las principales empresas que exportaron chullos son el Grupo Kealhe S.A.C. con envíos por US$ 54,369, seguido del Consorcio Artesanal El Condor E.I.R.L. con US$ 20,512, Exportaciones Kenelma Peruvian, Kjantu Collection S.A.C., Colecciones y Diseños y Classic Alpaca S.A., entre otras.

Lista oficial de los convocados de la Selección Peruana para la Copa América 2011

SERGIO MARKARIAN CONVOCADOS COPA AMERICA 2011

CLICK AQUÍ PARA VER EL PERÚ VS CHILE EN VIVO!

CLICK AQUÍ PARA VER EL PERÚ VS URUGUAY EN VIVO!

El Director Técnico de la Selección Peruana, Sergio Markarián, acaba de dar a conocer la lista de convocados que disputarán la Copa América a realizarse en Argentina.

A pesar de las lesiones ya conocidas, se sumó ayer la de Luis Ramirez, quien salió lesionado luego del partido ante los senegaleses. Luis Advíncula y Paolo Guerrero sufrieron contusiones sin mayores repercusiones y estarán en Argentina 2011.

La lista oficial para la Copa América:

Arqueros:

  • Salomón Libman
  • Leao Butrón
  • Raúl Fernández

Defensas:

  • Renzo Revoredo
  • Aldo Corzo
  • Christian Ramos
  • Walter Vílchez
  • Yoshimar Yotun
  • Santiago Acasiete
  • Giancarlo Carmona
  • Alberto Rodríguez

Mediocampistas:

  • Josepmir Ballón
  • Adan Balbín
  • Rinaldo Cruzado
  • Michael Guevara
  • Carlos Lobatón
  • William Chiroque
  • Antonio Gonzales
  • Juan Manuel Vargas

Delanteros:

  • André Carrillo
  • Luis Advíncula
  • Raúl Ruidíaz
  • Paolo Guerrero.