El programa social “Viviendas seguras para la vida de la comunidad” del Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico) logró ser reconocida como Buena Práctica en el Premio Internacional de Dubai 2012.
Dicho programa consiste en el proceso de construcción con adobe mejorado y construcción mixta de adobe y quincha en zonas sísmicas.
Este premio para las Mejores Prácticas fue establecido durante la Conferencia Internacional de Naciones Unidas en 1995, donde se reconocen los programas sociales con impacto positivo en la calidad de vida de los pobladores en su respectivo país.
El Comité Técnico evaluador se reunió en la Dubai, Emiratos Árabes Unidos, y seleccionó las 100 Mejores Prácticas presentadas al Premio Internacional de Dubai 2012.
Es en este ranking donde aparece Sencico luego de competir con casi 500 programas sociales de más de 90 países de todo el mundo.
Este logro no hubiera sido posible sin la norma técnica de edificación E080 ADOBE, elaborada por la Gerencia de Investigación y Normalización del Sencico, la cual resume los conceptos de diseño y construcción del adobe.
Este sistema, ampliamente estudiado ha sido mejorado con técnicas que le dan resistencia frente a movimientos sísmicos de mediana intensidad y a una mejora en las condiciones de funcionalidad confort y durabilidad.
El ejemplo más claro de este eficiente método se encuentra en las viviendas que construyó Sencico en Lunahuaná y Pacarán, ambas de adobe reforzado las cuales soportaron el sismo de 7.5 grados de magnitud que azoto la zona de Ica en el 2007.
Sencico destacó que este novedoso programa social ayuda a que familias con una economía mínima realicen construcciones a base de adobe fuertes y seguras, mejorando así su calidad de vida.