Final del Mundial de Clubes 2012: Corinthians vs Chelsea [FIN DEL PARTIDO]

CORINTHIANS CAMPEON DE LA COPA MUNDIAL DE CLUBES 2012

Resultado Final: Corinthians 1 – Chelsea 0

Paolo Guerrero hace historia con el Corinthians, ya que con un tanto de cabeza logró darle el título del Mundial de Clubes al elenco paulista sobre el Chelsea que dirige el español Rafael Benítez.

En un primer tiempo cerrado, de pocas ocasiones de gol, ya se veía la magia del «Depredador» que brilló por encima de sus compañeros que estaban en una opaca jornada, sin embargo el peruano asumió el compromiso y complicó cada vez que tomó la pelota.

Chelsea mostró su oficio en el primer tiempo, ya para el complemento el cuadro «Blue» no fue el mismo y sintió la presión del aliento de los hinchas del Corinthians que abarrotaron el Estadio Internacional de Yokohama, sede de la final del Mundial de Clubes.

Tite dispuso una variante táctica clave para ganar el partido, ya que movió a Paolo Guerrero a la zona de David Luiz y así el peruano asumió el peso ofensivo del conjunto paulista, mientras que Emerson fue recostado a la banda para incomodar a Ivanovic y Gary Cahill.

Paolo Guerrero, haciendo honor a su apellido, luchó todo el complemento con David Luiz, precisamente el «Depredador» aprovechó una jugada dividida en el área del Chelsea y de cabeza puso arriba a su escuadra a los 68 minutos.

Mención aparte el guardameta Cássio que con monumentales intervenciones salvó a Corinthians del empate y así le permitió al «Timao» levantar un trofeo que lograron en el 2000, precisamente en la primera edición del Mundial de Clubes.

En el festejo, Paolo Guerrero sacó la bandera peruana y se metió al corazón de la hinchada «corinthiana» que viajó hasta Japón para ver a su equipo nuevamente ser el mejor del mundo.

Ministro de Defensa descarta “secretismo” de Estado en adquisiciones militares

PEDRO CATERIANO

El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, descartó hoy un supuesto secretismo del Estado en las compras militares y señaló que la Carta Magna y el marco legal establecen los criterios para efectuar este tipo de adquisiciones con la fiscalización debida.

“No va a haber compras secretas al margen de lo que dispone la Constitución y las leyes (…) Aquí no hay secretismo”, precisó en RPP, al mencionar los dispositivos que regulan esa adquisiciones.

Según dijo, las compras con carácter de secreto militar se encuentran establecidas en el Decreto Supremo 052-2001-PCM, del gobierno de Valentín Paniagua.

Agregó que esa norma se encuentra vigente y una de sus disposiciones establece, precisamente, que las compras secretas de carácter castrense deben ser informadas con anticipación a la Contraloría General de la República.

El titular de Defensa recordó que el gobierno del presidente Ollanta Humala no ha modificado ese dispositivo legal, y que bajo su aplicación, se realizarán adquisiciones para las 16 bases contraterroristas en el valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Se adopta ese mecanismo por la urgencia de contar con instalaciones en el Vraem a fin de contrarrestar al narcoterrorismo, y por la necesidad estratégica de mantener en reserva las características o la ubicación de las bases, para no alertar al enemigo.

Además, el ministro Cateriano aseveró que existen compromisos internacionales que debe cumplir el Perú sobre las adquisiciones militares.

“La tendencia en Unasur es transparentar las compras militares de los Estados, y Perú, que forma parte del bloque subregional, mal haría en efectuar compras secretas”, anotó.

De otro lado, resaltó que entre los decretos legislativos promulgados por el Poder Ejecutivo para reformar las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, figura una norma que crea la agencia de compras de material militar.

Añadió que esa agencia brindará criterios técnicos para las adquisiciones militares, y se convertirá en el ente encargado de realizar las compras del Ejército, la Marina de Guerra y la Fuerza Aérea.

Finalmente, informó en RPP que el marco legal ahora otorga ventaja en la calificación de los postores para proveer el rancho militar, al hecho de ser una empresa nacional frente a las compañías internacionales que participan en la licitación convocada.