¡ARRIBA PERÚ! Perú es campeón panamericano de ajedrez

PERU CAMPEON PANAMERICANO DE AJEDREZ

Nuevo logro deportivo. La selección de ajedrez del Perú se ubicó en primer lugar el XXII Campeonato Panamericano de la Juventud de Ajedrez, disputado del 1 al 9 de julio en Santiago de Cali, Colombia.

Nuestros créditos nacionales sumaron 17 medallas (siete de oro, cinco de plata y cinco de bronce), acumulando un total de 219 puntos, por encima de Colombia, país anfitrión que consiguió 185 y Venezuela con 73.

Con la medalla de oro, Perú logró su clasificación al Mundial de la Juventud en Caldas Nova, Brasil, en noviembre del 2011, con Deysi Cori en Sub 18 (damas), Aurora Félix en Sub 14 (damas), José Martínez en Sub 12 Absoluto, Gonzalo Quirhuayo en Sub 10 Absoluto, Mitzy Caballero en Sub 10 (damas), Melyssa Santana en Sub 8 (damas) y Gabriel Landa en Sub 8 Absoluto.

Las medallas de plata lo consiguieron: Ann Chumpitaz (Sub 18, damas), Diego Cuéllar (Sub 14 Absoluto), Paula Paredes (Sub14, damas), Kevin Cori (Sub12 Absoluto) y Alexis Martínez (Sub 8 Absoluto), mientras que Joan Franco Mamani ( Sub 18 Absoluto), Guissepe Leiva (Sub 16 Absoluto), Ana Contreras (Sub 14, damas), Erick Chong (Sub 12 Absoluto) y Narayana Sacari (Sub 8, damas) obtuvieron preseas de bronce.

Dato

Participaron 15 países entre los que destacan Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Perú, entre otros.

Comisión de transferencia de Gana Perú encontró irregularidades en el MEF y BCR

La electa vicepresidenta Marisol Espinoza junto a los técnicos en economía Félix Jiménez, Kurt Burneo y Óscar Dancourt, dieron a conocer algunos alcances sobre las indagaciones de la comisión de transferencia en el área financiera, entre las cuales denuncian que militantes apristas ocupan puestos claves del Banco Central de Reserva (BCR).

“Sorpresas y perlas han encontrado los técnicos de Gana Perú al tomar contacto con el estado de la saliente gestión en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)”, señaló.

Según informó, este sector está contratando empleados para nuevas plazas y que hubo en las últimas semanas 22 contrataciones que corren desde mediados de junio hasta el 31 de diciembre.

“Entre estos, puestos de analistas de control de calidad cuyo sueldo alcanza los 6000 soles y en cuyos términos de referencia para la contratación, solo se exige estudios secundarios completos. Otras de las contrataciones del saliente gobierno incluyen sueldos de hasta 15 mil soles, los cuales significan una presión para la planilla estatal”, indicó.

Además, precisó que en el Tribunal de Contrataciones del Estado (TCE) se realizó un concurso de fiscales supervisado por el MEF y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y al hacerse control interno se hallaron indicios de delito porque se habría contratado a funcionarios que no cumplían con los requisitos, sobre todo en experiencia.

“Tendremos funcionarios del gobierno anterior en cargos de tomas de decisiones”, añadió la legisladora.

«Apristas en cargos claves del BCR»

Espinoza informó que en el cuadro de asignación de personal del BCR, el cual debería estar en vigencia, se observan dos errores: el no haber sido aprobado por el Fonahpu y el que adicionalmente militantes apristas hayan sido dejados en cargos claves.

Asimismo, el grupo de Gana Perú habló sobre la desaceleración en la tasa de crecimiento del PBI, la contracción del gasto público nacional y su consecuencia en las cifras de crecimiento. Asimismo, se resaltó el crecimiento constante durante los últimos cinco años de la planilla estatal: 43% durante el último lustro.

