Premier Óscar Valdés: «Debemos estar preparados con fuerza militar por demanda peruana a Chile ante La Haya»

PREMIER OSCAR VALDEZ CON EL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA

Oscar Valdés, presidente del Consejo de Ministros, señaló que el Perú debe estar preparado militarmente ante la cercanía del fallo ante la Haya, que resolverá sobre la demanda interpuesta por nuestro país para recuperar nuestro mar usurpado hoy por Chile.

Valdés dijo a RPP que el presidente Humala está preocupado por esta situación y en esa línea adelantó que “el Gobierno va a tomar una serie de medidas”.

«Se ha desatendido la fuerza disuasiva del Ejército y eso no es culpa del presidente Ollanta Humala», manifestó.

«El Perú no puede descuidarse en la defensa de su territorio. El laudo de La Haya es importante y vamos a tomar previsiones, pero va a ser imposible alcanzar el poderío militar que tiene Chile», señaló, refiriéndose al desenfrenado armamentismo chileno contra el Perú.

Aseguró que no comparte las opiniones del ministro de Defensa chileno, Andrés Allemant, quien ha declarado que en el 2012 la relación entre su país y el Perú será muy difícil.

«Tenemos que estar plenamente preparados con la fuerza militar. La tarea principal es mantener la capacidad de fuerza disuasiva», había dicho Allemant.

«Respecto sus opiniones, pero no las comparto», expresó comentando las declaraciones de Allemant y agregó que «El Perú es un país independiente que soluciona sus propios problemas. Los chilenos que se preocupen de sus problemas. Si creen que será desfavorable el fallo de La Haya, pero el presidente Piñera ya dijo que lo respetará».

EJÉRCITO DEL PERÚ

¡Confirmado! La Final entre Alianza Lima vs Juan Aurich se jugará el miércoles 14 a las 4:00 pm [Precios de entradas]

ALIANZA LIMA JUAN AURICH

CLICK AQUÍ PARA VER EL PARTIDO EN VIVO!

Alianza Lima y Juan Aurich jugarán el tercer play off este miércoles a las 4 de la tarde en el Estadio Nacional, y ya no a las 8 de la noche como se había manifestado en un inicio.

La razón del cambio de horario obedece a razones de seguridad, ya que en la reunión de delegados, realizada en el local de la ADFP, también participaron representantes del Ministerio del Interior, órgano que propuso jugar en la tarde.

El cambio de hora no gustó para nada a los representantes de Alianza, ya que la institución victoriana quería que el encuentro se jugara a las 8 de la noche.

En Aurich, por su parte, están conformes con la decisión de que el partido se dispute en horario vespertino.

Mañana se pondrán a la venta las 35 mil entradas para el tercer partido de los play off, donde se definirá al campeón del fútbol peruano.

El Club Alianza Lima informó que desde mañana, a partir de las 11:00 horas, se venderán las entradas para el tercer partido por la final de la Copa Movistar ante Juan Aurich de Chiclayo.

Durante esta mañana, los directivos aliancistas y chiclayanos se reunieron en las instalaciones de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional (ADFP) para decidir los lugares de venta, cuantas serán, el sistema a utilizar y los precios.

Las 35 mil entradas puestas en venta, de 50 mil butacas de capacidad con las que cuenta el coloso José Díaz, estarán disponibles en los establecimientos de Tu Entrada de Plaza Vea en dos sectores: Sector Azul para los hinchas de Alianza Lima y Sector Rojo para los hinchas de Juan Aurich.

Asimismo, el cuadro aliancista informó que en el estadio Alejandro Villanueva de La Victoria se colocarán módulos especiales para que el público compre sus boletos con miras a este trascendental partido final.

Los dirigentes del “Ciclón del Norte” dispusieron los siguientes precios: 20 y 25 nuevos soles para la Popular Central y Lateral, respectivamente; 65 y 75 nuevos soles para Oriente Lateral y Central, y 120 y 150 nuevos soles para Occidente Lateral y Central.

Cuarenta mujeres y el bosque

En el Año Internacional de los Bosques, cuarenta mujeres relevantes de todo el mundo y relacionadas con la preservación del medio ambiente, reunieron su particular visión del mundo de los bosques en el libro solidario: El bosque y yo

Por Prof. Norberto Ovando

EL BOSQUE Y YO

Tapa del libro

La Editora Pilar Tejera enfatiza que algunos de los relatos como “El bosque del olvido”, “Seguiré volviendo”, “El tercer bosque”, o “El ciruelo de mi infancia”, son sencillos e intensos, transportando al lector al corazón de la naturaleza, a nuestra propia naturaleza, a la infancia, a las inseguridades y a la capacidad de superación, tanto física como mental que todos tenemos.

