Copa Kirin 2011: Perú vs República Checa [FIN DEL PARTIDO]

PERÚ 0 - REPÚBLICA CHECA 0

Resultado Final: Perú 0 – República Checa 0

La Selección peruana igualó 0-0 con República Checa en su segunda presentación en la Copa Kirín. El equipo nacional, una vez más, estuvo más cerca del triunfo, sin embargo un cabezazo de Jefferson Farfán pegó en uno de los palos del arco de los europeos.

En el primer tiempo el equipo peruano se mostró superior a República Checa, ya que pobló mejor su mediocampo, en donde Michael Guevara, Luis Advíncula y el propio Rinaldo Cruzado se dieron maña para generar ocasiones de peligro. Por los costados Yoshimar Yotún y Giancarlo Carmona descolgaron en contadas ocasiones y atrás Santiago Acasiete en todo momento impuso orden y pierna fuerte.

Definitivamente al equipo nacional le faltó el puntillazo final, por ahí Raúl Ruidíaz no terminó de ser bien alimentado, aunque también tuvo que batallar con una enorme muralla roja.

Sobre los 44 minutos de juego, Luis Advíncula tuvo la más clara ocasión para anotar, tras buen desborde de William Chiroque por derecha, sin embargo su disparo ‘algo mordido’ fue bien desviado por el experimentadi arquero Peter Cech. Los europeos mostraron casi nada en ataque -el arquero Raúl Fernández no tuvo trabajo alguno-, tan solo se agruparon bien en defensa y supieron controlar cualquier acción de peligro del equipo peruano.

Para el segundo tiempo, República Checa realizó una serie de variantes y, de alguna manera, le dio resultados, ya que dejó de ser el equipo timorato del primer tiempo y tuvo mayor salida en campo peruano. Sergio Markarián también movió sus piezas de recambio y, si bien tardó para que los ingresantes como Cueva, Farfán y Lobatón entren en ‘calor’, sobre los minutos finales nuevamente Perú, tal como sucedió ante Japón, estuvo más cerca de batir el arco rival. Incluso, un cabezazo de Farfán se estrelló en uno de los postes del arco europeo, cuando Cech ya estaba vencido. Luego, una clara mano dentro del área de Kadlec no fue cobrada como penal para el equipo nacional.

La Selección peruana sacó nota aprobatoria en estos dos encuentros de la Copa Kirin. Si bien no se ganó, pero sí dejó cosas valiosas que serán de provecho para el técnico Sergio Markarián de cara a la Copa América y Eliminatorias.

Hay que tomar en cuenta que estos amistosos se afrontaron con jugadores básicamente del torneo local y, a decir verdad, no lo hicieron nada mal. Los palos, en ambos compromisos, impidieron que el equipo peruano saboree la victoria.

SÍNTESIS:

PERÚ (0): Fernández; Carmona, Acasiete, Ramos, Yotún; Balbín, Cruzado, Guevara, Advíncula, Chirqoue; Ruidíaz DT: S. Markarián

CAMBIOS: Cueva x Chiroque, Ramírez x Guevara, Vílchez x Acasiete, Farfán x Ruidíaz, Rabanal x Yotún, Lobatón x Advíncula

TA: Advíncula, Ramos

REPÚBLICA CHECA (0): Cech; Kusnir, R. Hubnik, Rajnoch, Kadlec; Petrzela, Vacek, Kolar, Trapp, Fenin; Necid DT: M. Bilek

CAMBIOS: Gebre x Petrzela, Rezek x Kusnir, C. Hubnik x Necid, Lafata x Kolar

TA: Kusnir, Necid, Vacek

ÁRBITRO: Ryuji Sato (Japón)

ESCENARIO: Estadio Matsumoto Alwin (Nagano)

Todo sobre el presunto espionaje a Ollanta Humala

ESPIONAJE TELEFONICO

Tres interceptaciones a celulares y una de micrófono escondido. Fuentes de inteligencia en desacuerdo con operativos ilegales denuncian uso político del personal e infraestructura de la inteligencia del Estado. Perjudicados son el candidato y su círculo de confianza.

Edmundo Cruz y Jonathan Castro.

La República escuchó cuatro grabaciones indiciarias de que el candidato presidencial Ollanta Humala Tasso y su entorno más cercano estarían siendo espiados. Se trata de conversaciones sostenidas por el líder de Gana Perú y miembros de su comando en el marco de la segunda vuelta electoral.

Tres de ellas habrían sido tomadas a través de la interceptación de sus teléfonos celulares (nos reservamos los números).

En la grabación N°1 hablan Ollanta Humala, Salomón Lerner y Adrián Villafuerte vía los celulares de estos dos últimos. Coordinan el viaje a Iquitos y Pucallpa. El diálogo confirmado por los actores se produjo el lunes 11 o martes 12 de abril a las 7 de la noche.

El contenido de la grabación N° 2 es más claro. En vísperas del viaje a Trujillo, Lerner y Villafuerte comentan por sus celulares la disposición de apoyar a Humala de César Acuña, alcalde de Trujillo y fundador de Alianza para el Progreso.

El audio N° 3 espía la llamada de Villafuerte a Blanca Rosales. Les sorprende que el general FAP Juan Carlos Rodríguez haya tomado el nombre de Gana Perú en torno a los aumentos a militares y policías, y emitido una opinión ajena al movimiento. Lo catalogan como un “infiltrado de Giampietri”. Blanca Rosales recordó que la llamada se produjo el 27 de abril.

La verificación de la grabación N° 4 llamó a extrañeza. Daniel Abugattás, Humala y Lerner recordaron sin dificultad el contenido, pero coincidieron en que ese diálogo no se dio vía teléfono, sino cara a cara en el local principal de campaña de Gana Perú en la cuadra 34 de la Av. Arequipa. Este detalle ha abierto la presunción de que tal escucha se haya realizado mediante micrófono escondido.

La República escuchó estas grabaciones gracias a las mismas fuentes de inteligencia de las fuerzas del orden que el domingo pasado permitieron revelar un operativo de reglaje y filtración a la prensa realizado presuntamente por entes de inteligencia del Estado con fines políticos electorales (ver La República, 22 de mayo).

Las fuentes no entregaron ningún audio, porque eso los pondría en grave riesgo. Solo permitieron  la escucha e informaron sobre los probables interlocutores.

En base a eso, esta redacción reconstruyó los diálogos que aquí se publican. También contrastó sus contenidos, fechas y escenarios con cada uno de los espiados quienes confirmaron lo escuchado en los audios.

Según las fuentes, estas interceptaciones son parte de un mismo operativo enfilado a obtener información sobre el financiamiento de la campaña de Gana Perú por Venezuela, y la vinculación de Ollanta Humala con Amílcar Gómez para la compra de testigos del caso Madre Mía.

La fuente atribuyó la ejecución del operativo a personal de la Dirandro, uno de los pocos organismos con infraestructura para interceptar celulares. El jefe de la Dirandro, general Carlos Morán, rechazó enfáticamente la participación de su dirección en tal operativo. Dijo que toda su labor de escucha antidrogas es legal y se da de mano con la Fiscalía.

Grabaciones, según versión de La República

GRABACIÓN 1: Salomón Lerner, Adrián Villafuerte y Ollanta Humala.

–Adrián Villafuerte (AV): Hola, Salomón, ¿qué tal?

–Salomón Lerner (SL): Oye, estoy acá con el hombre [sería Ollanta Humala] para una reunión en mi casa.

–AV: Ya, pero estoy en la casa de mis suegros, en La Molina.

Sigue leyendo