Descentralizado 2012: Universitario de Deportes vs César Vallejo [FIN DEL PARTIDO]

UNIVERSITARIO 1 - VALLEJO 1

Resultado Final: Universitario de Deportes 1 – César Vallejo 1

En partido que se jugó en el estadio Monumental, Universitario igualó 1-1 con la Universidad César Vallejo. El uruguayo Miguel Ximénez (72′,) con certero remate cruzado, superó la resistencia del arquero Eder Hermoza, sin embargo ocho minutos más tarde (80′) Saulo Aponte decretó la paridad para los trujillanos.

Un buen partido protagonizaron cremas y trujillanos en el Monumental, en donde al final se dio un empate que, de alguna manera, se ajusta a lo que sucedió en la cancha.

En el primer tiempo Universitario y la Universidad César Vallejo se alternaron las situaciones de peligro, sin embargo las buenas actuaciones de sus arqueros hizo que el marcador no se mueve.

Para el segundo tiempo, los cremas se mostraron más agresivos en ataque, sobre todo luego del ingreso de Andy Polo, quien reemplazó a un agotado Calcaterra. La ‘U’ generó peligro por los costados con Sacovertiz, Ampuero, y Flores, mientras que Miguel Ximénez y el propio Rainer Torres lo hacían por el centro. Es por ello que el gol de los merengues caía de maduro. Y llegó. A los 72 minutos de juego, Edison Flores habilitó de manera excelente al `Chino’ Ximénez y éste, imponiendo toda su experiencia, se sacó de encima a Pedro Requena y con remate cruzado superó a Hermosa.

La ‘U’ ganaba porque arriesgó más, sin embargo el ‘Chino’ Rivera también movió sus fichas y mandó a Sotil, Aponte e Hinostroza y esta vez los cambios le surtieron efecto de inmediato, porque a los 80 minutos de juego una descolgada de Paolo de la Haza por derecha hizo que Saulo Aponte se encuentre el balón y defina muy bien en el área crema.

Luego, del empate de los trujillanos el partido se hizo de ida y vuelta, aunque la ‘U’ bien pudo llevarse los tres puntos, sin embargo el arquero Hermosa salvó su arco hasta en dos ocasiones.

Al final, el marcador no se movió más. Cremas y ‘Poetas’ empataron en el Monumental.

SÍNTESIS:
UNIVERSITARIO (1): Cáceda; Chávez, Duarte, Galliquio, Saco-Vértiz; R. Torres, Gonzales, Ampuero, Calcaterra, Flores; Ximénez DT: N. Solano
CAMBIOS: Polo x Calcaterra (60′), La Rosa x Gonzales (77′), Olascuaga x Ampuero (84′)
GOLES: Ximénez 72′
TA: Galliquio

U. CÉSAR VALLEJO (1): Hermoza; Requena, Galván, Otoya, Guizasola; Morales, De la Haza, Landauri, A. Sánchez; Velásquez, Jiménez DT: V. Rivera
CAMBIOS: Sotil x Landauri (74′), Hinostroza x Requena (77′), Aponte x Jiménez (77′)
GOLES: Aponte 80′
TA: De la Haza

ÁRBITRO: Manuel Garay (Regular)
ESCENARIO: Estadio Monumental

Fuente: OVACIÓN.

Amistoso Internacional: Atlético de Madrid vs Alianza Lima [FIN DEL PARTIDO]

ATLETICO DE MADRID 3 - ALIANZA LIMA 0

Resultado Final: Atlético de Madrid 3 – Alianza Lima 0

En partido amistoso jugado en el Vicente Calderón, el Atlético de Madrid se impuso por 3-0 a Alianza Lima. El equipo blanquiazul contó con el apoyo de muchos hinchas peruanos que se acercaron al estadio.

El cuadro de Diego Simeone dominó el partido desde el inicio y consiguió el primer gol a los 17 minutos por medio del turco Arda Turan tras un buen pase del brasileño Filipe Luis.

Alianza no podía salir de su campo pero las buenas intervenciones de Salomón Libman permitieron que la diferencia siga siendo apenas de un tanto.

