Wagner: Perú espera con serenidad el fallo de corte de La Haya

ALLAN WAGNER

Concluida la etapa oral del litigio marítimo, Perú espera con serenidad el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, afirmó hoy el agente peruano ante ese tribunal, Allan Wagner, quien señaló que la posición peruana se mantiene firme e incólume.

“La última palabra la tiene la corte y, si Dios quiere, dentro de unos seis meses estaremos acá escuchando su veredicto”, dijo en una declaración al término de la exposición de los últimos alegatos de Chile.

Wagner destacó que las exposiciones realizadas por los equipos jurídicos de Perú y Chile fueron “de mucho nivel”, y que este caso será recordado por la calidad de los argumentos presentados.

“Desde el punto de vista académico y del manejo de la casuística, este caso será recordado como uno importante en los anales de la corte”, resaltó.

Asimismo, puso en relieve “la forma alturada” con que se han conducido las deliberaciones y, al mismo tiempo, “el sentimiento de amistad” que ha fluido entre ambas delegaciones, el cual –dijo– debe ser ejemplo para las poblaciones de Perú y Chile.

”Esto es parte de lo que debemos transmitir a nuestros pueblos, que somos países hermanos, amigos, y que debemos mantener este espíritu de cordialidad que ha primado durante estos cinco años alrededor de la conducción del caso, primero en su fase escrita y ahora en su fase oral”, señaló.

Confía en fallo

En un diálogo previo con periodistas, Wagner expresó su confianza en que el fallo que emita en su momento el alto tribunal “nos dará la razón” y refirió que Chile no ha logrado demostrar la existencia de un tratado de límites marítimos.

“Pero eso está en manos de la corte, a partir de este momento”, puntualizó.

El agente peruano ante La Haya enfatizó que el fallo de la corte debe esperarse con mucha serenidad y aseguró que, culminada la fase oral, se mantiene en pie la posición peruana para que el tribunal fije el límite marítimo desde el Punto Concordia hasta las 200 millas, a fin de alcanzar un resultado equitativo.

Asimismo, destacó que la reivindicación sobre el “Triángulo Exterior” sigue siendo sólida.

“No hemos encontrado, con toda sinceridad, argumentos sólidos de la parte chilena como para negarle a Perú su soberanía y jurisdicción sobre esta zona, que se encuentra dentro de las 200 millas peruanas, pero más allá de las 200 millas chilenas”, anotó.

Asimismo, señaló que el Punto Concordia fijado en el Tratado de 1929 es el punto final de la frontera terrestre, y a su vez es el punto de inicio del límite marítimo que el tribunal deberá trazar.

Refirió que Perú ha dado múltiples argumentos e informaciones exhaustivas a la corte, sobre cómo se produjo la demarcación en general de toda la frontera fijada por el Tratado de 1929, pero específicamente el significado del Punto Concordia.

“De manera tal que también estamos confiados en que el límite marítimo que fije la corte entre nuestros dos países partirá del Punto Concordia, que para nosotros los peruanos tiene una gran significación”, subrayó.

También agradeció la cobertura de los medios peruanos y chilenos sobre el proceso oral, para que los pueblos de ambos países puedan estar debidamente informados.

Wagner estuvo acompañado por los coagentes José Antonio García Belaunde y el jurista Jorge Chávez Soto; así como los excancilleres Manuel Rodríguez Cuadros y Eduardo Ferrero Costa.