Peruana es presidenta de Red Latinoamericana de Jueces

JUEZ SUPERIOR PERUANA ELVIA BARRIOS ALVARADO PRESIDENTA DE LA RED LATINOAMERICANA DE JUECES

La jueza superior peruana Elvia Barrios Alvarado fue elegida por aclamación como nueva presidenta de la Red Latinoamericana de Jueces (Redlaj) para el periodo 2012-2013.

Barrios, quien reemplaza en el cargo al magistrado brasileño José Eduardo de Resende Chaves Júnior, sostuvo que durante su gestión la Redlaj pugnará por elevar el prestigio de la actividad judicial.

“En los próximos dos años trabajaremos para desarrollar y consolidar la cooperación e integración judicial entre los países miembros de la red, y fortaleceremos la judicatura de Latinoamérica”, expresó la flamante presidenta.

Agregó que para este nuevo período se han creado las comisiones de Defensa del Medio Ambiente y Anticorrupción, y precisó que esta última será encabezada por el actual presidente de la Corte Suprema, César San Martín Castro.

La Red Latinoamericana de Jueces está conformada por 19 países, entre los cuales 18 son de Latinoamérica más España que la integra con sus magistrados como miembros honorarios.

Perú se está posicionando como uno de los principales proveedores de detergentes en la región

PERU EXPORTA DETERGENTES A TODA LA REGIÓN

Las ampliaciones de plantas de detergentes en Perú en los últimos meses para atender mercados de la región posicionan al país como uno de los principales proveedores de este producto en Latinoamérica, señaló hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva, indicó que se buscará que Perú siga posicionándose como una fuente confiable de productos de alta calidad y de consumo masivo.

Dijo que esta posibilidad de exportar detergentes a otros países de la región se da gracias a la modernización y eficiencia de la planta de la empresa de consumo Procter & Gamble (P&G) en Perú.

Silva asistió a la inauguración de la nueva unidad de producción de detergentes de P&G y manifestó que este tipo de inversiones ayuda a promover y diversificar las exportaciones peruanas a diferentes países de la región como Ecuador, Argentina, Chile y Bolivia.

“De esta forma, la planta se convierte en una de las más modernas del mundo y es la más eficiente en lo que a detergentes se refiere en la región, con inversiones respetuosas de las leyes que cuidan el medioambiente”, afirmó.

Destacó que esto demuestra que las plantas peruanas pueden ser más eficientes que cualquier otra planta del mundo.

Recordó que recientemente la empresa Intradevco Industrial, que entre otras marcas tiene a Sapolio, inauguró también una planta de detergentes en el país.

“Estas ampliaciones de plantas nos sitúan como uno de los principales proveedores de detergentes de la región”, resaltó el ministro.

Octubre obtiene premio a Mejor Opera Prima Latinoamericana en festival de Cuenca

OCTUBRE  - PELICULA PERUANA

Las películas peruanas Octubre y Las malas intenciones obtuvieron importantes reconocimientos en el primer Festival de Cine La Orquídea realizado en la ciudad de Cuenca, Ecuador.

La película Octubre, de Daniel y Diego Vega, ganó en la categoría Mejor Ópera Prima Latinoamericana; mientras que la pequeña revelación del cine peruano Fátima Buntinx obtuvo una mención especial por su brillante interpretación de Cayetana De Los Heros en la cinta Las malas intenciones.

Ambas producciones nacionales compitieron en la categoría Ópera Prima Latinoamericana junto a otras importantes producciones del continente como Acorazado, El premio, Entre la noche y el día, La llamada, Los colores de la montaña, Norberto apenas tarde y Por el camino.

El jurado del Festival La Orquídea estuvo formado por nueve importantes personalidades del cine latino y mundial y contó con mas de treinta películas en competencia en las categorías Ópera Prima Latinoamericana, Cortometraje Nacional y Largometraje Internacional,

Los ganadores recibieron la Orquídea de Plata, símbolo del festival.

Adex destaca que visita de directora del FMI pone al Perú «en los ojos del mundo»

LAGARDE EN EL PERÚ

El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Juan Varilias, destacó hoy que la visita realizada por la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, pone al Perú “en los ojos del mundo”.

“En este periplo está visitando tres países: Perú, México y Brasil, lo que nos da una idea de la imagen de nuestra nación en el extranjero. Definitivamente destacamos por el crecimiento exhibido en los últimos años”, comentó el dirigente empresarial.

Fue al comentar la visita de Lagarde a la muestra “Recorrido por la Economía del Perú”, en la que la directora gerente del FMI recordó que de joven adquirió un sueter de alpaca, que le gustaba mucho y que aún la conserva.

Varilias dijo que en la muestra también resaltó el cacao, la quinua orgánica, los bananos orgánicos, las prendas y adornos de fibra de alpaca, los platillos de las tres regiones del Perú, además del potencial turístico de nuestro país.

También indicó que Perú cuenta con un potencial exportador de más de 400 productos agrícolas distribuidos a lo largo de sus 25 regiones.

En su visita al Perú, Lagarde consideró que nuestro país seguirá gozando de crecimiento económico estable y que ha fijado las una base muy fuerte con política económica sólida e inclusión social.