José Soto cambió a Libman en el inicio del segundo tiempo para darle ingreso a Jorge Rivera. El Atlético también metió varios cambios, lo que pareció bajarle el ritmo al encuentro. A los 72 minutos llegó el segundo gol de los locales por medio de Borja y sobre los 87 Pedro hizo el tercero tras pase de Kader.

Alianza apenas y llegó sobre el arco de Asenjo por medio de algunas jugadas de Junior Viza, quien fue de lo más destacado en el equipo de Soto.

Síntesis

Atlético Madrid (3): Asenjo; Silvio, Godín (Pulido, 75′), Miranda (Óliver, 45′), Filipe, Mario (Díaz, 45′), Gabi (Borja, 69′), Arda, Emre (Kader, 65′), C. Rodríguez (Saúl, 45′) y Raúl García (Pedro, 81′).
Goles:
Turan (17′), Borja (72′), Pedro (87′)

Alianza Lima (0): Libman (Rivera, 45′); Donayre, Aparicio, Ascues, Rabanal; Viza (Goyzueta, 90′), Jayo (Benincasa, 81′), Neyra, Bazan; Ponce y M.Rodríguez.

Fuente: OVACIÓN.

Voley: II Copa Plaza Vea – Perú vs Cuba [FIN DEL PARTIDO]

PERU 3 - CUBA 0

Resultado Final: Perú 3 – Cuba 0

¡Tenían que ganar, hoy más que nunca, en el día de la patria y lo lograron! La Selección de Menores del Perú ganó, merecidamente, el partido ante Cuba válido por la tercera fecha de la II Copa Plaza Vea que se realiza en el Coliseo Miguel Grau del Callao.

Sin lugar a dudas, fue el mejor partido de Perú en este certamen. El primer set fue muy auspicioso para las nacionales, pues derrotaron a las cubanas por 25 a 17.

El segundo set, las nacionales se impusieron por 25 a 21.

Y para finalizar, el tercer set, Perú ganó por 25 a 20.

Con este resultado, Perú jugará mañana la Final de esta Copa ante Venezuela desde las 5:00 pm.

Mensaje a la Nación 2012 del Presidente Humala por Fiestas Patrias [FIN DE LA TRANSMISIÓN]

DISCURSO PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA 2012

A continuación difundimos el texto completo del Mensaje a la Nación ofrecido por el presidente de la República, Ollanta Humala, en la sede del Congreso de la República, con motivo del 191 aniversario de la Independencia Nacional.

«Hace un año asumí el mandato que me entregó el pueblo peruano. En cumplimiento de mi responsabilidad constitucional, hoy concurro nuevamente ante el Congreso de la República para rendir cuenta a la Nación sobre la tarea cumplida y anunciar las mejoras y reformas necesarias para el país.

Desde que asumí la función de Jefe de Estado, he dedicado todas mis energías a trabajar por lograr que los beneficios del crecimiento económico sean extensivos a los sectores más pobres de nuestra población.

Todas las fuerzas democráticas de nuestro país nos hemos acercado en torno a este propósito, que es crucial para nuestro futuro.

Hoy, luego de un año de gestión, me reafirmo en lo medular de mi propuesta, y confirmo que hemos comenzado a sentar las bases para la gran transformación que anhela la mayoría de ciudadanos de nuestra patria.

Hemos tenido significativos avances en este proceso de crecimiento con inclusión en democracia, pero también, hay que reconocerlo, no hemos logrado todo lo que nos propusimos alcanzar.

Todo comienzo es difícil, más aún cuando la saludable ambición de querer hacer las cosas con celeridad y con resultados concretos en el menor tiempo posible, no sintoniza con un marco institucional – nacional y regional – aún endeble y que necesita urgentes mejoras. No obstante en este primer año podemos exhibir ya avances y logros concretos.

1. INCLUSION SOCIAL Y LUCHA CONTRA LA POBREZA

No puede haber desarrollo sostenido y democracia solvente sin inclusión. La pobreza todavía afecta al 27% de los peruanos; y, más grave aún, las tasas de pobreza sobrepasan el 60% en varias regiones del país. Superar esta situación de desigualdad es un reto en el que nos debemos concentrar.

Por ello el compromiso de los programas sociales es priorizar su trabajo en las zonas rurales donde 6 de cada 10 peruanos son pobres, y 1 de cada 4, pasa hambre.

