Petroperú suscribirá memorando con Petrobras para desarrollar proyectos conjuntos

PETROPERU

Petroperú suscribirá próximamente un memorando de entendimiento con Petrobras de Brasil, con el objetivo de formar una asociación para el desarrollo de proyectos conjuntos, informó hoy el presidente de la petrolera peruana, Humberto Campodónico.

Indicó que el memorando comprendería los mismos objetivos que el documento suscrito con Petróleos de Venezuela (PDVSA), por lo que Petrobras podría asociarse con Petroperú para operar algún lote en el territorio peruano.

“Nuestra política petrolera y de hidrocarburos no acaba ni termina en este acuerdo con PDVSA, tendremos el memorando con Petrobras y tenemos otros convenios en marcha con Petroecuador”, declaró.

Manifestó que esta semana se reunirá con el director general de Técnicas Reunidas de España, Enrique Alsina, para discutir aspectos vinculados a la modernización de la refinería de Talara, ubicada en la región Piura.

Campodónico defendió el acuerdo suscrito con PDVSA argumentando que se trata de una empresa con enormes cantidades de utilidades y muchas reservas de crudo, las cuales son la tercera o cuarta más grande del mundo, además de un gran conocimiento en petroquímica.

Añadió que al margen del manejo interno de PDVSA, esta empresa tiene convenios firmados con otras petroleras de la talla de British Petroleum, Total de Francia, Statoil de Noruega, Chevron, ConocoPhillips y Shell.

“Si vamos a ir allá (Venezuela) para asociarnos con PDVSA en campos en los cuales ya hay una explotación de petróleo, está muy bien y no veo problemas”, declaró a RPP Noticias.

Además, precisó que en el marco del acuerdo con PDVSA, Petroperú podrá comprar petróleo venezolano si las condiciones del mercado lo permiten.

Puntualizó que Petroperú tiene el compromiso de integrarse verticalmente y de tener relaciones con varios países y, al mismo tiempo, cumplir con objetivos inmediatos como el Gasoducto Andino del Sur.

“Se va a diversificar y al mismo tiempo va a ir a la Bolsa de Valores de Lima (BVL), por lo que tendrá accionistas minoritarios y no será una agencia de empleo, se trabajará con absoluta transparencia”, enfatizó.

Unión Europea dará preferencia a importación de productos alternativos del Perú

UNION EUROPEA

La Unión Europea (UE) abrirá sus mercados, a partir de la próxima ratificación del tratado comercial con Perú, para dar preferencia a la importación de los productos que son manufacturados en las cuencas cocaleras, fruto de los programas de desarrollo alternativo.

Al respecto, el representante de la delegación de la UE en Perú, Hans Alldén indicó que la entrada en vigencia del tratado comercial, programada para agosto próximo, permitirá iniciar una nueva etapa en las relaciones con Perú en la lucha contra el narcotráfico.

“Pienso que es muy positivo que en esta nueva etapa de las relaciones y de colaboración en el tema de las drogas se vea acompañada con la entada en vigor del TLC”, remarcó Alldén en declaraciones a la agencia Andina.

Dijo incluso que en la actualidad, productos alterativos manufacturados, como el café, el cacao o el palmito que se cultivan en el departamento de San Martín, no tienen restricción alguna para ingresar al mercado europeo.

“Si uno mira las cifras y las reglas, tenemos un mercado abierto a los productos que puedan ser interesantes para exportación de estas zonas afectadas por la producción de drogas”, insistió.

Destacó asimismo la iniciativa de la UE de estimular el ingreso al mercado europeo de los productos pesqueros manufacturados del Perú si que tengan que pagar arancel alguno u otro costo adicional.

Explicó que el TLC entre Perú y la UE contempla una serie de concesiones a los productos alimentarios agrícolas que incluyen los sensibles para Europa como la carne, arroz, azúcar y banana.

Recordó que de enero a octubre del 2011, las exportaciones peruanas hacia los países de la UE llegaron a los 6,909 millones de dólares, experimentando un incremento de 38 por ciento con relación al mismo periodo del 2010.

El diplomático europeo calificó de impresionante la manera en que han crecido las exportaciones peruanas hacia Europa y proyectó que esta cifra experimentará un incremento a partir de la ratificación del TLC entre Perú y la UE.

Alldén destacó igualmente el interés, cada vez más creciente, de los empresarios europeos por invertir en el Perú, debido a su crecimiento económico y su situación política estable.

Saludó en tal sentido el comportamiento de la economía peruana, así como las medidas adoptadas por el gobierno del presidente Ollanta Humala de rigurosidad fiscal y contra los posibles efectos de la crisis internacional.