Programas de Modernización de la Marina de Guerra del Perú

BAP AGUIRRE

La Marina de Guerra del Perú está en vías de completar la modernización de las fragatas BAP Aguirre (FM-55) y BAP Bolognesi (FM-57) de la Clase Lupo, dotándolas, de radares multifunción 3D Kronos NV y sistemas de lanzamiento de señuelos MASS, así como de misiles antibuque MM40 Exocet. Las otras 6 mantendrán, de momento, el Otomat MK-2, que han sido sometidos con la asistencia de MBDA a una actualización y convertidos al estándar OTHT (Over the Horizon Target), que dispone de navegador inercial/GPS, sensor activo y capacidad para redireccionarse automáticamente, aunque el blanco realice maniobras evasivas. Su alcance se cifra en más de 150 km. Este programa se inició en 2008 con la modernización de 6 misiles y continuó en 2010 con otros 36 en 2010, invirtiendo unos 13 millones de euros.

De acuerdo a información extraoficial, de cara al 2012 la Marina de Guerra, a fin de optimizar sus recursos, asignaría 2 Lupo y 2 corbetas lanzamisiles de la Clase PR-72P a la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI). Además, se tomó la decisión de pasar a la Reserva Naval –tras casi 39 años de servicio- al crucero lanzamisiles BAP Almirante Grau (CLM-81). En el mediano plazo se prevé la Incorporación de entre 8 y 12 patrulleras de costa de la Clase Zorritos y dos remolcadores de Puerto, que están siendo construidos por el Servicio Industrial de la Marina (SIMA-Perú). La modernización de sus 4 submarinos de la Clase Angamos (209/1200) se encuentra aun en etapa de evaluación, debiendo tomarse una decisión a mediados del presente año.

A fines de 2011, la Dirección General de Material (DIMATEMAR) cursó cartas de invitación a los astilleros españoles CYPSA Ingenieros Navales y Cintranaval-Defcar a fin de que elaboren el expediente técnico del proyecto de inversión pública para la construcción de un buque escuela a vela. Además, evalúa la adquisición de al menos 2 patrulleros OPV (Offshore Patrol Vessel), habiendo mostrado interés por los de la Clase Holland (Holanda) de 3.750 ton., y HDP-1400 (Corea del Sur), de 1.400 ton.

Fuente: Defensa.com

Argentina está atenta por avance militar de Gran Bretaña en las Islas Malvinas

ARMADA INGLESA ISLAS MALVINAS

Argentina está atenta y vigilante ante la presencia militar de Gran Bretaña en las islas Malvinas y tiene la capacidad para defenderse de un eventual ataque a su territorio continental, advirtió el ministro de Defensa argentino en medio de la creciente tensión diplomática entre ambos países por la soberanía del archipiélago.

El ministro Arturo Puricelli aclaró que “no tenemos una posición pro-militar ni estamos aprestando ningún tipo de fuerza” y reiteró que el gobierno argentino continuará reclamando la soberanía de las Malvinas por vía diplomática. Los ingleses tienen que tener por seguro que en territorio argentino los toleramos en Malvinas, pero si llegan a venir al territorio argentino (continental) no tengan la menor duda de que vamos a ejercer nuestro legítimo derecho de defensa y tenemos capacidad y con qué hacerlo“.

El funcionario formuló estas declaraciones un día después de que la presidenta Cristina Fernández anunciara que Argentina presentará una queja formal contra Gran Bretaña ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por lo que calificó como un intento de “militarizar” el Atlántico sur a partir del envío de un buque de guerra a las Malvinas.

“Estamos atentos y vigilantes a cualquier fuerza armada que pueda atentar contra nuestra

defensa nacional, nuestros intereses, nuestra soberanía y nuestra jurisdicción. Esa es la directiva que dio la presidenta de la nación“, indicó el ministro de Defensa.

