Anonymous celebra éxito de Operación Megaupload con himno a la libertad

Tras una larga jornada de bloqueos a páginas que defienden los derechos de autor en el mundo, lo que ha pasado a la historia como el mayor ataque de negación de servicio DDoS jamás antes perpetrado, el colectivo Anonymous ha compartido un video donde le canta a la libertad de información.

La canción que circula en YouTube, titulada “Occupy anthem”, es un rap que recoge imágenes de protestas alrededor del mundo, recordando al mundo que aunque no tengan un rostro, tienen una voz tan fuerte que nadie podrá detenerlos.

Tras esta breve pausa, el grupo anónimo continuó con su operación, teniendo como blanco al sitio del Departamento de Defensa de los Estados Unidos y al de la oficina de registro público para el registro de los derechos de autor y depósito de material de derechos de autor (copyright.gov).

A través de una de sus cuentas oficiales en Twitter (desde Colombia), el colectivo dedicó las siguientes palabras: “La derrota aplastante solo pudo haber sido obra de la unidad de ideas de todos ustedes, porque todos lo somos. Aunque no nos conocemos estamos dispuestos a arriesgar todo por su libertad, y no somos del ejército”.

La Operación Megaupload ha conseguido este viernes alterar las páginas de Disney Store, Universal Studios, Vivendi y la de la Asociación Cinematográfica de Estados Unidos.

Esta medida se tomó en respuesta a la censura que realizó el FBI al sitio Megaupload, por los delitos de conspiración de crimen organizado, cometer infracciones de derechos de autor de forma masiva, lavado de dinero y dos oficios criminales de violación de la propiedad intelectual.

Fuente: RPP Noticias.

ANONYMOUS OPMEGAUPLOAD

Anonymous comparte en Twitter una guía de seguridad con sus activistas

ANONYMOUS

A fin de garantizar la protección de sus seguidores y la de sus familiares, el colectivo internacional de hackers Anonymous compartió en la Internet un extenso manual para saber qué acciones tomar en momentos difíciles, mientras continúan defendiendo sus ideales.

El manual explica que este es un grupo de “activistas políticos, disidentes, e incluso espectadores sin afiliación, atrapados en situaciones de inestabilidad social”, dispuestos a enfrentarse contra “la oposición ruda y aún violenta de las autoridades y fuerzas de seguridad”.

“Esta guía está diseñada para introducir al lector a la mentalidad requerida, para mantenerse seguro durante disturbios y protestas, tanto en línea como en el mundo físico. Además, intenta ayudar a establecer una comunicación continua en momentos en que la Internet y las líneas telefónicas sean restringidas”, explica el documento.

“Un error de protección en la Internet puede llevar a la identificación física. Sin embargo, si tiene en cuenta unas pocas e importantes reglas, puede reducir considerablemente la posibilidad de ser individualizado e identificado”, añade.

Asimismo, el manual contiene una sección dedicada a temas tecnológicos específicos que pueden utilizarse para comunicarse anónimamente, mantener la confidencialidad y protestar de manera efectiva.

Entre las cosas que un seguidor de Anonymous deber hacer se encuentran: mezclarse con la multitud, mantener un perfil bajo, estar al tanto de las noticias, buscar señales de policías encubiertos y ocultar todo aquello que pueda ser usado para identificarlo como tatuajes o cicatrices.

En la lista de lo que no se debe hacer figuran: no confiar en nadie, ni dar ningún tipo de información personal que pueda ser usada para identificarlo, no hablar sobre los vínculos con grupos activistas, ni mencionar sobre Anonymous a nadie que no conozca.

Unión Europea alista su embargo petrolero a Irán

PETROLEO IRAN

La Unión Europea (UE) sigue firme en su intención de imponer un embargo petrolero a Irán durante el encuentro de ministros de Exteriores del lunes, tal como estaba previsto, pese a las amenazas de Teherán de bloqueo del estrecho de Ormuz, según fuentes diplomáticas en Bruselas.

Los ministros de Exteriores de los Veintisiete quieren además congelar fondos del banco central iraní, mencionó DPA.

La prohibición de importaciones de crudo iraní entrarían en vigor de inmediato, aunque para suministros ya acordados la presidencia de turno danesa prevé un plazo de transición que vencería el 1 de julio. La fecha es sin embargo controvertida porque algunos países querían empezar antes y otros después de hacer efectivo el bloqueo, según diplomáticos.

Italia y Grecia querían plazos de transición lo más largos posible porque sus importaciones de crudo vienen en hasta 14% de Irán. La UE debe hallar una solución particular para Grecia, ya que Teherán le concede una financiación especialmente ventajosa de las importaciones de crudo.

La economía griega es la más dependiente de los suministros iraníes. Por ello, Atenas estaría exigiendo a la UE garantías de que podrán comprar crudo a otros proveedores en términos igual de favorables que los ofrecidos por Irán.

Las medidas sin embargo van más allá y prevén prohibir la exportación de instalaciones técnicas modernas para la industria petroquímica. Tampoco se podrá vender a Teherán impresoras de dinero europeo y habrá embargo para otros productos como el oro, los diamantes o metales preciosos.

La UE quiere presionar junto a Estados Unidos al gobierno iraní para que haga concesiones en su programa nuclear. Occidente sospecha que Irán podría estar desarrollando una bomba atómica. Se espera que las sanciones golpeen duramente al país, ya que 70% de los ingresos iraníes proceden del crudo.

Mientras, el embajador iraní en Moscú criticó la presencia de buques de guerra estadounidenses en el golfo Pérsico, que consideró una «provocación» y preparación de una posible guerra, señaló Mahmoud Reza Sayadi citó Itar-Tass.

El diplomático consideró que en el conflicto nuclear, Occidente busca una excusa para una solución militar. Muchos políticos europeos ven en una guerra contra Irán una oportunidad para desviar la atención por la crisis económica de su continente, añadió Sayadi.

Mientras tanto, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, dijo que se estaba terminando el tiempo para evitar una intervención militar en Irán y pidió a China y Rusia que apoyen nuevas sanciones para forzarlo a negociar su programa de enriquecimiento de uranio.

Francia ha liderado los esfuerzos internacionales por adoptar medidas más duras para presionar a Irán para que detenga su programa nuclear desde que las negociaciones entre Teherán y las seis potencias mundiales -Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania- se estancaron, acotó Reuters.

Las naciones occidentales han expresado su creciente preocupación ante la posibilidad de que Israel lance un ataque preventivo contra Irán, profundizando la inestabilidad en una región ya inestable.

«El tiempo se está acabando. Francia va a hacer todo por evitar una intervención militar», dijo Sarkozy a embajadores franceses reunidos en París.

«Una intervención militar no resolverá el problema, sino que desatará una guerra y caos en Medio Oriente», agregó.

Mientras tanto, Japón prometió seguir reduciendo sus compras de crudo iraní en la manifestación de apoyo más clara entre los grandes compradores asiáticos a los esfuerzos estadounidenses por endurecer la presión contra Irán.

Otros compradores del crudo iraní han indicado menos cooperación o han sido menos directos en sus comentarios

Fuente: Agencias – Andina