En un año, Perú tendría misiles de largo alcance, 24 aviones y 100 mil fusiles, afirma ex ministro Daniel Mora

MISIL PAULET

Gracias a un trabajo iniciado hace casi dos décadas por el Ejército Peruano, nuestro país ya tiene a su disposición un cohete inicialmente capaz de destrozar un blanco a 100 kilómetros, que podrían triplicarse, y además convertirse en un misil que eleve el poder disuasivo frente a amenazas potenciales como Chile, anunció el congresista Daniel Mora.

El también ex ministro de Defensa indicó que, luego de más de una década de estudios, nuestras FFAA ya tienen listo el cohete Paulet, de fabricación totalmente peruana, y que tiene aplicaciones civiles y militares.

“Es un desarrollo de lo que era el proyecto Terra en los noventa, que se vino trabajando desde la Oficina de Investigación y Desarrollo del Ejército. Este Paulet tiene un alcance inicial de 100 km, pero puede apuntarse hacia arriba, de forma que llegue a 300 km de distancia”, declaró a LA RAZÓN.

El cohete Paulet es de fabricación totalmente peruana y sus fines iniciales fueron civiles, principalmente para estudios meteorológicos, y en los últimos años la Fuerza Aérea retomó el proyecto original, desarrollando el Paulet 2.

Tecnología coreana

Nuestros militares ya tienen incluso la tecnología y equipamiento para agregar un sistema de dirección computarizado al Paulet, lo cual lo convertiría en un misil temible para cualquier agresor externo.

“Con una cabeza que cuente con equipo digitalizado, además de GPS, puede incluso redirigirse en el aire, cuando el blanco se mueva”, precisó Mora, sobre una adaptación que no tomaría mucho tiempo ni dinero en hacerse.

En otro aspecto, el general en retiro del Ejército Peruano mencionó que el Servicio de Mantenimiento Aéreo de las FFAA (Semae) ha estado brindando servicios a la aviación comercial, experiencia que ahora se usará con los aviones de guerra.

“Ya se está culminando el proceso para la fabricación de aviones por medio de un convenio con Corea del Sur. Son unos 24 similares al modelo Tucano que se ha visto en Brasil, pero con la ventaja de que 32 técnicos peruanos serán capacitados para armarlos y darles mantenimiento. El costo de los aviones brasileros son de más de diez millones de dólares cada uno, y con esto podríamos tener lo mismo a unos siete millones”, añadió.

“No se van a atrever”

Recordó que hace unas semanas el actual titular del Mindef, Alberto Otárola, estuvo en Corea del Sur viendo temas de Defensa, que incluirían una conexión satelital a los aviones, con lo cual incluso podrían obtener información en tiempo real de las fronteras y la zona del VRAE.

“Las 500 o 600 piezas serían hechas en Perú y adquiriríamos tecnología avanzada. Con esto los chilenos no se van a atrever a atacarnos si hay un problema limítrofe”, sostuvo Mora Zevallos.

Pero las mejoras no solo son para la FAP, sino también para el Ejército Peruano, especialmente en el arma de Ingeniería, usando el ingenio peruano y supervisando profesionalmente el equipo actual.

“El año pasado recuperamos 4 mil fusiles adquiridos hace décadas. Ya habían sido sacados del servicio con cinco mil disparos. Descubrimos que eran para cien mil en total, así que los refaccionamos y ya están operativos. Hay casi cien mil más que también se pueden seguir utilizando”, acotó el ex ministro.

Perú exportó alimentos por US$ 5,560.9 millones durante el 2011

ALIMENTOS PERUANOS

El Perú exportó alimentos por cinco mil 560.9 millones de dólares en el 2011, gracias a la reconocida calidad de los productos peruanos, en especial agrario y pesquero, en distintas partes del mundo, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).

La gerente central de exportaciones de Adex, Beatriz Tubito, refirió que las hortalizas y las frutas representaron casi el 70 por ciento de la agroexportación no tradicional.

Sostuvo que los espárragos y páprika, banano y cacao orgánico, alcachofas, mangos y uvas, así como la pota y conchas de abanico, entre otras, presentan altos índices de demandas.

El presidente de Adex, Juan Varilias, señaló que la calidad de los alimentos genera mucho interés en diferentes partes del mundo, y prueba de ello es una próxima presencia en Lima de importantes compradores internacionales en la cuarta edición de la Expoalimentaria.

“A seis meses de la cuarta edición de la Expoalimentaria, que este año se realizará entre el 19 y 21 de setiembre próximo, ya existen 146 empresas expositoras confirmadas” comentó.

Manifestó que durante los tres días de la Expoalimentaria en 2011, generaron negocios por 470 millones de dólares, convirtiéndose en un reto a superar este año.

El primer secretario de la Embajada de Brasil, Eduardo Ferreira, consideró que la Expoalimentaria es una importante plataforma de negocios.

“En el 2011 aumentamos nuestras compras a Perú en 50 por ciento, pues esta feria es una excelente ventana para promocionar sus productos”, dijo Varilias tras indicar que este año se espera la presencia de diversas delegaciones extranjeras.

El 40 por ciento de los 590 stands de la feria ya fueron vendidos, registrándose una gran incidencia en el sector agroexportación, pesca, maquinaria y equipos.

En la Expoalimentaria se realizarán cuatro seminarios y conferencias especializadas como la VII Convención Internacional Acuícola y Pesquera, la V Convención Internacional de Productos Orgánicos, el II Seminario Emprende Perú y la I Convención de empaques.

Además, un Festival gastronómico, el Salón de la Innovación, así como nuevos espacios, como los Rinconesn del Café, Cacao y Granos Andinos.

