Inversionistas peruanos son quienes más apuestan por proyecto Olmos, destacan

PROYECTO OLMOS - PERÚ

El presidente regional de Lambayeque, Humberto Acuña Peralta, destacó hoy que los inversionistas peruanos son los que más apuestan por el proyecto de irrigación e hidroenergético Olmos, ya que se adjudicaron casi el cien por ciento de las 19,900 hectáreas subastadas.

“Todo el mundo creía que las tierras iban a ser para inversionistas extranjeros, pero el 90 por ciento corresponde a peruanos (…). Los inversionistas peruanos están confiando en Lambayeque», resaltó la autoridad regional.

Las 19,900 hectáreas fueron adjudicadas por 102 millones de dólares y corresponden a poco más del 50 por ciento del toral de tierras.

Otras 18,100 hectáreas serán vendidas en la segunda subasta programada para enero de 2012, por las cuales se respera recibir 100 millones de dólares.

Durante la ceremonia de término de la perforación del túnel Trasandino, con el cual se concluyen las obras de trasvase del proyecto Olmos, Acuña Peralta agradeció al presidente Ollanta Humala Tasso por cumplir su compromiso de velar por el desarrollo y progreso de Lambayeque.

“Hoy es un día histórico para Lambayeque porque estamos logrando uno de los sueños más grandes y anhelos más importantes. Esto se debe a nuestro Presidente, con el cual suscribimos el acta de entendimiento dando confianza a nuestra gestión”, expresó.

Acuña señaló que Olmos es un proyecto de envergadura nacional, pues beneficiará a todo el país con la generación de puestos de trabajo y progreso.

Dijo que, además de las venta de las tierras, la importancia del proyecto de irrigación radica en la inversión que se va generar para que estas produzcan.

“Para ello se van a requerir 800 millones de dólares más para que este proyecto sea una realidad y eso lo van a hacer los inversionistas peruanos. Un agradecimiento a todos los inversionistas que están apostando en este proyecto, en Lambayeque y en el país”, expresó.

El presidente Ollanta Humala dio hoy la orden para culminar la perforación del túnel de una longitud de 19.8 kilómetros y 4.8 metros de diámetro, que permitirá el trasvase de las aguas del río Huancabamba, de la vertiente del Atlántico, al río Olmos, en la vertiente del Pacífico.

Ello permitirá su aprovechamiento en la irrigación de tierras eriazas, que ya han sido subastadas mediante un proceso público, y la generación de energía.

Celebrarán fiesta en honor al sol Qhapaq Raymi en Puruchuco

PURUCHUCO

El Ministro de Cultura, Luis Peirano Falconí, presidirá la ceremonia del Qhapaq Raymi, fiesta religiosa en honor al Sol que se realiza en el mes de diciembre, por el 51º aniversario del Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja – Puruchuco.

Junto a él participarán representantes de la Municipalidad de Lima, las Municipalidades distritales de Ate, Santa Anita y La Molina. También estarán presentes organizaciones culturales como la Coordinadora de Ayllus y Panakas, Colectivo por la Madre Tierra y el Movimiento Indio-Peruano en una celebración llena de danza, música y tradición.

Qhapaq Raymi es una fiesta religiosa en honor al Sol que se realiza en el mes de diciembre, con la llegada del solsticio de verano.

Como el señor de Puruchuco, máxima autoridad de la zona arqueológica Puruchuco-Huaquerones, probablemente ofició esta ceremonia, el Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja – Puruchuco, primer museo de sitio del Perú, también se inauguró en esa fecha.

El Museo fue creado hace más de cincuenta años para exponer las evidencias culturales halladas en la zona arqueológica Puruchuco-Huaquerones.

Aquí se encuentra el denominado Palacio, la residencia de uno de los gobernantes del Curacazgo de Lati, que en la actualidad forma parte del distrito de Ate.

QHAPAQ RAYMI