Argentina reclama la soberanía del archipiélago ocupado por Gran Bretaña desde 1833 y por el que ambos países disputaron una guerra en 1982.

Gran Bretaña envió semanas atrás el buque de guerra HMS Dauntless a las Malvinas –a las que los ingleses llaman Falklands– en una operación que el secretario del Exterior William Hague calificó de rutinaria, pero advirtió que la Armada británica “sabe golpear muy fuerte”.

No es militarización

El gobierno británico rechazó que el Reino Unido esté “militarizando” el Atlántico sur con el envío de un buque de guerra a las islas Malvinas, cuya soberanía reclama Argentina.

Así lo afirmó una portavoz de Downing Street, residencia oficial del primer ministro británico, David Cameron, después que la presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció el lunes que llevará el conflicto de las Malvinas a la ONU y acusó a Londres de “militarizar” la zona con el despliegue de un destructor.

“No estamos militarizando el Atlántico sur. Nuestra posición defensiva en las Falklands (como llaman los británicos a las Malvinas) es la misma“, agregó la portavoz, en referencia a que el Reino Unido tiene siempre un buque que patrulla la zona.

Puntualizó que el Reino Unido tiene planes alternativos en caso de que haya una actitud agresiva hacia esas islas, consideradas por Londres como territorio dependiente y cuya soberanía reclama Argentina desde 1833.

La portavoz de Downing Street insistió en que esos planes fueron elaborados hace tiempo y no responden al reciente aumento de la tensión entre el Reino Unido y Argentina por la disputa de las Malvinas, por las que los dos países se enfrentaron en una guerra en 1982.

Horas antes, un portavoz del Ministerio británico de Exteriores señaló que los habitantes de las islas, con una población de unas 3.000 personas, son “británicos por elección” y “libres de decidir sobre su futuro. No habrá negociaciones con Argentina sobre la soberanía a menos que lo deseen los isleños“.

Trasfondo

El aumento de la tensión entre Argentina y Gran Bretaña por la soberanía de las islas Malvinas tiene entre sus aristas la explotación de los recursos naturales en el Atlántico Sur, entre ellos pesqueros e hidrocarburos, un tema estratégico también relacionado con el dominio antártico y que afecta a otros países del continente suramericano.

Chile reconoció en 1964 que no existen límites marítimos con el Perú

EQUIPO PERUANO EN LA HAYA

Cancillería chilena elaboró en 1964 un documento en el que admite que no se pudo determinar cuándo ni dónde se pactaron tales límites.

El equipo peruano aclara que no violó la reserva del proceso y que el documento, revelado por un ex funcionario peruano, es público, y por lo tanto no afecta el proceso.

Ana Núñez.

Un documento oficial de la cancillería chilena, en el que se reconoce la inexistencia de límites marítimos entre esa nación sureña y el Perú, es parte «importante» de los argumentos de defensa de nuestro país en el proceso que se sigue ante los tribunales de la Corte Internacional de La Haya.

La existencia de tal documento fue puesta a la luz por Raúl Villanueva Pasquale, un ex miembro del equipo técnino de la delegación peruana ante la Corte de San José, quien dio declaraciones sobre el particular al semanario Siete.

Pero tal como lo explicara posteriormente el abogado principal de la delegación peruana ante La Haya, Eduardo Ferrero, el documento es público, pues fue difundido en dos oportunidades en textos académicos elaborados, precisamente, por estudiosos chilenos.

Aunque Ferrero Costa admite que hubiera sido preferible que no se ventilen pruebas de un proceso que se lleva entre dos países ante el tribunal internacional, también aclaró que no hubo violación de la reserva de este.

«El documento es público y la persona que habló sobre el mismo no es un funcionario actual del gobierno peruano», precisó.