El objetivo de la inclusión social es lograr la igualdad de oportunidades para todos. Sin importar donde se ha nacido, el idioma que se habla, el color de la piel, el nivel educativo de los padres, si eres hombre o mujer, o si la familia tiene o no dinero; mi gobierno viene trabajando para que todos tengamos las mismas oportunidades de salir adelante y mirar el futuro con optimismo.

Para lograrlo, hemos creado el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, destinado a liderar la acción multisectorial del Estado en la lucha contra la pobreza.

Por un lado, están los programas de alivio a la pobreza, que permiten acceder a servicios públicos y programas de desarrollo, y por el otro lado, los programas de acceso a oportunidades y las estrategias sostenidas de generación de ingresos, seguridad alimentaria y empleo productivo.

Con esta estrategia esperamos que la pobreza total se reduzca al 15% para el año 2016.

En el primer año de mi gestión no solo se ha aumentado el número de programas sociales, sino que se ha incrementado la cobertura de los ya existentes y se trabaja para lograr mayor eficiencia y transparencia en los programas sociales para maximizar sus impactos.

En este marco, hemos tomado la decisión de cerrar el Pronaa debido a las múltiples deficiencias que presentaba, y hemos creado otro programa que mejorará sustantivamente el apoyo alimentario para los niños.

Fiel a lo prometido, hemos lanzado en los primeros doce meses de gestión “Cuna Más”, “Beca 18”, “Pensión 65”, “Trabaja Perú”, “Jóvenes a la obra” y “SAMU”, entre otros, y se ha ampliado la cobertura de mecanismos existentes, tales como “Juntos” y “Foncodes”.

Los programas sociales están destinados a atender a grupos vulnerables específicos. El programa Cuna más, a cinco meses de funcionamiento, atiende a 1,700 niños y niñas, menores de 36 meses, del ámbito rural, donde antes el Estado no prestaba ningún servicio orientado al desarrollo integral de nuestros niños. Además, atiende a 57 mil menores en el servicio de cuidado diurno en 320 distritos en todo el país. Al 2016, se espera dar atención integral a 260 mil niñas y niños menores de 3 años a nivel nacional.

Pensión 65 en 8 meses de funcionamiento ha superado la meta prevista para el 2012, llegando a 173 mil adultos mayores en 990 distritos. Recientemente se ha aprobado la ampliación de la cobertura de este programa lo que permitirá llegar a fin de este año atendiendo a 247 mil personas a nivel nacional. Pero la atención del Estado a nuestros adultos mayores no termina con una pensión. Todos aquellos que reciben Pensión 65 recibirán también atención especializada a través de los programas del Ministerio de Salud.

Programa de Alimentación Escolar Qali Warma, brindará desayunos y almuerzos en las escuelas públicas, sobre la base de un menú nutritivo a partir de la producción local, estimulando el consumo de los granos andinos como la quinua y otros.

Para el año 2016 esperamos estar atendiendo a 3,9 millones de infantes en las escuelas de inicial y primaria a nivel nacional.

Juntos está ampliando su cobertura progresivamente. Cada dos meses, más hogares van a recibir S/.200 nuevos soles condicionados al cumplimiento de asistencia de los niños y niñas a la escuela, y a los controles de salud programados.

Juntos ya atiende a 485 mil hogares en 14 regiones. Al final de este año, atenderá a 722 mil hogares. La meta al 2016 es llegar a 800 mil hogares.

Para complementar el apoyo que brinda el programa Juntos a las familias, Foncodes y otros programas como Agrorural, se vienen sumando con proyectos productivos. Hemos comenzado en Vinchos y Chuschi en Ayacucho.

Pero en este primer año no solo hemos aumentado la cobertura sino que también estamos cambiando la forma en la que el Estado apoya a los más pobres.

Las familias que vayan saliendo de la actual situación de pobreza, podrán crecer y desarrollarse poniendo en valor sus propias capacidades productivas, con el apoyo y acompañamiento del Estado y de actores privados, para asegurar que la superación de la pobreza y la exclusión sea irreversible.

Para ello, el Estado ha puesto en marcha programas de desarrollo productivo y de promoción del empleo a través de Foncodes que este año tiene previsto culminar 1,224 proyectos de infraestructura social y productiva en cerca de 600 distritos a nivel nacional.

