Ministro de Economía dio campanazo en Wall Street dando inicio a “Perú Day”

PERU DAY 2012

El ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, dio hoy el tradicional “campanazo” en Wall Street e inició el Perú Day para informar sobre las condiciones de inversión en el país a más de 210 representantes de las principales empresas del mundo.

La bolsa de valores de Estados Unidos, volvió a mostrarse así con los colores patrios y con el logo de la Marca Perú.

Luego del denominado «Opening Bell» se inició la jornada bursátil, y se celebrará una serie de conferencias y un encuentro con la prensa en horas de la tarde.

Funcionarios del gobierno peruano y ejecutivos de negocios de Perú se reunirán en la Bolsa de Nueva York (NYSE) para participar en el segundo día anual de Perú.

El evento, organizado por el Consejo Empresarial Peruano proporcionará una oportunidad para que las autoridades peruanas y líderes empresariales compartan conocimientos del mercado de capitales peruano y el entorno empresarial, los avances más importantes del país y el crecimiento económico.

Este es el segundo año consecutivo que Peruvian Business Council organiza el Perú Day con los grandes capitales de Estados Unidos y el mundo para promover las inversiones y oportunidades de negocios en Perú.

Perú Day tiene como objetivo difundir información sobre las condiciones de inversión, las experiencias y las oportunidades que ofrece el mercado de capitales peruano, mientras que la exposición de todos los jugadores peruanos a inversores estratégicos a través de los mercados más importantes del mundo.

Asimismo, Perú Day se centra en ampliar la visibilidad del país y llegar a los medios de comunicación globales para entregar mensajes clave de la empresa.

Además, ofrece una oportunidad de establecer contactos con los líderes de las corporaciones internacionales.

Este es el segundo año consecutivo en que el Peruvian Business Council organiza el encuentro con los grandes capitales de Estados Unidos y el mundo para promover las inversiones y oportunidades de negocios en el Perú.

Según la organización, se han registrado unos 200 participantes, entre los que figuran representantes de 70 bancos e instituciones financieras de Estados Unidos, Canadá, Japón, Europa y Perú.

Desde su constitución el 11 de marzo de 2011, el objetivo de ‘Peru Day’ busca, además, posicionar al Perú como una de las plazas de negocios más importantes de la región, además de brindar información sobre las oportunidades que brinda el país a la inversión extranjera.

En aquella fecha se lució la Marca País del Perú, cuyo distintivo se ha convertido en el principal símbolo de los productos y servicios peruanos en el mundo.

Junto con el titular del MEF, viajó a Nueva York el superintendente de Banca, Seguros y AFP, Daniel Schydlowsky; la superintendenta del Mercado de Valores, Lilian Rocca; el director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), Milton Von Hesse, y el director del Banco Central de Reserva (BCR), Luis Arias Minaya.

Acompañan a la comitiva el embajador de Perú en Estados Unidos, Harold Forsyth, y el representante permanente de Perú ante las Naciones Unidas, Enrique Román Morey.

Fuente: Agencia Andina.

Irán en alerta total por posible ataque de EEUU o Israel

EJERCITO IRANI

Las Fuerzas Armadas de Irán siguen en «alerta total» en previsión de un eventual ataque de EEUU o Israel, pese al reciente distanciamiento del presidente estadounidense, Barack Obama, de una retórica «excesivamente belicista», según un alto mando militar iraní.

En declaraciones difundidas por la televisión iraní en inglés, PressTV, el general Ahmad Reza Purdastan, jefe del Ejército de Tierra de Irán, señaló que las fuerzas iraníes seguirán «completamente preparadas para cualquier operación de combate, incluso si Obama anuncia que no tiene la opción militar contra Irán sobre la mesa».

El martes pasado, Obama arremetió contra los aspirantes a la presidencia de EEUU por el Partido Republicano, que critican su estrategia y consideran que es necesario atacar a Irán, pues señaló que la vía militar tendría graves consecuencias para la seguridad nacional y la economía.

Para Purdastan, tras el «fracaso de EEUU en Irak» y «la difusión del «despertar islámico» (como llama el régimen iraní a la «primavera árabe»)», Washington ha adoptado una nueva estrategia y ha desplegado sus tropas en Kuwait y Afganistán «con el propósito de mantener las rutas de la energía en la región bajo su control».

También cree el alto mando militar iraní que EEUU ha reforzado su presencia en la India, para tener bajo su control a China como potencia económica, que podría aumentar su fuerza militar y suponer un peligro para EEUU.

Mientras una serie de países, con EEUU a la cabeza, sospechan que el programa nuclear iraní puede tener una faceta armamentista, Teherán lo niega y asegura que es exclusivamente pacífico, al tiempo que sostiene que mantendrá su desarrollo nuclear civil pese a las sanciones internacionales a que está sometido el país.