El abogado peruano ratificó la existencia de tal documento, al que calificó como «una prueba válida de los argumentos del Perú que sostiene que no existen límites marítimos con Chile», y confirmó que forma parte de la documentación presentada por el Perú ante La Haya para sostener su posición de que la línea limítrofe marítima entre ambos países es la equidistante y no la paralela, como sostiene Chile.

«Es cierto, el documento existe, el Perú lo ha recogido como parte de su defensa en el proceso ante La Haya. Es una prueba importante entre otras pruebas», comentó Ferrero, aunque luego agregó que es preferible «mantener la tranquilidad» y evitar debates públicos sobre el proceso.

Estas declaraciones del reputado jurista coinciden plenamente con la preocupación expresada por el ex canciller y agente peruano ante La Haya Allan Wagner, quien ayer lamentó que se esté generando «un clima de desconfianza» entre los dos países en pleno proceso contencioso ante la Corte de La Haya.

«Nos preocupa que en medio de ese clima de desconfianza estén tejiéndose hipótesis diversas. No hay razón para alimentar esa desconfianza, sino más bien la necesidad de alimentar un clima de serenidad para que ambos países asumamos el fallo de La Haya», dijo Wagner en Torre Tagle.

Finalmente, el ex canciller peruano agregó que el fallo de la Corte de San José debe ser «una opción de paz para ambos países», y algo que permita poner fin al último diferendo que existe entre Perú y Chile.

REACCIÓN EN CHILE

En Chile, el diputado Jorge Tarud (PPD), integrante de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, afirmó que el Perú tergiversó el informe Bazán (apellido de un ex asesor político de la Cancillería de los años 60 que firmó el dictamen).

«Ahí se dice que el paralelo es el límite marítimo, pero también que no se sabe cómo se llegó a la decisión de que el paralelo fuera el límite. Esto es diferente a no reconocer el paralelo», dijo Tarud, quien admitió no haber visto el texto.

Las declaraciones de los funcionarios peruanos y chilenos se dan en medio de la elección del eslovaco Peter Tomka como nuevo presidente de la Corte de Justicia de La Haya.

ACUERDOS DE 1952 Y 1954 FIJAN LÍMITES CON ECUADOR, NO CON CHILE

En 1964, la Dirección de Fronteras de Chile pide a la Asesoría Jurídica de su Cancillería le indique cuál es el límite marítimo con el Perú. La respuesta llega vía el documento oficial «Dictamen de Asesoría Jurídica», que precisa que la Declaración de Santiago de 1952 y el Convenio de 1954 no constituyen pacto expreso para determinar el deslinde marítimo.

La Declaración de Santiago de 1952 reivindica un área de mar adyacente a las costas de 200 millas para Perú, Ecuador y Chile, pero solo establece cláusula delimitadora entre los dos primeros. El convenio de 1954 es administrativo, y señala zona de excepción de sanción a pequeñas naves que penetren accidentalmente en la zona marítima fronteriza.

Fuente: La República.

Copa Libertadores 2012: Libertad vs Alianza Lima [FIN DEL PARTIDO]

LIBERTAD 4 - ALIANZA LIMA 1

Resultado Final: Libertad 4 – Alianza Lima 1

Alianza Lima completó hoy la jornada negra de los clubes peruanos en la Copa Libertadores de América. En Paraguay, terminó cayendo goleado 1-4 ante Libertad, en el duelo correspondiente al Grupo 5 que también integran Nacional (URU) y Vasco da Gama (BRA).

El primer tiempo hizo ilusionar a más de un aliancista. Y es que cuando se jugaba el minuto 28, Joazhiño Arroé abrió el marcador para los íntimos. Sin embargo todo fue una ilusión.

Con los goles de Civelli (47), Aquino (67), Caballero (penal – 79) e Ibáñez en propio arco (90), Libertad terminó volteando el marcador y convirtiendo el sueño de los íntimos en pesadilla.

El DT José Soto trató de darle más peso ofensivo a su equipo con la incursión de Jorge Bazán y José Carlos Fernández, sin embargo el resultado no se movería. Alianza sumaría su primera derrota en la Copa Libertadores.

