Fuerza Aérea del Perú dota de protección total a los cielos peruanos con nuevos sistemas de defensa

La adquisición de sistemas para la defensa aérea que realizará la FAP al consorcio Northrop Grumman (EE.UU.), Rafael Advanced Defense Systems (Israel) y Bumar Group (Polonia) contempla una protección total de nuestro espacio aéreo, ya que incluye armamento adicional a los tres radares AN/TPS-78, 150 misiles Spyder y 84 misiles Grom.

SPYDER RAFAEL

Se conoció que Rafael proveerá además de los Spyder vehículos lanzadores (MFU) y otro de Mando y Control (CCU) con un radar de vigilancia Elta EL/M-2106 ATAR 3D y dos de apoyo: uno de amunicionamiento y otro de servicio.

ELM-2106 ATAR

El Elta EL/M-2106 ATAR es un radar 3D táctico de estado sólido, con Ordenamiento de Mando Electrónico Activo (AESA) y un alcance instrumental máximo de 180 km, capaz de detectar y atacar no solo aeronaves sino blancos de baja reflexión radárica como las armas stand off y vehículos aéreos no tripulados (UAV). Puede rastrear 100 blancos y atacar simultáneamente (dependiendo del número de vehículos lanzadores) de 12 a 24 blancos.

En el caso de Bumar Group, adicionalmente a los 150 misiles Grom otorgará 50 lanzadores e igual número de visores nocturnos. Asimismo, proveerá de seis vehículos POPRAD (4X4) dotados con lanzadores cuádruples de misiles PZR Grom y 96 misiles adicionales.

POPRAD PZR

El PZR Grom (basado en el 9K38 Igla) es un misil de guiado IR que tiene un peso de 10.5 kg. (de los que 1.27 kg. corresponden a la cabeza de combate) y un diámetro de 72 mm. Su velocidad es de 650 m/s y el alcance es de 5.5 km.

TPS-78

Respecto a Northrop Grumman, se mantiene el suministro de tres radares de vigilancia y alerta temprana TPS-78, que tienen un alcance de unos 450 kilómetros.

El Sistema de Defensa Aérea deberá ser entregado en un plazo máximo de 18 a 24 meses. Entre noviembre y diciembre de 2011, la Fuerza Aérea declaro “desierta” la primera convocatoria –que tardó más de tres años en ser planificada– pues tuvo una serie de inconvenientes de orden conceptual (lo que provocó la descalificación de una parte de los postores) y técnico

Irán fabricará un nuevo avión no tripulado

SHAPARAK

El gobierno de Irán anunció el lanzamiento de los Shaparak (mariposa). Estas son naves para uso militar y de observación y estarán equipados con cámaras de alta resolución para vigilar fronteras.

Además, estas naves pueden actuar en un radio de 50 kilómetros desde su base, volar a una altura máxima de casi 5,000 metros durante tres horas y media y llevar una carga de 8 kilos. Así lo informó la televisión oficial iraní en inglés Press TV.

Reza Danandeh Hakamabad, ingeniero a cargo del proyecto, informó a los medios que el avión está impulsado por dos motores cilíndricos, además de las cámaras que envían imágenes a la base del aparato.

Las misiones que cumplirá esta nave son de vigilancia de fronteras, vigilancia forestal, carreteras, búsqueda y rescate y transporte de pequeñas cargas.

En los últimos años, Irán anunció la fabricación de diversos tipos de aviones no tripulados, la mayoría variantes del modelo Ababil, y desde 2009 asegura que tiene aparatos de este tipo con tecnología indetectable.

Nadador peruano Mauricio Fiol logró segunda marca para Londres 2012

MAURICIO FIOL A LAS OLIMPIADAS DE LONDRES 2012

El nadador peruano Mauricio Fiol quedó quinto en la final de 100 metros mariposa, con 53 segundos y 65 centésimas, que le permitió batir el récord nacional absoluto y realizar una marca “B” para los XXX Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Este meritorio registro se efectuó en el marco del tercer día de competencias del Sudamericano Absoluto de Belem 2012, en Brasil, certamen que hoy llegó a su fin.

Ya durante la segunda fecha, Fiol había logrado el bronce con marca ‘B’ en 200 metros mariposa, con lo cual el nadador juvenil ratificó el gran momento que atraviesa internacionalmente, desafiando a concursantes de primer nivel.

Por otra parte, Sebastián Jahnsen quedó muy próximo del podio, tras ocupar la cuarta posición de la clasificación general de la prueba de largo aliento de 1,500 metros libre.

Jahsen detuvo el reloj en 16 minutos 1 segundo 83 centésimas, superando, después de 25 años, el primado nacional absoluto del experimentado Raúl Calmet, quien impuso este registro (16:04:22) el 15 de agosto de 1987.

En tanto, Jesús Monge finalizó sétimo en este certamen continental de natación, con un tiempo de 16 minutos 32 segundos 57 centésimas, con lo cual reafirmó su constante progreso.

En la rama femenina, Patricia Quevedo cumplió una meritoria presentación en 200 metros pecho con tiempo de 2 minutos 50 segundos 17 centésimas, al ocupar la cuarta casilla de la clasificación final.

Mientras que Andrea Cedrón culminó sexta en 200 libre, al marcar 2 minutos 5 segundos 38 centésimas, y Claudia Escajadillo, octava, en 200 metros mariposa con 2 minutos 25 segundos y 30 centésimas.

Del mismo modo, la posta femenina conformada por Andrea Cedrón, Mckenna Debever, Mariángela Macchiavello y Kaori Miyahara, se situó cuarta en los relevos 4 x 100 metros libre (3:59.82).

Por último, la posta de varones, integrada por Daniel Mitsumasu, Enrique Durán, Mauricio Fiol y Sebastián Jahnsen, se situó quinta en los relevos 4 x 100 metros combinado (3:56.03).

Peruanos consiguieron medallas de oro en levantamiento de pesas

BEATRIZ LIMAS CAMPEONA

De la selva su campeona. Beatriz Limas demostró que el Perú también la hace linda en levantamiento de pesas. La pesista nacional, quien vive en una tribu del caserío Shipihua, en Aguaytía, obtuvo la medalla de oro del II Campeonato Internacional que se desarrolló en Cuba.

La huambrilla se alzó con la ansiada presea dorada tras levantar 63 kilos en la modalidad de arranque y 83 kilos en envión. Sin duda, la ‘chibola’ dejó ‘chiquitas’ a todas sus rivales de la categoría sub17 al sumar 146 puntos.

Luego de culminar la competencia, Limas Rosales dedicó el oro a toda su tribu. A pesar que ella está entrenando, desde hace muchos meses, en Cuba siempre los tiene presente. Ah, la ‘chibola’ ha prometido volver y celebrar con todo Aguaytía.

También la hizo

Pero, la bicolor no se conformó con una sola medalla. Junior Lahuanampa obtuvo la segunda presea dorada para nuestra país tras levantar 100 kilos en el arranque y 132 kilos en envión. En total, logró hacer 232 punts que le valieron el primer lugar.

Lahuanampa también participó en la categoría sub 17 y también dejó en alto el nombre del Perú. Ambos pesistas, continuarán sus entrenamientos en el país caribeño con el fin de seguir obteniendo medallas.

Depor.