La hipocresía del primer mundo (Parte I)

INMIGRACIÓN

Escribe: Ulises Tejada

El “Problema” de la Inmigración

Cada día los gobiernos de los países desarrollados, causantes de la crisis mundial y vendedores del 80 por ciento de las armas ilegales del mercado hablan de la inmigración como un problema, cuando ellos son los primeros que permiten que entren por sus fronteras millones de personas de manera legal, para que luego se queden indeterminadamente sin derecho alguno, mas que a callar y aceptar.

Es muy conocido en nuestro medio que muchas personas planean viajar a vivir a América y Europa, la embajadas piden sendos papeles y otorgan visas indiscriminadamente sabiendo que muchas de las personas solicitantes no son turistas, sino que son personas que viajan para quedarse y constituirse como mano de obra barata.

La evasión como modo de vida socialmente aceptado

Es muy común que en Estados Unidos, España, Italia, Suiza o cualquier país desarrollado cualquier familia de clase media tenga a una empleada para hacer las labores de su casa, el problema radica en que esta empleada jamás será dada de alta en la seguridad social, jamás tendrá derechos a prestaciones sociales (seguro médico, salud, jubilación) y encima será mal pagada y nunca podrá volver a su país ni de vacaciones ya que no podría regresar.

Por ejemplo en España generalmente una familia percibe sólo 3000 euros, no suele de pagar 800 euros (con los impuestos de ley incluidos). Por una empleada del hogar, y prefiere pagarle 550 euros, por tenerla viviendo en su casa y trabajando de sol a sol, ante la vista y paciencia de los vecinos, autoridades e instituciones que poco o nada hacen para salvaguardar derecho alguno, ni por ampliar alguna política de organización.

Para el colmo de males las empleadas del hogar (en su mayoría sudamericanas) no tienen derecho a vacaciones pagas, ni a cobrar prestación de desempleo. Pero para “estandarizar la explotación” los trabajadores del campo (en su mayoría gente de europa del este) tienen unas jornadas de muchas horas, mal pagas y las instituciones no hacen ni dicen nada al respecto, cristalizando así una explotación institucionalizada.

De sistemas parecidos no se escapa ni Suiza, la cuna de los derechos humanos, donde un empleador puede desgravarse lo que paga por un empleado en casa, pero que prefiere no hacerlo y contratar por un precio muy inferior y sin seguro alguno (obligatorio en Suiza) a una boliviana, una africana o una portuguesa para las labores de casa.

Por las labores de bajo costo la empleada percibe entre 2000 y 3000 francos Suizos (2500 o 3500 dólares), una cantidad aparentemente decorosa, pero que se viene a pique que el alquiler de una habitación no baja de 600 francos y que algo tan barato como un menú del Mc Donald’s nos cuesta 20 francos “una bestialidad de dinero” ; todo ello con la anuencia del estado que no hace nada para sancionar a los infractores y a las instituciones como los bancos que abren cuentas a gente sin documentación alguna, con intereses leoninos por cada transacción financiera.

De esto no se salva ni Estados Unidos, donde es bien sabido que el trabajo que no lo hace un “gringo” o un negro lo hace un mejicano o un centroamericano por poco menos que dos dólares la hora.

Es bien sabido que todos estos países tienen sus grupos políticos de “derechas”, que ho hacen mas que mirar a un costado a tan rentable empresa y culpan al mas débil, a aquel no puede defenderse, que no tiene voz, voto, ni derecho a un trato digno, sin olvidar que muchos inmigrantes ilegales – porque perdieron la validez de su visa y no pueden acceder a un trabajo que cotice a la seguridad social- se dediquen a la prostitución, el robo y la delincuencia, consecuencias directas de la precariedad de oportunidades de insertarse al sistema.

