La Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya reanudó a las 10:00 horas (04:00 en Lima) la segunda audiencia para la exposición de los alegatos del equipo jurídico peruano en el diferendo marítimo con Chile.
Inició el rol de exposiciones el abogado británico Vaughan Lowe, quien expone sobre la naturaleza de la Declaración de Santiago de 1952 que, según sostiene, no tiene un carácter de delimitación marítima.
Ante la ausencia de un tratado de límites, Perú busca que el tribunal defina el límite marítimo con Chile bajo el criterio de la equidistancia en el área en controversia, que es la zona de superposición desde la costa chilena con la peruana.
Además, que se trace esta línea equidistante desde el Punto Concordia, último punto de la frontera terrestre, conforme al Tratado de Lima de 1929. Es desde allí y no desde el Hito Nº 1, como alega Chile, desde donde debe partir el límite marítimo.
También busca que se reconozcan los derechos de Perú dentro del límite de 200 millas de su costa.
Chile, por su parte, pide que se rechace la demanda peruana en su totalidad y se declare que las zonas marítimas están totalmente delimitadas por acuerdo de las partes, contemplado en los instrumentos mencionados de 1952 y 1954.
En la sesión del lunes, la defensa peruana se centró, entre otros aspectos, en la inexistencia de un acuerdo de límites entre Perú y Chile.
Temas del día de hoy:
- Vaughan Lowe: Chile “reescribe” la historia al dar carácter limítrofe a Declaración de Santiago
- Documento chileno admitió en 1964 que no existía límite marítimo con Perú
- Perú propuso en 1986 negociar el límite marítimo y Chile dijo que estudiaría el tema
- Durante 40 años Chile no trazó en sus mapas el “límite marítimo” con Perú
- Perú y Ecuador fijaron límite marítimo en 2011 y no mediante acuerdo de 1952
- Rodman Bundy: Posición chilena hace caso omiso al Tratado de 1929
- Vaughan Lowe: Chile presenta como argumentos “pedazos de distintos rompecabezas”
- Perú concluyó alegatos con pedido a La Haya de dar solución equitativa vía equidistancia
- Gral. Roberto Chiabra: Hay que esperar el fallo con optimismo, prudencia y confianza