Autoras

Junto a estas profesionales del mundo de la naturaleza:

Almudena Fernández, Directora de Embajadores Climáticos, modelo y empresaria. Amanda del Río, Directora Fundación Global Nature. Ana Alonso periodista, creadora de la empresa Euromoz en Mozambique. Ariane Arpa, Directora de Intermón Oxfam. Bisila Bokoko, embajadora climática y directora de la Cámara de Comercio de España en Nueva York. Inés González Doncel, Ingeniera de Montes, ex Presidenta de PROFOR. Jane Goodall, zoóloga y antropóloga británica fundadora del Instituto Jane Goodall. Lourdes Hernández, Directora de World Wildlife Found, España. Mecè Martí, catalana piloto de avión dio su visión de los Bosques a Vista de Pájaro. Miren Onaindia, Lic. en Ciencias Biológicas, Coordinadora General de la Cátedra UPV/EHU – UNESCO sobre “Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental”. Natalia Bonilla, ONG Acción Ecológica. Odile Rodríguez de la Fuente, vicepresidenta de la Fundación Rodríguez de la Fuente. Pilar Hernán, jefe de bomberos de la Comunidad de Madrid. Susana Domínguez, Presidenta “Bosques sin Fronteras” y muchas otras, se creo un libro con voces de todo tipo, conocidas y anónimas con motivo del “2011 Año Internacional de los Bosques”.

En ese sentido, ha lamentado la poca importancia que se concede a los bosques pese a la relevancia para la naturaleza y ha resaltado figuras como la de la reciente fallecida premio Nobel de la Paz, Waangari Maathai, conocida por su labor de replantación o la de la activista ecológica Julia Butterfly, conocida por su estancia durante más de dos años en la copa de un árbol para impedir su tala.

El libro donará el 50% de los beneficios a los proyectos del Instituto Jane Goodall. Esta investigadora desde hace más de veinte años pasa la mayor parte de su tiempo promoviendo su mensaje de conservación del planeta en todo el mundo.                  http://www.janegoodall.es/

Conclusión

A partir de la lectura de esta obra, sin duda, aprenderemos a mirar los árboles y valorar los bosques desde diferentes enfoques.

* Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales – AAPN –

   Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas – WCPA – de la UICN-

   Red Latinoamericana de Áreas Protegidas – RELAP –

Grupo de teatro «Cuer2» llega desde Lima, Perú para presentarse en New York

CUER2 EN NEW YORK

La compañía de teatro Cuer2 llega desde Lima, Perú, a presentar dos espectáculos

en el  Teatro Flamboyan del Clemente Soto Vélez Cultural and Educational Center, 107 Suffolk Street, (entre Delancey y Rivington; toma las líneas F, J, M o Z hasta Delancey/Essex), New York City, el viernes 20 y el sábado 21 de enero de 2012, a las 8pm.

Entradas:

$15 adultos / $10 estudiantes y jubilados

Paquete para las dos funciones: $25 adultos / $18 estudiantes y jubilados

Boletos:  https://web.ovationtix.com/trs/cal/29425 o llame al 866-811-4111

Entradas a la venta directamente en el teatro el día del evento (sólo en efectivo)

CUER2 es un grupo de teatro creado en Lima, Perú, en 1999. Sus miembros investigan en torno a una teatralidad que busque respuestas corporales a las diferentes  inquietudes que constantemente se plantean. Su propuesta artística los llevó a ser finalistas del Festival de Teatro Peruano Norteamericano organizado por el Instituto Cultural Peruano Norte-Americano (ICPNA) de Lima en 2004. El grupo se ha presentado en teatros y festivales en Perú, Chile, Argentina y Ecuador. El repertorio del grupo se compone de ocho montajes, que también han sido presentados en espacios no convencionales como universidades, bibliotecas, museos y espacios abiertos. En estos doce años de trabajo constante, el grupo ha venido desarrollando una cuestionadora y arriesgada propuesta artística. Trabaja por laboratorios, sesiones experimentales de teatro que valoran el proceso sobre el producto y que se caracterizan por ser un espacio de permanente búsqueda e investigación teatral. Por primera vez, Cuer2 se presenta en Estados Unidos. Después de las dos funciones en Nueva York, el grupo también visitará el College of Wooster (Ohio), la Universidad de Slippery Rock (Pennsylvania) y la Universidad de Connecticut.