Ahora los blanquiazules deberán concentrarse en su siguiente duelo ante Vasco da Gama en Brasil, el 6 de marzo. Sin lugar a dudas, será todo un reto ganar allá.

Nacional, por su parte, enfrentará antes al Libertad el 16 de febrero.

Fecha Técnica:

3-Libertad: Rodrigo Muñoz; Carlos Bonet, BiZera, Ismael Benegas, Miguel Samudio; Rodolfo Gamarra (Ayala), Víctor Cáceres, Sergio Aquino, Luciano Civelli; José Ariel Núñez (Caballero); Pablo Velásquez (Menéndez). DT: Jorge Burruchaga.

Amarrillas: Benegas.

1-Alianza Lima: Salomón Libman; Carlos Ascues (Fernández), Christian Ramos, Walter Ibáñez, Manuel Corrales; Édgar González, Paulo Albarracín, Paolo Hurtado; Joazhiño Arroé (Bazan), Johnnier Montaño; Jonathan Charquero (Cristofer Soto). DT: José Soto.

Amarrillas: Ramos y González.

Árbitro: Martín Vásquez (URU).

Estadio: Nicolás Leoz.

RPP.

Copa Libertadores 2012: Internacional de Porto Alegre vs Juan Aurich [FIN DEL PARTIDO]

INTER 2 - AURICH 0

Resultado Final: Internacional de Porto Alegre 2 – Juan Aurich 0

Juan Aurich comenzó con derrota su participación en la Copa Libertadores al caer por 2-0 ante el Inter en Porto Alegre. Oscar y Jesús Dátolo marcaron para los brasileños. El cuadro chiclayano jugó con 10 hombres desde los 36.

Era un partido díficil para el cuadro de Diego Umaña, que tenía que enfrentar al poderoso Inter de Porto Alegre. El equipo brasileño tuvo el dominio de la pelota desde el inicio del partido, aunque careció de claridad al momento de atacar.

La apertura del marcador llegó a los 24 minutos. Oscar cedió para Leandro Damiao que aguantó la pelota y giró ante la marca de Luis Guadalupe para devolverle la pelota a Oscar, que definió cruzado y puso el primer gol.

Fue un momento duro para el Aurich, que además del gol sufrió la lesión de Willian Chiroque, que debió ser reemplazado por Anderson Cueto. Por si eso fuera poco, se quedó con un hombre menos a los 36 minutos cuando César Ortiz vio la segunda amarilla.

En el complemento, Internacional jugó con la tranquilidad que le daba el resultado. Apeló mucho al remate desde fuera del área y en Aurich creció la figura de Diego Penny, que evitó más de un gol del rival.

Aurich no tuvo mayores oportunidades para empatar el partido, sólo jugadas aisladas que no culminaron bien. Cuando terminaba el partido, el argentino Jesús Dátolo tomó totalmente solo un rebote de Penny y puso el segundo gol.

De esta manera, Inter se coloca líder del Grupo 1, en el que también están Santos y The Strongest, que debutan la próxima semana. El próximo partido del Aurich será el 23 de febrero de visita ante The Strongest.

Síntesis

Internacional (2): Muriel, Kleber, Indio (Bolivar, 45′), Moledo, Guiñazú, Bolatti (Dátolo, 74′), Oscar, D’alessandro, Dagoberto (Joao Paulo, 78′), Leandro Damiao
TA: Moledo, Dagoberto, Oscar
Gol: Oscar (24′), Dátolo (90′)

Juan Aurich (0): Penny, Quina, Guadalupe, Fleitas, Ugaz (Caicedo, 62′), Molina, Ortiz, Guizasola, Valencia, Chiroque (Cueto, 27′), Zúñiga (Kahn, 76′)
TA: Ortiz, Quina, Caicedo
TR: Ortiz (36′)

Árbitro: Líber Prudente (URU)

OVACIÓN.

