Escribe: Arturo Vigil (El Sótano Beat)
Esta es la historia de un muchacho del distrito de Lince cuyo nombre es Fernando Quiroz Vargas Machuca y que empieza en la música con una banda de barrio un tanto desconocida llamada Los Beatos. Posteriormente formaría su propio conjunto beat llamados Los Zanys con Roger Flores que vivía en Guisse, Julio Berrocal que venía de San Juan de Miraflores, Dagoberto Sánchez de Pamplona y tanto Fernando Quiroz como Alberto Gargurevich del barrio linceño.En ese contexto en dicho distrito el arte fluía en el ambiente y se podían encontrar muy buenas agrupaciones.
El mundo musical de Quiroz iba desde Los Panchos, Los Saicos, Beatles, Louis Armstrong, Verdi, Joan Báez, Bach, Guess Who y Dizzy Gillespie.
“En esa época escuchábamos mucha música, ahora la juventud no asimila lo que escucha, antes en la música había arte. Mi primer acercamiento con el rock proviene de una banda de barrio llamada Los Beatos, nosotros grabaríamos con Los Zanys el tema “Quiero saber” que es una composición de Daniel Rosario Saldaña. Los Beatos en su momento fueron Jaime Araujo (quien posteriormente tocaría en los Pasteles Verdes y Los Fantásticos de Chimbote) recuerda Quiroz”
Daniel Rosario Saldaña fue un gran amigo, Quiroz lo conocería en el ICPNA en ese entonces le enviarían un libro con notas de jazz (en verdad era un compendio musical, casi un vademecum con lo mejor de la música hecho hasta ese momento) y es donde ellos beberían y enriquecerían sus conocimientos musicales. Hay que resaltar que en esos años estos músicos eran autodidactas. Quiroz daría sus primeros pasos musicales con el grupo Los Beatos que estaban compuestos por Tomas Beraund, Jaime Araujo, Daniel Rosario (compositor).
Después de Los Beatos, formaría Los Zanys y con los cuales grabarían tres 45 rpm y un último single con el tema “Sellado con un beso” ya con otra formación y en la que destacaría Jaime Araujo en la primera guitarra. Posteriormente Los Zanys abandonarían radicalmente el sonido beat un tanto romántico y entraría a un estilo netamente hard rock influenciado por Grand Funk y Deep Purple a comienzos de los años setenta.
Los Zanys grabarían en el sello Impacto. En esos años era muy difícil acceder al mercado y poder grabar tanto a disqueras como Odeón y FTA era impensable e inaccesible.
“Por eso admiro a Gian Marco, Pedrito Suárez Vertis, Eva Ayllón y a la gran Lucila de la Cruz que son grandes artistas. Compartí escena con muchos músicos nacionales en la ya desaparecida Peña Los Mundialistas”…nos relata nuestro nostálgico entrevistado.
Mi contacto con la música Tropical
“Yo conocía a un periodista amigo de Enrique Degado, yo en esa época ya estudiaba Administración de Empresas y me invitó a un casting que estaba haciendo Enrique para los Destellos (en esa época se decía prueba) .Enrique me escucha, ahí también estaba Tito Caycho y Carlos Ramírez Bazo. Lo bueno de Enrique Delgado es que era un músico de Conservatorio y por lo tanto un guitarrista ideal” nos dice Quiroz.
“Yo soy un guitarrista salido de las filas del rock, integre los Destellos rápidamente…los primeros temas de los Destellos eran instrumentales, empezamos a utilizar para la cumbia una guitarra de 12 cuerdas” nos dice nuestro entrevistado. De esa época temas emblemáticos como “El Avispón”,”Guajira Psicodélica”,”La Ardillita” son himnos y patrimonio musicales del Perú.
Apartir de 1968 para adelante cuando integro con el maestro Delgado Los Destellos la música en el Perú cambio, los música de los Destellos fueron la revelación y el sonido de una época que se avecinaba y que desde ya no quería pasar desapercibida. Esta música representaba la conexión músico eléctrica de la Lima modernista con el Perú campesino, migrante y afincado en la capital que buscaba la conexión exacta entre lo moderno y la nostalgia del huayno y el sentir del poblador migrante, ese es el aporte de esta gran agrupación nacional dejándonos este legado musical a nuestro país.
Quiroz recalca…”Es el ritmo tropical peruano neto…la cumbia es colombiana”.
La música de Los Destellos es fusión de vals, marinera, es costa, sierra y selva…eso es lo más importante, variedad de temas porque ese es el aporte que tuvo la música que hizo Enrique Delgado.
“Enrique tenía sus propias influencias o características…era criollo, folclorista…era más técnico, yo era más roquero.Por cierto he tenido cerca de 10 guitarras desde Fender, Teisco y Telecaster”recuerda Quiroz.
La música de Los Destellos fue una verdadera revolución que va mas allá de una simple interpretación sociológica, es asimismo el soundtrack del Perú mismo post rock (dícese de la primera época del rock peruano desde las matinales hasta la vanguardia de Laghonia y Traffic Sound).
“Para llegar a grabar a Odeón había que ser bueno, escogidito…ahora todo se graba por dinero…son marketing nada más.Por estos días estoy pensando registrar puros temas instrumentales con gente nueva” no dice nuestro amigo Quiroz.
Con Los Zanys hacían hasta ocho matinales los fines de semana, además hicieron giras a Piura y Chiclayo principalmente .Asimismo se presentaban en programas de TV como el “Tío Johnny a go go” y “Ritmo de Juventud”.
Si los Destellos fueron los primeros es porque tenían al genio creador de Enrique Delgado y el sonido roquero que le daba una característica muy personal y modernista al sonido tropical peruano el cual fue el aporte valioso del gran Fernando Quiroz.
Podemos dejar llevarnos con temas como “Onsta la yerbita”, “Volando con los Destellos”, “Amor Andino”, “Pasión Oriental”…esto es el Perú el wah wah y riff unidos en una hemorragia de sonidos con furia chola y una identidad blanquiroja a prueba de balas.
Discografía de Los Zanys
En Enero de 1968 graban su primer sencillo. «LA CHICA DE LA MINIFALDA» (Lado A) y «QUIERO SABER» (lado B), casi enseguida gramos el segundo con los temas «QUIERO FUGARME CONTIGO»(lado A) y «UN LUGAR IDEAL» (lado B).
«SELLADO CON UN BESO» (lado A instrumental) y «NO VOY A CAER» (lado B).
Los mejores discos de Los Destellos: Destacan el primero “Los Destellos”, “En órbita”, “Solo ellos: Los Destellos”, “Mundial…”, “En la cumbre”, “Clase… Aparte” entre otros.