Acerca del director: Roberto Sánchez-Piérola

Es catedrático del curso “Análisis del Discurso Escénico” en la carrera de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur en Lima. También es Jefe del Departamento de Teatro y director de las obras teatrales del Colegio Newton, donde trabaja desde 1999. Es egresado de la Universidad Nacional de San Marcos donde obtuvo su bachiller en Literatura y es licenciado en Educación del programa de Complementación Pedagógica de la Universidad San Ignacio de Loyola. Es fundador de CUER2 y el autor de once obras teatrales, todas ellas estrenadas y dirigidas por él mismo. Sus obras han sido publicadas en la antología “Dramaturgia Peruana” editada por la Purdue University Calumet en 1999 y en la revista “Dedo Crítico”. Tres de ellas han sido presentadas en festivales internacionales de teatro fuera del Perú, una en Ecuador y las otras dos en Chile. Ha publicado cuatro poemarios. Ha sido incluido por el prestigioso crítico Roland Forgues en “Palabra Viva”, un libro de entrevistas a los más importantes dramaturgos peruanos, y el conjunto de su obra ha sido motivo de un estudio del investigador Alfredo Bushby sobre los cuatro dramaturgos peruanos contemporáneos más relevantes.

Acerca de “Hebras” (2010). Función el viernes 20 de enero de 2012, 8pm.

Hebras es una obra de teatro físico que plantea el tema del amor y se desarrolló siguiendo dos líneas de investigación. Por un lado, la experimentación en el espacio acerca del concepto de gravitación, que llevó el grupo a explorar lo que ocurre cuando los cuerpos se acercan y alejan, se juntan y separan, se atraen y rechazan. De este modo se fue creando la metáfora sobre las frágiles hebras que unen a los seres humanos pero que se rompen constantemente. Por otro lado, la propuesta indaga en el mito platónico del andrógino, narrado por Aristófanes en “El banquete”, explorando el aspecto imaginario del asunto, el impulso incesante del ser humano por buscar al otro, como un opuesto o un complemento con el cual es necesario establecer un contacto e interacción que de algún modo lo haga sentir otra vez completo. Así, a través de poderosas imágenes y secuencias, la obra aborda de manera simbólica  los  diferentes  juegos  de  poder que se  producen  en  el encuentro  con  los  demás.  Toda expresión se realiza con el cuerpo: las palabras quedan sobrando. El montaje apuesta por lo ritual, con el público sentado alrededor de dos actores enmascarados y música instrumental.

Vea el video:  

Acerca de “Interruptor” (2008).  Función en español el sábado 21 de enero de 2012, 8pm.

La obra es una comedia que gira en torno a dos niños que se pierden en el proceso de aprender a comunicarse  como  los  adultos,  por  medio  de  celulares  e  internet,  alternando  sus  juegos  con  la televisión y el chat. Es una mirada crítica al modo en que muchas veces nos vemos atrapados y aislados por los medios de comunicación. CUER2 busca un lenguaje propio del teatro. En esa búsqueda los actores prenden y apagan celulares, computadoras, televisores, etc., hasta quedar deslumbrados por lo lejos que están a pesar de la cercanía física. Y así aparece la pregunta por el público, por los que ven la función como si no estuvieran ahí. Con esta puesta en escena el grupo cuestiona hasta qué punto las formas en que el hombre se comunica hoy son también las formas en que se aísla. El montaje de este ritual – ¿este juego? – es el resultado del trabajo creativo de todos los miembros del grupo en el espacio teatral.

Vea el video:  

Para más información: favor de contactar a Sean Flanigan (sflanigan@csvcenter.org) o Pierre Losson

(plosson@csvcenter.org) al (212) 260-4080 ext. 11

Rugby peruano logra medalla de bronce en los II Juegos Sudamericanos de Playa

RUGBY PERUANO EN LOS II JUEGOS SUDAMERICANOS DE PLAYA

La lucharon hasta el final y tuvieron su recompensa. Luego de perder ante Argentina por 40-15 a primera hora, Perú chocó contra Brasil, que había perdido frente a Chile por 20 a 0, por el tercer y cuarto lugar. Ahí, los ‘Tumis’ se sacaron el clavo y ganó por 35-20 y con ello la medalla de bronce en los II Juegos Suramericanos de Playa Manta 2011.

Los ‘Tumis’ iban perdiendo con un try, recién comenzado el partido, pero en cuatro jugadas consecutivas los peruanos dieron vuelta el marcador en el primer tiempo dejando la cuenta 20-5. Los anotadores fueron Jorge Abuggatas, Christian Corzo, Paolo y Alan Marcelo; y Paolo Urquieta.