Copa Libertadores 2012: Emelec vs Olimpia [FIN DEL PARTIDO]

EMELEC 1 - OLIMPIA 0

Resultado Final: Emelec 1 – Olimpia 0

Emelec de Ecuador revirtió su historia ante Olimpia de Paraguay al ganarle por 1-0 (0-0) el jueves en el puerto de Guayaquil, por el arranque del Grupo 2 de la segunda fase de la Copa Libertadores de América-2012, y registrar su primer triunfo entre ambos.

El conjunto ‘eléctrico’ de Emelec se embolsó la victoria a los 51 minutos, en que Luciano Figueroa anotó de penal con un zurdazo por abajo y hacia la izquierda del guardameta Martín Silva, quien se arrojó al otro lado.

La pena máxima surgió de un derribo del mismo Figueroa por parte del zaguero cafetero Francisco Nájera en el área de cándela paraguaya en momentos en que el delantero argentino trataba de alcanzar un servicio de su compañero ecuatoriano Marlon de Jesús.

Con el triunfo, el club ecuatoriano pasó a liderar con 3 puntos la clasificación de la llave, que incluye al argentino Lanús y al brasileño Flamengo.

A pesar de la cancha mojada sobre la que se disputó el cotejo, dirigido por el árbitro colombiano Wilmar Roldán, los ‘eléctricos’ trataron de intimidar a los rivales abalanzándose desde el pitazo inicial.

Hacia los tres minutos, el ‘decano’ guaraní -dirigido por el DT uruguayo Gerardo Pelusso, ex jugador y ex timonel de Emelec- afrontó el primer anuncio a través de una ofensiva conjunta de la línea de ataque azul, integrada por De Jesús, Figueroa y Marcos Mondaini.

El también argentino Mondaini caló por la banda zurda y mandó un peligroso centro que sus compañeros no pudieron tocar, pasando el balón de largo y esfumándose una buena opción de gol.

El ‘rey de copas’ asunceño, monarca de la Libertadores de 1979, 1990 y 2002, también avisó a los seis minutos por intermedio de Vladimir Marín, quien desde media distancia conectó un cañonazo que pudo atrapar el cuidapalos Esteban Dreer bajo una pertinaz lluvia que cayó en Guayaquil.

El mediocampista colombiano fue mordaz durante el cotejo, escenificado ante unas 15.000 personas. A los 27, Marín cobró un tiro libre directo hacia la valla ‘eléctrica’ que pudo atrapar Dreer en momentos en que merodeaba el delantero Maximiliano Biancucchi, refuerzo argentino del Olimpia.

Los bombarderos emelecistas acecharon de manera permanente la cabaña del equipo ‘franjeado’ y al minuto 20 tuvieron otra posibilidad de anidar, cuando Mondaini remató desde la derecha, De Jesús no pudo enganchar bien con la cabeza y Figueroa estuvo a destiempo en el segundo palo.

Marín fue la figura incisiva del club guaraní que creó peligro a lo largo del cotejo con su potente botín zurdo, con el que a los 55 volvió a probar con un tiro directo desde afuera que por poco se infiltra por el ángulo superior derecho.

El cancerbero del once paraguayo por su parte salvó al minuto 7, al contener un tanteo de Figueroa, quien ha integrado la selección albiceleste y que además de planteles argentinos ha jugado para el Birmingham (Inglaterra), Cruz Azul (México), Villarreal (España) y Génova (Italia).

En la más clara oportunidad para igualar el marcador, un misilazo del paraguayo Pablo Zeballos se estrelló contra un caño. El delantero había reemplazado a Sebastián Ariosa a los 62, pero a los 74 fue amonestado y a los 90+3 expulsado.

En la Copa Sudamericana de 2011, Olimpia eliminó a Emelec en los cuartos de final con triunfos por 2-1 en Asunción y Guayaquil, el 15 y 20 de setiembre de ese año, respectivamente.