Siete ajedrecistas peruanos en «top ten» de Mundial Juvenil Brasil 2011

PERU CAMPEÓN MUNDIAL EN AJEDREZ

Perú hizo historia luego de que siete ajedrecistas se ubicaran entre los diez primeros puestos en la Copa del Mundo Juvenil 2011, desarrollado en Brasil, incluyendo el título conseguido por Jorge Cori, con la competencia de más de 200 jóvenes de 20 países.

La participación nacional en la justa mundialista de ajedrez fue un verdadero éxito al ocupar además el cuarto lugar en el medallero general, solo por detrás de Rusia (campeón), Kasajiztán (subcampeón) y la India.

Con 14 años, Jorge Cori se proclamó campeón mundial, en la categoría sub 16; en tanto, su compatriota Diego Cuéllar alcanzó el subcampeonato mundial, en la categoría sub 14.

Otros cinco de los trebejistas nacionales se situaron dentro de las diez primeras posiciones, entre lo cuales destacó la reciente campeona mundial juvenil Deysi Cori, décima en la categoría sub 18 absoluta.

También lograron meritorias posiciones Mitzy Caballero (sexto en categoría Sub 10), Aurora Félix (sexta en categoría Sub 14), José Martínez (octavo en categoría Sub 12 absoluto) y Ann Chumpitaz (novena en categoría Sub 18).

Esta nueva generación de talentos permitió además a nuestro país situarse a la vanguardia del deporte ciencia a nivel mundial.

La delegación peruana arribará mañana martes 29 a las 08:05 horas, procedente de Brasil.

FMI prevé que Perú seguirá gozando de crecimiento económico estable

LAGARDE EN PERÚ

El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que Perú continúa gozando de una tasa de crecimiento estable y proyectó un crecimiento de 5.75% en 2012, alineada con las estimaciones del Gobierno peruano.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, dijo en Lima que el estímulo fiscal anunciado por el gobierno peruano es muy apropiado para el país, dado el espacio de maniobra fiscal con el que cuenta, las medidas de amortiguación y su potencial de crecimiento, en un contexto de crisis financiera global.

Igualmente, señaló que el FMI cree que el control que un país puede ejercer sobre sus recursos mineros es un factor muy importante a tener en cuenta, y la manera en la que el gobierno peruano ha enfrentado a un sector de la población que se opone a proyectos mineros, seguramente contribuirá mucho a la estabilidad.

Explicó que hay ciclos de crisis económicas como la que ocurrió en América Latina en los años ochenta, Asia en los noventa y claramente en Europa en la actualidad por la crisis de deuda de algunos países de la Unión Europea.

En ese sentido, recordó que hay un constante comercio entre Perú y la Unión Europea y el país dirige el 17 por ciento de sus exportaciones al bloque europeo, mientras la inversión directa europea en Perú y el mundo está muy interconectado.

Sin embargo, aseguró que el FMI está siempre dispuesto a asistir y responder a las solicitudes de los países que no son la causa de la crisis, como Perú, pero que podrían sufrir sus consecuencias.

“Tenemos facilidades para prestar este tipo de apoyo como las líneas de precaución y de liquidez, que acaban de ser aprobadas por la junta del FMI, que son útiles en ese tipo de situaciones”, explicó.

Destacó que las múltiples maneras de asistirse unos a otros es compartiendo experiencias y conocimiento, también mediante una respuesta colectiva para que los mercados emergentes refuercen sus protecciones.

Subrayó que la relación entre Perú y el FMI es de asociación, basada por el momento en satisfacer cualquier solicitud de asistencia técnica como las que presta a solicitud del gobierno peruano, como asistencia sobre administración fiscal y una serie de otros programas.

Legarde, quien cumple una gira por la región, precisó que el FMI no ha recibido, a raíz de la crisis de deuda de algunos países europeos, ninguna solicitud de otro tipo de asistencia de parte de Perú porque el gobierno de Lima está llevando a cabo políticas muy sólidas y robustas.

Lagarde: El Perú es una estrella naciente en ascenso

CHRISTINE LAGARDE

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, visita nuestro país desde hoy lunes 28, en el marco de una gira que incluye otros países de América Latina, como Brasil y México.

Lagarde, francesa, quien es la primera mujer que dirige ese organismo después de la renuncia del Dominique Strauss-Khan, a su llegada sostendrá diversas reuniones con autoridades del Poder Ejecutivo, en especial, del ministerio de Economía y el Banco Central de Reserva.

Previamente, la funcionaria había declarado que Brasil, México y Perú, como muchos otros países de la región, “han obtenido notables resultados”.

La jefa del FMI dijo del Perú que es una estrella naciente y en ascenso que, sin duda, forma parte de la nueva ola de mercados emergentes líderes.

Comentó que a medida que la economía mundial se transforma, el ascenso de América Latina resulta indudable, y estos tres países encarnan, cada uno a su manera, la próxima generación del liderazgo económico mundial.

Lagarde señaló que el Perú se beneficiaría de reformas continuas encaminadas a lograr un crecimiento más inclusivo y, al mismo tiempo, preservando la estabilidad macroeconómica que ha logrado con tanto esfuerzo.