Presidente Ollanta Humala exhorta a nuevos oficiales de la FAP a priorizar siempre intereses de la Patria

PRESIDENTE OLLANTA HUMALA Y LA FUERZA AEREA DEL PERU

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, felicitó hoy a los flamantes oficiales de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y los exhortó a poner siempre los intereses de la Patria antes que los personales.

Tras desearles éxito en el inicio de su carrera militar, el Jefe del Estado dijo que pertenecer a una institución castrense es “asumir un sacerdocio” que debe ejercerse con disciplina y patriotismo.

“Ustedes representan lo mejor de la sociedad peruana, representan la decisión de poner por encima de sus intereses los del país”, indicó durante el discurso que pronunció con motivo de la clausura del año académico de la Escuela de Oficiales de la FAP.

Humala hizo una analogía para señalar que la carrera militar “es un sacerdocio”, en el que se requiere de mucha disciplina, lealtad y amor por la Patria.

“El patriotismo es una obligación en un oficial. Ninguna institución militar puede darse el lujo de tener un miembro que no sea patriota. Ser patriota es tener amor por su tierra y su país hasta el punto de llegar si es necesario a entregar la vida”, dijo.

En este punto, el Presidente resaltó a los oficiales la necesidad de “poner los intereses de la Patria por encima de todo”.

“Esa es la exigencia mayor de esta carrera, y por eso es una profesión especial, no una más”, añadió.

“El Estado se ve fortalecido con 60 nuevos oficiales que a partir del 1 de enero comenzarán a trabajar junto a sus compañeros mayores por el engrandecimiento de la Patria”, destacó.

El Jefe del Estado dijo, además, que su gobierno se preocupa porque los miembros de las Fuerzas Armadas, en este caso de la Fuerza Aérea, cuenten con las herramientas para perfeccionarse y entrenarse ya que, según dijo, la disuasión no radica sólo en el armamento, sino también en el grado de preparación de los militares.

Humala resaltó, en ese marco, que el Ministerio de Defensa y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas han firmado un convenio para la fabricación de aeronaves que se destinarán al entrenamiento del personal de la FAP.

“Se dan los pasos para que la FAP participe en la construcción de un nuevo satélite que nos permita tener solvencia de imágenes y cuidar nuestro medio ambiente y territorio, y para facilitar el trabajo de los nuevos aviadores”, añadió.

Tras el discurso presidencial, se realizó un desfile del personal de la FAP y sobrevolaron el lugar naves integrantes de la flota de combate de esta institución castrense.

Tercera presentación de los Alegatos del Perú ante la Corte Internacional de La Haya por el Diferendo Marítimo con Chile [FIN DE LA TRANSMISIÓN]

ALLAN WAGNER LA HAYA

El equipo jurídico peruano realizó intervenciones sólidas y académicas basadas en el derecho internacional, sin apelar a artilugios de alguna naturaleza, afirmó hoy el embajador Allan Wagner, agente de Perú ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

En el intermedio de la audiencia en la que Perú expone sus últimos alegatos en la controversia marítima con Chile, señaló que estas intervenciones son sólidas y profundas, y fundamentan la posición peruana sobre la inexistencia de un acuerdo de límites marítimos entre ambos países.

“Las intervenciones que escuchamos esta mañana han sido muy sólidas, muy académicas y han ido al fondo del tema. Lo importante en este proceso es que ambos países estamos viendo el fondo del tema y buscando encontrar, en ese análisis, la razón que nos asiste”, comentó.

Agregó que en la estrategia peruana no existen artilugios, intenciones ni “conejos saliendo del sombrero”, sino argumentos jurídicos, basados enteramente en el derecho internacional.

Estimó que esta controversia jurídica va a ser recordada como un caso de dos países serios que optaron por acudir a un tribunal de carácter supranacional para superar diferencias y establecer la frontera marítima.

“Y en el sentido de las exposiciones que hemos tenido esta mañana, creo que responden a esa constante de seriedad, de profundidad. Por ejemplo, la exposición del profesor Vaughan Lowe ha sido magistral, creo que es una gran pieza de derecho internacional”, sostuvo.

Mencionó que el citado jurista hizo un análisis muy profundo del artículo 4 de la Declaración de Santiago de 1952, documento que es considerado por Chile un acuerdo de límites marítimos.

“Ha analizado el punto de vista que Chile adelantó sobre la manera como (…) deberían ser consideradas las minutas o actas de 1952 y 1954, y ha probado que esas actas no contienen acuerdos que vayan más allá de lo que los propios textos dicen”, anotó.

En su calidad de agente peruano, Wagner será el encargado de cerrar las exposiciones de la parte peruana, para que luego hagan lo propio los abogados de Chile, y finalmente la corte emita un fallo inapelable en el segundo semestre del 2013.