Peruano Diego García Sayán reelegido presidente de Corte Interamericana de Derechos Humanos

DIEGO GARCIA SAYÁN

El juez peruano Diego García Sayán fue reelegido como presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) para estar al frente de esta instancia por un nuevo período de dos años que se inicia el primero de enero del 2012, cargo que ostenta desde el año pasado.

La elección se llevó a cabo durante el 93 Período Ordinario de Sesiones de la Corte que culmina este jueves en San José, en Costa Rica.

En un comunicado, la CoIDH detalló que García Sayán es juez desde el 2004 y fue el primer peruano elegido como presidente de la Corte.

“Destacado jurista que ha desempeñado importantes responsabilidades en su país y en organizaciones internacionales”, dice el documento.

Fuente: Eluniversal.com.mx

Exposición fotográfica sobre Machu Picchu en Polonia

MACHU PICCHU PERÚ

La Embajada del Perú en Polonia inauguró la exposición fotográfica itinerante “100 años de la Revelación Mundial de Machu Picchu” en la sede de la Universidad Tecnológica de la ciudad de Poznan.

La muestra consta de 25 imágenes de gran formato, que incluyen mapas, fotos de las expedición de Hiram Bingham, de la propia ciudadela vista de diversos ángulos, así como de la flora y fauna que permiten al espectador obtener una visión integral del sitio arqueológico, como una de las siete maravillas del mundo.

Durante el evento, que contó con la presencia del Rector de la Universidad, Doctor Adam Hamrol, se hizo referencia a Machu Picchu como uno de los lugares más emblemáticos y reconocidos del mundo, donde se integran perfectamente la arquitectura con un rico entorno natural.

Producción Agropecuaria creció 2.09% en octubre y Pesca lo hizo en 32.53%

AGRICULTURA PERU

La producción Agropecuaria avanzó 2.09 por ciento en octubre del 2011, respecto a igual mes del año anterior, debido al resultado positivo del subsector Pecuario (4.40 por ciento), en tanto que el subsector Agrícola no registró variación alguna, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En su Avance Coyuntural de la Actividad Económica Octubre 2011, el INEI indicó que entre los productos agrícolas que influyeron en este resultado figuran ave, huevos, vacuno y leche fresca.

En el subsector Agrícola los productos que registraron variación positiva en su producción son espárrago, arroz cáscara, maíz amarillo duro y caña de azúcar; mientras que disminuyó el cultivo de maíz choclo, papaya, maíz amiláceo, cacao y papa.

En la producción Agropecuaria el subsector Agrícola participa con el 57.7 por ciento y el Pecuario con el 42.3 por ciento.

El sector Pesca registró un avance de 32.53 por ciento en octubre, respecto a similar mes del año 2010, comportamiento que se sustentó en la mayor captura de especies destinadas a consumo humano directo (CHD) en 38.85 por ciento, no obstante que disminuyó el consumo humano indirecto (CHI) en 51.60 por ciento.

En el rubro CHD destacó la mayor extracción de especies destinadas a congelado (52.79 por ciento) y el consumo en estado fresco (47.23 por ciento), en tanto que disminuyó en curado (-43.99 por ciento) y enlatado (-24.15 por ciento).

La captura de anchoveta destinada al CHI, para la elaboración de harina y aceite de pescado, fue de 800 toneladas en octubre del 2011, frente a las 1,653 toneladas en octubre del 2010, lo que significó una reducción de 51.60 por ciento.

El sector Minería e Hidrocarburos reportó una reducción de 0.71 por ciento en octubre debido al comportamiento desfavorable del subsector Minería Metálica (-2.17 por ciento), que no pudo ser contrarrestado por el crecimiento del subsector Hidrocarburos (6.16 por ciento).

La mayor producción de gas natural, que aumentó en 22.03, incidió significativamente en el crecimiento del subsector Hidrocarburos.

Los productos minero metálicos que influyeron en el resultado negativo del subsector (-2.17 por ciento) son zinc (-14.12 por ciento), cobre (-6.43 por ciento) y plomo (-1.37 por ciento); en tanto que aumentó la producción de hierro (12.53 por ciento), oro (8.06 por ciento), estaño (5.81 por ciento), molibdeno (2.99 por ciento) y plata (0.84 por ciento).

La producción del subsector Electricidad aumentó 8.01 por ciento en octubre, al compararla con similar mes del año anterior, resultado que evidenció la mayor producción de energía eléctrica de las empresas para servicio público.

La producción de energía eléctrica de origen hidráulico se incrementó en 9.37 por ciento y la térmica en 6.55 por ciento.

Las empresas que contribuyeron a este resultado fueron Egesur, Egasa, SN Power Perú, Egenor, San Gabán, Electro Perú, Kallpa Generación, Egemsa, Edegel, Electro Ucayali, entre las principales.

En la medición del sector, la Minería Metálica participa con el 79.4 por ciento e Hidrocarburos con el 20.6 por ciento.