Bondades del modelo peruano serán expuestas en Foro Económico Mundial en Davos

LIMA - PERÚ

Las bondades del modelo peruano serán expuestas en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial, que se realizará del 25 al 29 de enero en Davos (Suiza), por el presidente de la República, Ollanta Humala, aprovechando el principal encuentro mundial de líderes empresariales, señaló hoy el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.

“Los presidentes de los principales países irán al evento y el presidente de Perú mostrará las bondades del modelo peruano, todo lo cual es importante en una coyuntura de crisis en Europa”, anotó.

Asimismo, destacó que el presidente Humala, en el marco de su gira por Europa, visitará España que es principal país inversor en Perú.

Informó que se tiene previsto suscribir acuerdos de entendimiento con España y algunos países de Asia, similares a los que se suscribirán entre Petroperú y la brasileña Petrobras.

Petroperú suscribirá próximamente un memorando de entendimiento con Petrobras con el objetivo de formar una asociación para el desarrollo de proyectos conjuntos, informó en la víspera (martes) el presidente de la petrolera peruana, Humberto Campodónico.

“Es importante el memorándum de entendimiento entre Petroperú y Petrobras y entiendo que también habrá acuerdos similares con España y otros países de Asia”, comentó Castilla.

Indicó que esto es parte de una política que busca alentar la inversión en el país y tener socios estratégicos importantes con experiencia en el sector.

“Esto es parte de la política comercial y de inversiones del país que tiene como mira propiciar una mayor entrada de capitales y de transferencia tecnológica”, apuntó.

De otro lado, sostuvo que los acuerdos bilaterales suscritos con Venezuela en materia de comercio y petróleo están en el camino correcto de promover inversiones en el país.

Consideró positivo cualquier acuerdo que busque potenciar la inversión en el país y diversificarla hacia otros ámbitos como el petroquímico.

“Venezuela es un mercado muy importante para Perú pues es el segundo país importador de confecciones y textiles peruanos en el mundo, y los acuerdos le dan mucha más tranquilidad a los exportadores locales”, subrayó.

Ceplan y FAP coinciden en apoyar proyecto de monitoreo en la Amazonía

AMAZONIA

Una delegación del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), liderada por su presidente Germán Alarco, se reunió con el mayor general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), César Torres Vega, director de Vigilancia Amazónica y Nacional (Divan), quien expuso sobre el proyecto del Sistema de Vigilancia y Protección de la Amazonia Sivam – Sipam.

Torres Vega dijo en la reunión que el Sivam-Sipam es un proyecto que el Perú lleva adelante mediante una alianza estratégica con el Brasil y que permitirá el uso de alta tecnología en la vigilancia y protección de la cuenca amazónica compartida por ambos países.

“La realización de este megaproyecto debe priorizarse porque constituye un instrumento de desarrollo para el país”, informó.

El alto dijo que el Sivam posibilita el incremento de los niveles de seguridad en dicha región y contribuye al combate del tráfico ilícito de drogas, contrabando, actividades terroristas, degradación del medio ambiente, deforestación y reducción de la biodiversidad.

Sostuvo que se han realizado reuniones de índole técnico las cuales han generado información útil para combatir las nuevas amenazas, preocupaciones y desafíos en la región.

Asimismo, el conocimiento producido sirve para que todos los sectores del Estado encargados de la protección y desarrollo sostenible de la Amazonía generen políticas públicas más eficientes referidas a dicha temática.

En cuanto al sistema de protección de la Amazonía, el oficial explicó que el Gobierno del Brasil brinda la asistencia necesaria al Perú, a fin de establecer en Pucallpa y otras ciudades las facilidades técnicas que permitan a la parte peruana intercambiar en tiempo real, la información de radar en la franja de frontera común, con la finalidad de vigilar y controlar el espacio aéreo en dicha zona, con énfasis en las actividades ilícitas.

Indicó que este sistema se encuentra en su etapa inicial y para su desarrollo pleno necesita más recursos financieros para culminar con éxito su instalación y operación.

Cabe recordar que el Sivan Perú tiene como misión realizar actividades de recolección, procesamiento, producción y difusión de datos e información a los organismos del sector público correspondientes y del sector privado que coadyuven a un efectivo control, vigilancia y protección de la Amazonía peruana y del territorio nacional.