En el segundo tiempo anotaron Urquieta y nuevamente Abugattas en dos ocasiones, quedando el marcador 15-15 en el segundo tiempo, con lo cual culmino el partido a favor de Perú 35 a 20 sobre los ‘auriverdes’.

Con esta victoria, Perú consiguió su segunda medalla de bronce en estos Juegos y se mantiene hasta el momento en la cuarta ubicación del medallero general con cuatro preseas.

Natalia Cuglievan logró medalla de oro para Perú en Manta

NATALIA CUGLIEVAN

Natalia Cuglievan obtuvo la segunda medalla de oro para Perú en las competencias de esquí náutico, finalizadas en los II Juegos Sudamericanos en la Playa Manta por la temporada 2011.

En la modalidad de figuras rama femenina, la joven Natalia Cuglievan, de 14 años, demostrando un alto nivel competitivo, alcanzó los máximos honores con 5,220 puntos.

En segunda posición se ubicó la argentina Lorena Botana con 5,150 unidades, seguida por su par chilena Valentina González con 3,680 puntos, quienes ganaron la de plata y bronce, respectivamente.

En el registro final de la competencia, la campeona peruana Natalia Cuglievan apareció con 5,060 puntos, Lorena Botana de Argentina con 5,000.

En tanto, las chilenas Valentina González 3620 y Tiare Miranda con 3,350; Ana Palacios de Colombia con 2,580; y la ecuatoriana Vanessa Kronfle con 370 puntos.

Con esta medalla, Perú sumó cinco: dos de oro, una de plata y dos de bronce, ubicándose en el cuarto casillero del medallero general del certamen.

La prueba fue con dos pasadas de 20 segundos cada una, una de pie y otra de manos, frente al Yatch Club de Manta.

En la prueba de wakeboard femenino, efectuada a continuación, la argentina Roberta Rendo revalidó su título suramericano adelantándose en el tablero a la brasileña Camila Junqueira.

Tercera concluyó la ecuatoriana Vanessa Kronfle.

Oficializan nombramiento de Jefe del Gabinete y 10 nuevos ministros de Estado

SEGUNDO GABINETE DE OLLANTA HUMALA

El Poder Ejecutivo oficializó hoy, con sendas resoluciones supremas, el nombramiento del flamante presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart; y de 10 titulares de sector que formarán parte del nuevo Gabinete Ministerial.

Asimismo, en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano se publica la aceptación de la renuncia del ex jefe del Gabinete Salomón Lerner y de su equipo ministerial, diez de los cuales se alejan del Consejo de Ministros.

Así, se acepta la renuncia del ministro Valdés Dancuart al portafolio del Interior y se le nombra como nuevo presidente del Consejo de Ministros.

Además, se incorpora al Gabinete a Luis Alberto Otárola Peñaranda como titular de Defensa; a Daniel Ezequiel Lozada Casapia en el portafolio del Interior.; a Juan Federico Jiménez Mayor a Justicia y Derechos Humanos; y Luis Romano Ginocchio Balcázar a Agricultura.

También a José Andrés Villena Petrosino a Trabajo y Promoción del Empleo; José Antonio Urquizo Magia a la Producción y Jorge Humberto Merino Tafur a Energía y Minas.

Igualmente a Ana Ethel del Rosario Jara Velásquez al ministerio de la Mujer y Desarrollo Social; Manuel Gerardo Pedro Pulgar-Vidal Otárola a Ambiente; y Luis Alberto Peirano Falconí al portafolio de Cultura.

En tanto, se ratificó a los titulares de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo; de Economía, Luis Miguel Castilla; de Educación, Patricia Salas O’Brien; de Salud, Alberto Tejada; de Comercio Exterior, José Luis Silva; de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes Rodríguez.

Además, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René Cornejo Díaz, y de Desarrollo e Inclusión Social, Carolina Trivelli Ávila.

Por otro lado, se dieron las gracias por los importantes servicios prestados a la Nación al ex presidente del Consejo de Ministros, Salomón Lerner y a los ex titulares de Defensa, Daniel Mora; de Justicia, Francisco Eguiguren; de Agricultura, Miguel Caillaux; y de Trabajo, Rudecindo Vega.

Así también a los ex ministros de la Producción, Kurt Burneo; Energía y Minas, Carlos Herrera; de la Mujer, Aída García Naranjo; del Ambiente, Ricardo Giesecke; y de Cultura, Susana Baca.