Trabaja Perú, que ha generado más de 34 mil empleos temporales para madres solteras, jóvenes y discapacitados; Jóvenes a la Obra y Vamos Perú, que a la fecha ha capacitado para la inserción laboral a casi 40 mil jóvenes.

Asimismo, Agrorural viene promoviendo el desarrollo de pequeñas unidades de producción agraria en las zonas de pobreza y extrema pobreza, habiendo beneficiado ya a 56.432 familias. Para el 2013 tiene programado beneficiar adicionalmente a 20.798 familias.

Las familias que están saliendo de la pobreza deben vivir dignamente. Por eso el Estado mejorará la disponibilidad de servicios básicos como agua, saneamiento, electricidad y telefonía en la zona rural, buscando que estos servicios lleguen al mismo tiempo a los beneficiarios para hacer una real diferencia en su calidad de vida.

Actualmente solo el 12% de hogares en proceso de inclusión accede de manera conjunta a estos servicios. Para el 2016, esperamos cuadruplicar la cobertura para este grupo de peruanos más pobres.

Para lograrlo, el Estado está trabajando a través del Programa Nacional de Saneamiento Rural, que para el año 2016 habrá instalado en total 270.495 conexiones nuevas de agua y 385.560 unidades básicas de saneamiento nuevas; El Programa Hábitat Rural, que para fines del año 2012 habrá beneficiado a 156 mil familias.

El Programa de Electrificación Rural, que al 2016, habrá dotado de electricidad a 718 mil viviendas beneficiando a 3.16 millones de personas; y, El Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) que tiene previsto al 2016 haber llegado a todos los distritos aislados del país con telefonía fija, móvil, y servicio de internet.

Hemos iniciado la implementación del Fondo de Inclusión Social Energético – FISE, a través del cual se vienen entregando vales de descuento por S/. 16 por balón de gas para los más pobres del país. Nuestra meta es llegar a 645 mil hogares a fin de este año y llegar a un millón de hogares al 2016. Esto beneficiará a 5 millones de compatriotas que están en la pobreza.

Así mismo, se ha iniciado un Programa de Paneles Solares para llevar energía a compatriotas de las zonas más alejadas de la sierra y selva del país. Al término de mi mandato llegaremos a beneficiar con estos paneles a 500 mil personas.

Asimismo, articulando esfuerzos con el sector privado y con los Gobiernos Regionales, presentamos ante este Congreso, un Proyecto de Ley, para lograr la masificación del gas natural a nivel nacional, priorizando la atención de las zonas altoandinas más deprimidas como Junín, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno.

Educación de calidad para todos

La mejora en la calidad educativa es clave para lograr el desarrollo integral. La posibilidad de ejercer a plenitud nuestra ciudadanía o de tener un empleo digno y productivo sólo será posible si mejoramos significativamente la educación en nuestro país, y en particular de los más vulnerables.

En Educación, en este año nos hemos centrado en tres prioridades fundamentales: mejorar los aprendizajes de todos los estudiantes; relanzar el trabajo con el magisterio; y modernizar la gestión para que los cambios sean sostenibles.

Un cambio importante en la generación de oportunidades para nuestros estudiantes de menores recursos es la creación del Programa Nacional Beca 18, que asigna becas integrales de estudio en carreras profesionales técnicas y universitarias a nivel de pregrado, para estudiantes de alto rendimiento y de zonas de pobreza.

La meta es otorgar 25 mil becas para el año 2016. A la fecha han sido entregadas 4000 mil becas para estudios en el país. Además, este semestre se inicia la convocatoria de becas integrales en el extranjero.

Para cerrar brechas estamos trabajando para lograr que al 2016, la cobertura de educación inicial, en el ámbito del Programa Juntos, llegue al 100%. Este año, hemos logrado incorporar a 60,000 niños más. Para la zona rural hemos iniciado el programa de Redes Rurales con casi 1,200 escuelas organizadas en 72 redes en 24 regiones del país, con un enfoque integral que incluye infraestructura, acompañamiento a los docentes, centros de recursos, trabajo con las familias y conectividad a internet.

Sigue leyendo