Finalmente, se expusieron cuatro procesos de arbitraje de empresas privadas contra el Estado peruano que se ventilan en el Ciadi, por un monto total de US$5.527 millones.

Manuel Elías Ponce Feijoó: “A García lo quiero ver en la cárcel”

GARCIA A LA CARCEL

En una conversación sostenida en el Penal Miguel Castro Castro, el exhombre de inteligencia y gerente general de Business Track, Manuel Elías Ponce Feijoó, ratifica que el presidente y Jorge del Castillo estaban detrás de 875 millones de dólares para garantizar 15 años de gobierno aprista y expresa su deseo de ver en la cárcel a García por corrupción.

– ¿Qué esperas de este proceso?

– Yo estoy esperando a que me sentencien, así sea los diez años que ha pedido la fiscalía. Yo ya tengo acá dos años y medio preso. Que se haga justicia y a la mierda. Yo ya acepté que he tenido los audios (de los faenones de lotes petroleros que involucran a la dirigencia del APRA).

– Alan García dijo que los procesados del BTR son delincuentes y que pretenden ensuciar su salida del gobierno. ¿Tiene algo que responderle?

-Eso lo dice porque piensa como ladrón. La verdad ya todo el mundo la conoce, que quisieron apropiarse de Petrotech y que perdieron. Se les fue su proyecto político de 15 años de gobierno aprista, basado en esos faenones.

-¿Si es así, que García está detrás de la manipulación de las pruebas incautadas en este caso de espionaje, cuáles serían sus motivaciones?

– Para proteger a Jorge del Castillo y a los otros, y protegerse de la corrupción que le iba a salpicar. Pero yo le informé entre octubre de 2008 y febrero de 2009 que no había audios de él, él solo, después, se hizo el harakiri interviniendo en este proceso.

-¿Se ha retractado de lo que dijo en el interrogatorio de que escuchó la voz de García en una de las diligencias policiales?

– Yo siempre dije que el mayor Solier fue quien dijo que había escuchado la voz de García. Yo, después, le dije al general Morán que en realidad era la voz del presidente de la Confiep, José Morales, porque no había un audio de García en mis pertenencias.

– ¿García estuvo involucrado en los faenones de los petroaudios?

– García sí sabía lo que hacían Del Castillo y Nava. García destituyó a Garrido Lecca del ministerio, y sacó a Fortunato Canaán, pero el negocio seguía. No hay seguramente un audio pero García sí sabía, y por similar delito Fujimori está preso. Por eso, García tiene que estar en la cárcel y en la cárcel lo quiero ver. Todo el mundo sabe que es un mentiroso y un sinvergüenza.

– ¿No le tienes miedo a García?

– ¿Por qué le voy a tener miedo? Si lo único que sabe es hablar bien. Para mí, es un improvisado. Fíjate: colocó como ministro a (Francis) Allison, a pesar de todos sus sancochados y como ministro a Remigio Hernani quien a cuatro días de asumir el cargo dio de baja a Miguel Hidalgo, al gran amigo de García.

-Según lo que escuchó, ¿qué obtenía Del Castillo de los negociados de los lotes petroleros?

– Estaban 875 millones de dólares para ponerlo en Palacio de Gobierno, porque él era parte del proyecto político del APRA. Claro que todo ese dinero no iba a ir para su campaña, una parte se iba a quedar entre sus amigotes y él.

– Aseguraste en el interrogatorio que blindaban al presidente sobre actos de corrupción. Aparte de los ‘petroaudios’ ¿que otros hechos de corrupción encontró?

– Ahí estaba también Garrido Lecca, quien era el hombre de campaña de García, con el faenón de los 20 hospitales. Él asistía a la suite del Country Club de Canaán, pero no solo él sino los arquitectos que hacían los planos de esos hospitales. De esos acuerdos salieron las 800 cajas de documentos del Minsa y que desaparecieron. Además de eso, estaba el ingreso irregular del Banco Azteca y empresas cementeras mexicanas.

