Transmisión del Centenario de Machu Picchu [FIN DE LA TRANSMISIÓN]

MACHU PICCHU

A las seis de la tarde en punto, los 64 músicos de la Orquesta Sinfónica Andina, dirigidos por Luis Ochoa Revoredo, empezaron a calentar el ambiente con las melodías tradicionales llevadas a arreglos sinfónicos mientras la temperatura en la ciudadela inca bajaba.

Como si los apus y los cielos se hubieran puesto de acuerdo, no hubo ni asomo de lluvia. Por el contrario una hermosa media Luna y un cielo estrellado, con pocas nubes, bendijeron la ceremonia,

Machu Picchu, los ojos del mundo te ven esta noche, anunció el presentador, tras unos minutos de receso, iniciando a las siete en punto la parte central del espectáculo de luz y sonido.

Poco a poco, los invitados descubrimos el misterio, de las formas y espacios de la ciudadela inca que los cajones de luces irían definiendo a lo largo del espectáculo.

Sí, la tecnología nos sirvió para honrar tributo a nuestro apu mayor el ícono más representativo del país, Machu Picchu, que se volvió el actor de la noche, de esta noche irrepetible del 07 de julio, quizá en cien años más.

Dos pantallas gigantes que aparecieron de la nada, permitieron a los 200 invitados oficiales apreciar el video elaborado por Lucho Llosa, Canto a la diversidad, que narró la historia de esta ciudadela construida entre el cielo y la tierra, desde su construcción, pasando por su abandono a la llegada de los españoles y su posterior descubrimiento al mundo, 300 años después, por el explorador norteamericano Hiram Bingham en 1911.

Entonces, la noche se llenó de notas musicales, de negras y blancas, a cargo de los 47 integrantes de la Orquesta Sinfónica del Cusco, acompañados de 23 músicos limeños. Primero fueron dirigidos por el maestro Teo Tupayachi, y luego por el maestro Jorge Salazar.

La noche se hizo más bella cuando apareció Tania Libertad con su voz irrepetible, alabó al apu Machu Picchu, a los incas y al Perú. Primero abrió sus alas vocales con su versión del Cóndor Pasa, llena de amor por este pedazo de tierra llamado Perú.

No contenta con ello, estreno para el respetable y millones de televidentes alrededor del mundo La mano desasida, ese poema que el gran bardo Martín Adán dedicó a nuestro Machu Picchu en poemario homónimo de 1964. Fue un homenaje a ambos al poeta limeño y a la ciudadela incomparable.

Luego siguieron Las Manos y, finalmente, el clásico cusqueño Valicha, donde también se lucieron las 13 voces del coro Lima Triunfante, dirigidos por José Quesada Maquiavelo. Tania Libertad se fue envuelta en palmas y con la bendición del apu Machu Picchu.

Fue cuando un cóndor moderno, un hombre en parapente, sobrevoló varias veces el cielo abierto como una flor sideral, y se anunció el fin del espectáculo.

Había pasado 45 minutos donde el pasado se unió al presente y al futuro. Las rocas sagradas del apu Machu Picchu duermen felices y benditas esta noche hasta la eternidad.

ANDINA.

Copa América 2011: Bolivia vs Costa Rica [FIN DEL PARTIDO]

COSTA RICA 2 - BOLIVIA 0

Resultado Final: Bolivia 0 – Costa Rica 2

La selección de Costa Rica derrotó a Bolivia por 2-0, en un partido por la segunda fecha del Grupo A de la Copa América, jugado en el estadio 23 de Agosto de la capital de Jujuy.

El marcador lo abrió Josué Martínez a los 59’, gracias a un rebote del arquero, que fue bien aprovechado por el delantero. Tras el gol, los ataques ‘Ticos’ no cesaron, y veinte minutos más tarde, Joel Campbell se encargó de decretar el segundo tanto a los 78 minutos.

El equipo de La Volpe, con tranquilidad y buen juego desperdició diversas ocasiones de gol, entre ellas un penal ejecutado por Allen Guevara, que fue bien atajado por Carlos Arias.

Colombia, que empató la víspera 0-0 con Argentina, es líder de la zona con 4 puntos. La albiceleste ahora es tercera con 2 unidades, producto de su tibio empate 1-1 en la primera fecha con Bolivia, ahora última con 1 punto.