Kim Schmidt elogia la caída de ACTA y promete regresar con Megaupload

MEGAUPLOAD

A través de su cuenta de Twitter, el fundador de Megaupload, Kim Schmidt también conocido como Dotcom, ha recibido con gran entusiasmo la noticia de la no aprobación del acuerdo antipiratería ACTA. Asimismo, ha confirmado el regreso de su site Megaupload , pro esta vez mucho más “grande, mejor y rápido”.

El último miércoles, el pleno del Parlamento Europeo ha derrumbado con 478 votos en contra, 39 a favor y 165 abstenciones, el acuerdo internacional contra la falsificación y la piratería (ACTA) por sus controversias en torno a la efectividad del Tratado y al respeto de los derechos de los usuarios de Internet.

La noticia ha causado muchos comentarios de algarabía en las redes sociales, entre ellos el mensaje del fundador de Megaupload.

“SOPA está muerta. PIPA está muerta. ACTA está muerta. MEGA volverá. Más grande. Mejor. Más rápido. Gratuito y protegido de los ataques. ¡Evolución!”, fue el mensaje de Twitter que compartió Schmidt.

Dotcom se encuentra en libertad bajo fianza en espera de su extradición el próximo mes de agosto a EE.UU., donde se le acusa de violar los derechos de autor y realizar lavado de dinero con Megaupload.

Como se recuerda, Dotcom fue detenido el pasado mes de enero acusado de haber convertido su plataforma en uno de los mayores espacios de intercambio de archivos que infringen derechos de autor.

Comercio con Brasil alcanzará los US$ 10,000 millones en próximos cinco años

PERU BRASIL

El intercambio comercial de Perú y Brasil alcanzará los 10,000 millones de dólares en los próximos cinco años, cifra que podría ser mayor si se construye el ferrocarril entre Ilo, Matarani y la ciudad brasileña de Porto Bello, estimó hoy el presidente de la Cámara Binacional de Comercio e Integración Perú – Brasil (Capebras), Miguel Vega Alvear.

La balanza comercial mejoró de 700 millones de dólares en el 2005 a 3,500 millones actualmente, después de haberse concluido la carretera Interoceánica Sur.

Sin embargo, la construcción del mencionado ferrocarril, que demandaría una inversión de 4,500 millones de dólares, dinamizará más aún el intercambio comercial entre ambos países.

“El proyecto tiene todo el respaldo del lado peruano pero está a la espera de que Brasil confirme su propio interés pues ese país tiene que otorgar la concesión ferroviaria para desarrollar la inversión correspondiente”, indicó.

Explicó que este proyecto es distinto al desarrollo del Ferrocarril Transcontinental Perú – Brasil (Fetab), que trata de impulsar el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“El proyecto del ferrocarril Ilo – Matarani – Mollendo, saliendo por Juliaca (Puno) y Puerto Maldonado (Madre de Dios), hacia Porto Bello está más avanzado que el Fetab, cuya ruta contempla Cruzeiro do Sul -Pucallpa (Ucayali) y Bayóvar (Piura), pues tiene un perfil de la logística y se discutió en abril pasado en Brasil”, precisó.

Asimismo, se ha concretado un anteproyecto que regula la carga y el flujo de pasajeros, aunque esto deberían validarlo los gobiernos, dijo en el foro internacional “Integración Física Sudamericana: Balance y perspectivas”, organizado por la Universidad del Pacífico y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Añadió que este proyecto no es incompatible con el Fetab y su concreción dependerá de los gobiernos de Perú y Brasil, de que le den la luz verde para que fluya la inversión privada, mediante un tratado que regule el tránsito de la carga y los pasajeros, como se hizo en Europa.

Vega Alvear destacó que de esta forma se movilizaría soya del Brasil hacia el Pacífico y desde Perú fertilizantes, cemento y otros productos.

Finalmente, señaló que la petroquímica tendría acceso a este ferrocarril, al igual que las compañías mineras de la zona.