Raúl Ruidiaz campeonó con la Universidad de Chile

RAUL RUIDIAZ CAMPEON EN CHILE

El delantero nacional Raúl Ruidíaz consiguió el título del Torneo Apertura chileno 2012 con la U de Chile, al derrotar en definición por penales al O’Higgins, que estuvo a 3 minutos de ser campeón. La ‘Pulga’ ejecutó con éxito el tercer penal de su equipo, que de esta forma logró un tricampeonato inédito en su historia.

Universidad de Chile añadió una nueva hoja a su gloriosa etapa con Jorge Sampaoli en la banca y ganó el Torneo de Apertura 2012, concretando un histórico tricampeonato, el primero en la historia del club.

La U conquistó de manera dramática su 16° estrella en el fútbol profesional chileno al vencer por 2-0 en los lanzamientos penales a O’Higgins de Rancagua. El portero Johnny Herrera atajó tres de los cuatro tiros de la visita (a Juan Rodrigo Rojas, Yerson Opazo y Enzo Gutiérrez) y el otro le desperdició Guillermo Suárez.

Para los universitarios convirtieron Charles Aránguiz y Raúl Ruidíaz (ingresó a los 72′ por Angelo Henríquez), mientras que Marcelo Díaz erró su disparo en el travesaño.

En los 90 minutos venció por 2-1 el elenco azul tras un agónico gol de Guillermo Marino en el segundo minuto de descuento.

En la ida disputada en el estadio El Teniente había ganado el elenco celeste por el mismo marcador.

Ramón Fernández abrió la cuenta a los 30′ desde los doce pasos para los dirigidos por Eduardo Berizzo y en el segundo lapso igualó Charles Aránguiz -por el mismo expediente-. Sin embargo, Marino mandó todo a los penales con un tanto en el minuto 90+2′.

Fuente: OVACIÓN.

PRONUNCIAMIENTO DE LA REVISTA ESQUINA

ESQUINA

A todos nuestros amigos y al público en general: Hemos recibido el encargo de continuar produciendo y editando la revista Esquina Rock de manos de Franklin Jáuregui, socio fundador de esta empresa, nos sentimos en el deber de comunicarles que hemos aceptado nuevamente el reto de poner a la escena del rock peruano en el plano más alto y con la calidad que ustedes se merecen a través de Esquina Producciones.

Anhelamos unir nuevamente fuerzas con todos y cada uno de ustedes, sean jóvenes valores o veteranos de muchas luchas. Así mismo, junto con ustedes queremos llegar a consolidar nuestra escena artística rockera nacional con producciones de alto nivel profesional, para poder competir a nivel internacional. Saludamos el esfuerzo desplegado por el anterior equipo de trabajo de la revista y les deseamos muchas bendiciones en su nuevo proyecto. Esperamos poder compartir en algún momento, estar nuevamente unidos; como amigos. Finalmente, invitamos a todos a apoyar este nuevo esfuerzo de difundir y de consolidar nuestra escena artística y cultural.

Dios bendiga a cada uno de ustedes con su amor y su favor.

Comité Editorial
Esquina Producciones S.R.L. (2005)

Omar Aguilar
94634*3563
normanmay@yahoo.com

Jhoni Marina
jhonicristoviene@hotmail.com

Arturo Vigil
arturosotano@hotmail.com

El mundo admite la superioridad de la «invencible» España

DIARIO MARCA SOBRE EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE LA EUROCOPA

El mundo admitió hoy la superioridad de la «invencible» España en el planeta fútbol, después de que su selección conquistara el domingo en la Eurocopa de Polonia/Ucrania su tercer título grande consecutivo.

«España es uno de  los equipos más grandes de todos los tiempos», aseguró hoy el diario italiano «La Repubblica» después de la derrota de su selección por 4-0 en la final de Kiev.

«Es un equipo inhumano y a la vez extraordinariamente humano», agregó el rotativo, que concluye de forma categórica: «Inclinémonos».

«La Gazzetta dello Sport» tituló en portada «Así duele» con la cara bañada en lágrimas del delantero Mario Balotelli como gran imagen. En el interior admitió que la final fue una «rendición».

España, la «reina del fútbol», dispone de una «generación de fenómenos». «Todo lo que hace esta España es de récord», aseguró el diario rosa.

Nadie antes había logrado encadenar tres grandes torneos en cuatro años, como hizo España en la Eurocopa de 2008, el Mundial de 2010 y la Eurocopa de 2012. Ni Brasil en sus mejores épocas, ni la Alemania de Franz Beckenbauer, ni la Francia de Zinedine Zidane lo consiguieron.

«España continúa siendo la dueña del balón en el fútbol mundial», admitió el diario brasileño «O Globo». Para el argentino «Olé», a la selección dirigida por Vicente del Bosque «no hay con qué darle».

En Alemania, el partido atrajo a unas 100.000 personas ante las pantallas gigantes colocadas en la Puerta de Brandeburgo de Berlín y a más de 20 millones que lo siguieron por televisión.

«Olé, olé. España campeón de Europa», tituló en portada «Bild», el diario más leído del país, junto a una foto de Iker Casillas levantando la copa.

«Felicitación», insiste en un dudoso español para destacar la superioridad del campeón y preguntarse: «¿Cómo le habría ido a Alemania con esta España si no hubiésemos perdido en semifinales?»

El deportivo «kicker» condensa el torneo en un titular impreso sobre los colores de España: «Los Invencibles». La misma palabra utiliza el rotativo griego «To Fos», mientras que el belga «Het Laatste Nieuws» consideró al campeón como «intocable».

Para el portugués «Público», «el planeta fútbol es rojo y amarillo», mientras que para el deportivo luso «Record» «fue la final más desequilibrada de todos los tiempos».

España fue criticada en medios internacionales por su fútbol control y falta de profundidad. La idea de mantener constantemente la posesión del balón fue tachada de «aburrida» y de «masturbación táctica» ante la escasez de oportunidades de gol.

Sin embargo, el 4-0 de la final fue una respuesta contundente a los críticos. «España ha escrito historia y escribir historia nunca es aburrido», señaló el francés «L’Equipe».

Para «Le Parisien», el conjunto liderado por Andrés Iniesta, Xavi Hernández y Casillas es «el equipo más bonito de la historia», resaltó DPA.

«Nunca se vio nada mejor que los españoles. Y nunca hubo jugadores que hayan amado tanto su deporte», ahondó el sueco «Aftonbladet».

En Polonia, la «Gazeta Wyborcza» aseguró que la selección española logró el domingo la «inmortalidad». «Si este no es el mejor equipo de la historia, ¿entonces cuál?», escribió por su parte «Rzeczpospolita».

En el otro país anfitrión, el «Segodnja» aseguró que el fútbol vive una «era roja».