¡Es oficial! Red Hot Chili Peppers tocará en Lima el 14 de setiembre

RED HOT CHILI PEPPERS EN LIMA

¡Está confirmado! La banda Red Hot Chili Peppers llegará a Lima y tocará este 14 de setiembre en el Estadio Nacional, según lo anunció su página web oficial Redhotchilipeppers.com.

El grupo, conformado por el vocalista Anthony Kiedis, el guitarrista Josh Klinghoffer, el bajista Michael ‘Flea’ Balzary, y el baterista Chad Smith, llegará a nuestro país prácticamente dos semanas después de lanzar “I’m with you”, su nuevo álbum de estudio.

La llegada de la agrupación californiana ya se sospechaba, luego de que confirmaran su participación en el Rock in Rio 2011 –a fines de setiembre- y que el padre del vocalista Anthony Kiedis anunciara que la banda aprovecharía su estancia en el continente sudamericano para visitar nuestro país, entre otras plazas.

Los Red Hot Chili Pepers también anunciaron su arribo a Colombia, Costa Rica, Chile, Argentina.

Precio de las entradas para la Final de la Copa Libertadores Sub20 Perú 2011 entre Universitario de Deportes vs Boca Juniors

PRECIO DE ENTRADAS FINAL UNIVERSITARIO BOCA JUNIORS COPA LIBERTADORES SUB20

VEA LA FINAL ENTRE UNIVERSITARIO VS BOCA EN VIVO AQUÍ!

Ya están a la venta las entradas para la gran final de la Copa Libertadores Sub20 Perú 2011 este domingo 26 de junio, entre Universitario de Deportes vs Boca Juniors.

Precios:

  • Tribuna Norte: S/. 6
  • Tribuna Sur: S/. 6
  • Tribuna Oriente: S/. 11
  • Tribuna Occidente: S/. 22

Estadio Monumental de Universitario de Deportes

Hora del partido: 4:00 pm

Puntos de venta: Teleticket de Wong y Metro.

Nota del blog: Sugerimos que lleven banderas Peruanas y de Universitario, juega Universitario POR EL PERÚ. Alienten a la crema y que la Copa se quede en CASA.

Arqueólogos realizan descubrimiento en templo de Pachacámac

PACHACAMAC

Un grupo de estudiosos a cargo de la arqueóloga Katiusha Bernuy, acaba de descubrir la entrada a la Calle Norte-Sur del templo de Pachacámac, en Lurín, y que sería el ingreso original de este centro pehispánico.

De acuerdo a los trabajos de exploración, que forman parte del Proyecto del Plan de Manejo de Pachacámac, la Calle Norte-Sur data de 1380 a 1440 de nuestra era. Se espera abrir el espacio a los visitantes en el 2013.

Desde esta calle de los peregrinos uno empieza a imaginar cómo pudo haber sido la vida allí en tiempos prehispánicos: la vista da exactamente a la puerta de la tercera columna, a varios cientos de metros de distancia, interrumpida hoy por la carretera, en lo que fue la puerta principal de ingreso en la era Ichma, y tal incluso hasta tiempos de los incas.

Bernuy fue quien descubrió la calle misma escondida en la arena en 2009.

«Las paredes de piedra estaban siete metros debajo de la superficie, estas se prolongaron con arena», explica la especialista.

Recientemente hallaron una tumba «de un personaje importante, con deformación craneana, rodeado de mujeres, con un kero ceremonial, así como textiles y vasijas», revela la arqueóloga.

Asimismo, diseños de ave tallados en piedra. También una spondylus gigantesca, y un hueso tallado con un rostro felino.

En la Calle Norte-Sur no se realizan trabajos de reconstrucción, sino de preservación, para respetar la estructura original. Y se viene preparando la musealización de la calle, es decir, presentarla de manera didáctica y entretenida al visitante. Por ejemplo, se ha dejado visible parte del suelo original a través de un vidrio.

Por ese sendero, donde se cruzaban el camino inca de la sierra con el de la costa, llegaban miles de peregrinos a consultar el oráculo de Pachacámac, un espacio de encuentro entre varias culturas.

Lo que llevaban, lo que hacían y cómo eran recibidos, está por descubrirse con el trabajo de Bernuy y su equipo.

Andina.