Fuente: Andina.

Gobierno del Perú perfila la potenciación del Astillero Estatal SIMA

SIMA PERU

A las reiteradas referencias del ministro de Defensa del Perú, Alberto Otárola, en relación a las posibilidades de expansión de las actividades de negocios del astillero estatal SIMA (Servicios Industriales de la Marina S.A.), ahora se suman las declaraciones del comandante general de la Marina de Guerra del Perú (MGP), vice-almirante José Cueto Aservi, que aseveró a medios de prensa locales la posibilidad de que la construcción de embarcaciones navales de alto bordo se dinamice en el futuro cercano y contribuya decididamente al crecimiento de la economía del Perú.

En declaraciones a la agencia de noticias Andina, el vice-almirante comentó sobre el reconocimiento internacional logrado por SIMA, empresa que cuenta con experiencia en la construcción de buques mercantes de gran porte, fragatas misileras (uno de los pioneros en la región), mantenimiento y modernización de las unidades de superficie y submarinas de la Armada, construcción de lanchas y patrulleras fluviales, estructuras metálicas y entre estas, puentes de gran aceptación, remolcadores de prestaciones tales que han sido adquiridos por clientes internacionales, barcazas para el Canal de Panamá, entre otros.

En una semana con rumores no oficiales sobre la puesta en reserva del buque insignia de la MGP, el crucero misilero BAP Almirante Grau, el alto oficial se refirió además a que la construcción naval es una gran generadora de puestos de trabajo, directos e indirectos. SIMA cuenta con una planilla de más de 2.000 personas en sus tres sedes.

‘Son miles de personas que trabajan en todos los campos, porque se mueve la industria metal-mecánica, de servicios, hay una barbaridad de servicios que se tienen que activar para poder generar este movimiento. Es una de las industrias que más personal y mano de obra mueve,’ afirmó el vice-almirante Cueto Aservi.

En ese sentido, confirmó la intención del gobierno del Perú de fortalecer las capacidades de SIMA a través de convenios con empresas extranjeras, de alto know-how tecnológico, destacando el funcionario aquellas en Brasil y Corea del Sur.

Concluyó afirmando que ‘estamos interesados en cualquier tipo de desarrollo conjunto con nuestro astillero. SIMA en este momento se encuentra en una etapa de internacionalización, mediante una serie de trabajos que se están haciendo para varios países.’

FUENTE:

Infodefensa.com

Descentralizado 2012: Juan Aurich vs Unión Comercio [FIN DEL PARTIDO]

AURICH 2 - COMERCIO 2

Resultado Final: Juan Aurich 2 – Unión Comercio 2

Con tanto del lateral Nelinho Quina a los 70′, Juan Aurich rescató un empate en Chiclayo 2-2 con el Unión Comercio, que se puso arriba con tantos de Marco Casas (9′) y Daniel Chávez (40′), sobre el gol inaurugural a los 40 segundos del panameño Tejada.

El partido no pudo iniciar de la mejora forma para el ‘Ciclón’ pues apenas habían trasncurrido 40 segundos del pitazo inicial, cuando Guizasola desbordó por derecha a Trauco y sacó un centro rasante preciso para Tejada, que remató al primer palo de Pretell para el 1-0.

Esto generó la molestia del técnico Julio César Uribe, que minutos después entró a la cancha a increparle a Víctor Hugo Rivera por una falta no sancionada contra su guardameta. El ‘Diamante’ se fue expulsado por el airado reclamo.

Sin embargo fue Comercio quien fue poblando el mediocampo, gracias al buen trabajo de Sinisterra y Olcese, y así llegó el tanto de Marco Casas, quien desde el borde del área disparó a la mano derecha de Penny para el 1-1 a los 9′.

Comercio siguió dando la hora en el partido y en una buena jugada del nigeriano Nwafor, quien aguantó la marca de Guadalupe, habilitó a Chávez y así el exBrujas puso el 2-1 a los 40′. Con esa ventaja, se fueron al descanso.

En la segunda mitad sucedió un lamentable hecho, donde Luis Trujillo cabeceó una pelota con Marco Casas, llevando la peor parte el exAlianza, quien cayó inconsciente al grass artificial, siendo llevado de emergencia a una clínica local. Minutos después se supo que ‘Talara’ sufrió una traumatismo encéfalo craneano leve. Israel Khan lo reemplazó a los 48′.

Aurich intentó buscar el empate y este llegó a los 70′ en una jugada personal de Quina, que buscó el espacio y remató veniendo a Pretell para el 2-2.

Sobre el final se fue expulsado por doble amarilla Jaime Vásquez, pero los de Nueva Cajamarca resistieron y conservaron el valioso punto de Chiclayo.

Síntesis:

JUAN AURICH: Penny; Guizasola, Guadalupe, Fleitas, Quina; Molina (71′ Rojas), Valencia, Caicedo, Trujillo (48′ Khan); Tejada, Zúñiga.
Goles: 1′ Tejada, 70′ Quina.
T.A: Fleitas.

UNIÓN COMERCIO: Pretell; J. Vásquez, Vidal Sosa, Uculmana, Trauco; Huaynacari, Casas, Olcese, Sinisterra; Nwafor (56′ Céliz) (75′ García), Chávez (85′ Plaza).
Goles: 9′ Casas, 40′ Chávez.
T.A: Pretell, Vásquez, Casas, García.
T.R: 82′ Vásquez.

Árbitro: Víctor Hugo Rivera (regular)

Escenario: Estadio Elías Aguirre – Chiclayo.

Fuente: OVACIÓN.