Perú enfrentará a Túnez el 29 de febrero, según portal de la FIFA

SELECCIÓN PERUANA DE FÚTBOL

CLICK AQUÍ PARA VER EL TÚNEZ VS PERÚ EN VIVO Y EN DIRECTO!

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) informó, a través de su portal, que Perú sostendrá un partido amistoso ante Túnez el próximo 29 de febrero.

Hasta el momento ningún miembro de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) se ha pronunciado al respecto. Sin embargo ya había rumores de que jugar contra Costa de Marfil, primer rival en mente de la FPF, sería algo difícil por su participación en la Copa Africana.

“Lo de Costa de Marfil es un tema técnico que nos traba para poder avanzar. Su entrenador no puede dar una respuesta afirmativa, porque está muy metido en la Copa Africana, por lo cual hasta que no termine no puede dar ninguna respuesta”, dijo días atrás el empresario argentino Hernán Tofoni, manager de la empresa Worldeleven (que organiza partidos amistosos internacionales).

Asimismo, reveló que la selección tunecina se perfilaba como nuevo rival:

“Túnez está haciendo un esfuerzo enorme para llevar a cabo el partido. Ellos cubrirían todos los costos del viaje hasta allá. Sin embargo, todavía nada está confirmado. Estamos en la pre-producción”, declaró.

SE POSTERGA LA DESPEDIDA DEL «CHORRI»

El gerente de la selección, Antonio García Pye, señaló en RPP Noticias que de confirmarse el partido contra Costa de Marfil en Lima, se aprovecharía para hacerle la despedida a Roberto Palacios. Sin embargo ahora los planes cambiaron.

De confirmar la FPF el partido con Túnez, se postergaría la despedida del «Chorri», ya que la selección peruana jugaría de visitante.

Entonces, ¿cuándo sería el adiós de Palacios con la «blanquirroja»? Posiblemente en uno de los dos partidos que Perú tiene planteado ante Chile, en lo que será la Copa del Pacífico.

Una guerra sería contraproducente para EU, advierte el líder de Irán

AYATOLA ALI KHAMENEI

El líder supremo de Irán emitió una dura advertencia este viernes, al afirmar que una guerra sería perjudicial para Estados Unidos, y que su país ayudará a quien confronte al “canceroso” Israel.

“Han visto de vez en cuando que dicen que todas las opciones están sobre la mesa. Eso incluye la opción de la guerra”, dijo el ayatola Ali Khamenei durante las plegarias del viernes en Teherán. “Así es como ellos hacen esas amenazas contra nosotros”.

“Bueno, ese tipo de amenazas son contraproducentes para Estados Unidos”, dijo. “La misma guerra será 10 veces más contraproducente para Estados Unidos».

También dijo que Irán apoyará cualquier nación o grupo que pelee contra Israel.

“El régimen sionista es el tumor canceroso de esta región y necesita ser removido y será removido”, dijo Khamenei a una multitud que lo vitoreaba.

Dijo que Irán no interfiere con otras naciones pero que ha ayudado a grupos de militares como Hamas y Hezbollah en conflictos en Gaza y Líbano.

Sus declaraciones ocurren luego de severos comentarios del ministro de Defensa israelí, Ehud Barak.

“Hoy, a diferencia del pasado, hay un entendimiento global de que es crucial impedir que Irán se nuclearice, y ninguna opción debe de ser alejada de la mesa”, dijo.

Barak aseguró que permitir que Irán continúe en su camino será más complejo y peligroso en sangre y dinero, que hacerlo de una vez.

“Esos que dicen ‘luego’, quizá luego se den cuenta que es demasiado tarde”, advirtió.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Leon Panetta, teme que Israel ataque Irán este verano en un esfuerzo por destruir su supuesto programa de armas nucleares, de acuerdo con altos funcionarios federales.

El funcionario declinó ser identificado debido a lo sensible de la información.

Estados Unidos y sus aliados han advertido que Irán está intentando fabricar un arma nuclear. Irán insiste en que su programa nuclear es para propósitos energéticos civiles.

Un nuevo reporte de una consultora sostuvo que Estados Unidos debe poner más empeño en su amenaza del uso de la fuerza contra Irán.

El Centro de Política Bipartita recomendó en su reporte que Washington debe realizar preparativos militares visibles y creíbles junto con sanciones más intensas y esfuerzos diplomáticos.

Las actividades militares deben incluir despliegue naval, ejercicios militares y el envío de suministros a la región.