Eso es parte de lo que es hacen los grandes “estadistas del nuevo mundo”, olear y sacramentar la marginación, la explotación y la hipocresía, como políticas de vida, y contarle mentiras a sus pueblos a través de la “caja boba”, y su pueblo “superdesarrollazo mentalmente” se traga todos los engaños acerca de las políticas de sus gobiernos y aun así tienen el desparpajo de llamarse primer mundo.

http://www.revistafuturos.info/futuros_11/migrac_econ2.htm

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/barometro_economico/newsid_6441000/6441185.stm

http://www.ub.edu/geocrit/sn-3.htm

LEA AQUÍ LA SEGUNDA PARTE

LEA AQUÍ LA TERCERA PARTE

Amistoso Internacional: Perú vs Senegal [FIN DEL PARTIDO]

LAS MEJORES FOTOS DE ESTE PARTIDO AQUÍ!

LISTA OFICIAL DE CONVOCADOS DE LA SELECCIÓN PERUANA PARA LA COPA AMÉRICA 2011 AQUÍ!

Resultado Final: Perú 1 – Senegal 0

Perú se despidió de la afición antes de partir a Copa América, venciendo 1-0 a Senegal en un encuentro amistoso escenificado en Matute que se caracterizó por la rudeza en el juego de los africanos que golpearon recurrentemente a los dirigidos por Markarián. Carlos Zambrano y Luis Ramírez fueron retirados por lesión.

El cuadro peruano no completó un gran examen final ante los senegaleses básicamente porque evidenció una carencia absoluta de profundidad y una falta de creatividad y dinámica en mitad de cancha, sobte todo en el primer tiempo donde Perú no pudo disparar ni una vez al arco rival.

Markarián apostó finalmente por los cuatro defensas en el fondo con Corzo por derecha y Vílchez por izquierda, mientras los backs fueron Acasiete y Rodríguez. Un mediocampo con Ballón, Ramírez y Cruzado, mientras que abiertos por las bandas iban Advíncula y Carrillo, dejando solo en punta a Guerrero.

En el inicio del complemento hizo su ingreso Carlos Zambrano por Alberto Rodríguez, pero el back que juega en la Bundesliga solo pudo alternar 20 minutos, debido a una lesión que generó dudas acerca de si podrá ser inscrito en la Copa América.

Pero lo peor vendría sobre el final del partido, cuando Luis Ramírez tuvo que ser retirado ‘en una pierna’ debido a la rudeza de los visitantes que en los descuentos también agredieron a Paolo Guerrero que tras el pitazo final terminó tendido en mitad de cancha siendo atendido un par de minutos por los paramédicos.

El gol llegó al minuto 89 cuando Guevara sirve a Guerrero un buen pase que este resuelve de media vuelta cruzado al primer palo de N’Diayé que se vio sorprendido por la potencia del remate.

De esta manera, el cuadro nacional queda expedito para el duelo del próximo lunes ante Uruguay en Copa América, a jugarse en Mendoza. La presentación en Matute asoma como un riesgoso partido que quizá no se debió jugar conociéndose de la tradicional rudeza de los africanos. Se ganó, y eso sirve para el buen ánimo, pero el precio quizá fue muy alto, si uno mira la enfermería, en el post partido.

SÍNTESIS:

PERÚ (1): Fernández; Corzo, Acasiete, Rodríguez, Vílchez; Cruzado, Ballón, Ramírez, Advíncula; Carrillo, Guerrero DT: S. Markarián

CAMBIOS: Zambrano x Rodríguez (46′), Lobatón x Cruzado (63′), Balbín x Ballón (63′), Guevara x Carrillo (63′), Ramos x Zambrano (63′), Ruidíaz x Advíncula (77′)

GOLES: Guerrero 89′

TA: Guerrero, Ballón

SENEGAL (0): N’ Diayé; Tirera, Mandaw, Solimare, Khadim N’ Diayé; Badji, Kasse, Diamanka, Niassé; Yero, Senghor DT: A.Traoré

CAMBIOS: Abdoulaye x Niassé, Sarr x Yero, Serigne x Senhor

TA: Mandaw, Niassé, Badji, Abdoulaye, Kasse

TR: Kasse, Badji

ÁRBITRO: Leandor Vuaden (BRA)

ESCENARIO: Estadio Alianza Lima

OVACIÓN