La primera fecha del Grupo 2 de la Libertadores se completará el próximo miércoles con el duelo entre Lanús y Flamengo.

En la segunda jornada se jugarán los compromisos Olimpia-Lanús, el 23 de febrero, y Flamengo-Emelec, el 8 de marzo.

Copa Libertadores 2012: Universidad Católica vs Bolívar [FIN DEL PARTIDO]

UNIVERSIDAD CATOLICA 1 - BOLIVAR 1

Resultado Final: Universidad Católica 1 – Bolívar 1

El Bolívar de Bolivia logró un sorpresivo empate 1-1 en su visita a la Universidad Católica de Chile, en partido jugado este jueves en Santiago por el Grupo 3 de la Copa Libertadores de América-2012.

El cuadro boliviano abrió el marcador mediante el delantero uruguayo William Ferreira a los 38 minutos, y el empate para los chilenos lo marcó el ariete paraguayo Roberto Ovelar a los 43 minutos.

El equipo celeste de La Paz, sorprendió con un juego dinámico y con presión sobre los ‘cruzados’, que buscaron imponer su condición de local pero de forma desordenada con la evidente falta de un líder parar armar la ofensiva.

Universidad Católica jugará su próximo partido de la serie en Santiago cuando reciba a Junior de Colombia el 23 de febrero, mientras que Bolívar será local en La Paz ante Unión Española dos días antes.

Tras la primera fecha, el Grupo 3 de la Copa Libertadores es liderado por Unión Española con tres unidades, seguido por Bolívar y Universidad Católica con un punto, y en el último lugar quedó Junior sin puntos.

El cuadro boliviano aprovechó desde el primer minuto los espacios que dejó el esquema ofensivo que presentó su rival, y a los dos minutos, tras un córner, avisó el defensor argentino Frontini quien pinchó la pelota en el área ‘cruzada’ pero la mandó cerca del arco de Toselli.

Los chilenos respondieron recién a los 14 minutos con un violento remate del delantero paraguayo Ovelar que el arquero Argüello manoteó a un costado.

A los 24 minutos, una piedra lanzada desde la tribuna donde se encuentra la barra de Católica alcanzó el brazo del arquero Argüello, por lo cual el juego se detuvo por unos minutos. El árbitro, el argentino Patricio Losteau, amenazó con suspender el partido si se repetían los actos de violencia.

Católica, abrumada por la intensidad de Bolívar, tuvo una nueva jugada de peligro a los 27 minutos mediante un remate de Matías Campos Toro que se convirtió en gol, pero que fue anulado por posición fuera de juego.

La presión boliviana dio sus frutos a los 38 minutos cuando Scaglia mandó un centro desde la derecha del área de la Católica que recibió Campos, quien mandó el balón al centro del área donde la recibió el delantero uruguayo William Ferreira para anotar sin marca y con el arco desguarnecido.

El plantel chileno no decayó ante el gol boliviano y a las 43 minutos el argentino Trecco, en una lucida jugada, superó a su marcador y entregó la pelota al paraguayo Ovelar para que éste marcara el empate.

La Católica cambió su imagen y arrinconó a Bolívar en los primeros minutos del segundo tiempo con Kevin Hartbottle quien, a dos metros del arco, mandó el balón a las tribunas.

Un minuto después, Trecco, el más punzante de los delanteros locales, metió un violento remate que obligó a la estirada del arquero de Bolívar.

A los 70 minutos, el volante boliviano Wálter Flores fue expulsado por una fuerte jugada contra Felipe Gutiérrez, lo cual calentó el partido y provocó problemas al árbitro Loustau, quien incluso amonestó a un suplente de la banca de Católica.

Bolíva supo resistir hasta el final los embates de Católica que no aprovechó la superioridad numérica y resignó un empate de local.