Sigue leyendo

Copa América 2011: Argentina vs Costa Rica [FIN DEL PARTIDO]

ARGENTINA 3 - COSTA RICA 0

CLICK AQUÍ PARA VER LAS MEJORES FOTOS DE ESTE PARTIDO!

Resultado Final: Argentina 3 – Costa Rica 0

Con el arbitraje del peruano Víctor Hugo Rivera, Argentina goleó 3-0 a Costa Rica en Córdoba. Sergio Agüero, por partida doble, y Ángel Di María le dieron pase a cuartos de final a albicelestes en Copa América.

Luego de empatar los dos primeros partidos cumpliendo paupérrimas presentaciones, el técnico Sergio Batista movió la estantería e hizo entrar a Agüero, Di María, Fernando Gago y Gonzalo Higuaín. Los cambios en el frente de ataque dieron resultado, ayudados en parte por la debilidad de un rival invitado a último momento, que trajo muchos jugadores juveniles.

Los ‘Ticos’, ninguno de los cuales tiene roce internacional, se vieron desbordados por la categoría de rivales que brillan en los mejores clubes de Europa y que finalmente jugaron como un equipo.

Por primera vez, Messi pudo asociarse con sus compañeros, sin verse obligado a bajar hasta el medio campo para encontrarse con el balón. Messi, muy discutido por sus propios connacionales, se vio alentado por el cálido recibimiento que le brindó la afición en el estadio Mario Alberto Kempes, al grito de «¡Olé, Olé, Olé, Olé… Meeessiii, Meeessiii!».

No hubo cuestionamientos como los que abundaron en los días previos y en las tribunas se veían carteles con inscripciones como «Perdónalos Messi, no saben lo que dicen» y «Pulga, no estás sólo. Nos tienes a nosotros».

Arrancando desde tres cuartos de cancha y moviéndose a voluntad por todo el frente de ataque, Messi causó estragos y sirvió balones de oro a Agüero e Higuaín, que en el primer tiempo desperdiciaron numerosas ocasiones de anotar. Un cabezazo de Nicolás Burdisso, por otro lado, se estrelló en el travesaño.

Parecía que el período inicial terminaría con el marcador en blanco, pero ya en tiempo de descuento Gago tiró desde afuera del área, el arquero Leonel Moreira cedió un rebote y Agüero anotó desde corta distancia.

El gol tranquilizó a los argentinos, que en el segundo tiempo arrollaron a su débil rival haciendo gala de un fútbol de alta escuela, con Messi como gran conductor.

Pases milimétricos del delantero del Barcelona gestaron el segundo de Agüero y el tanto de di María. Higuaín siguió desaprovechando jugadas de gol, pero sus encuentros con Messi fueron una de las notas salientes del partido. Los chiflidos de partidos anteriores dieron lugar al «Oleeeee, Oleeee» en el complemento.

A cinco minutos del final, otra gran acción de Messi culminó con un tiro de Ezequiel Lavezzi en un palo. Lavezzi acababa de ingresar.

Con este triunfo, los argentinos terminaron en segundo lugar del grupo A y se enfrentarán al que ocupe la segunda posición del grupo C que integra Perú.

SÍNTESIS:

ARGENTINA (3): Romero; Zabaleta, Burdisso, G. Milito, Zanetti; Mascherano, Gago, Messi, Di María; Higuaín, Agüero DT: S. Batista

CAMBIOS: Pastore x Higuain, Biglia x Di María, Lavezzi x Agüero

TA: Zanetti, Milito, Biglia, Lavezzi

GOLES: AgÚero 45′, 52′, Di María 63′

COSTA RICA (0): Moreira; Acosta, Salvatierra, Calvo; Duarte, Leal, Mora, Cubero; Elizondo, Martínez, Campbell DT: R. Lavolpe

CAMBIOS: Bremes x Calvo, Madrigal x Martínez, Valle x Elizondo

TA: Calvo, Duarte

ÁRBITRO: víctor Hugo Rivera (PER)

ESCENARIO: Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba

OVACIÓN.