Jefe del Comando Conjunto de las FFAA Leonel Cabrera: “Chile debe cumplir el fallo de La Haya”

Leonel Cabrera

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Leonel Cabrera, dejó en claro que Chile deberá cumplir y acatar la sentencia de la Corte Internacional de La Haya.

“Ambos países se han comprometido a cumplir el fallo. Eso esperamos todos nosotros y eso esperan también nuestros vecinos del sur”, señaló en Arequipa.

Luego agregó: “Las Fuerzas Armadas tienen un rol constitucional dentro del Estado y sobre eso se regirán siempre”.

De otro lado, respondió a los cuestionamientos que han surgido a raíz de su designación como jefe del Comando Conjunto e indicó que su nombramiento respeta las normas y los preceptos constitucionales. “El presidente de la República decide”, remarcó.

Cabrera, aclaró también que no tiene ninguna cercanía con el presidente Ollanta Humala y que su reciente nombramiento en reemplazo de José Cueto se hizo respetando la Constitución y las leyes.

Además, precisó que solo tuvo un vínculo profesional con Humala en 1992, cuando el primero era comandante y el segundo, capitán. En ese momento, el ahora mandatario estaba al mando de la base contrasubversiva de Madre Mía.

Anteriormente visitó a las bases contrasubversivas ubicadas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), y recorrió el centro educativo “Aldea del Niño Beato Junípero Serra”, ubicada en el distrito de Mazamari, provincia de Satipo, departamento de Junín, con la finalidad de ratificar el compromiso de los integrantes de las Fuerzas Armadas con el bienestar social de la población más vulnerable de la zona.

Unidad por fallo de La Haya reforzará imagen de Perú como país serio y responsable

EDUARDO FERRERO

La unidad de la clase política por el fallo de La Haya sobre el diferendo con Chile reforzará la imagen del Perú de país serio, respetuoso y responsable, opinó hoy el excanciller Eduardo Ferrero, sobre el pedido del presidente Ollanta Humala de mantener una posición unitaria.

“Internamente, esta posición unitaria generará un ambiente positivo, y externamente reforzará la imagen de ser un país que acata y ejecuta el fallo de un tribunal internacional al cual ha recurrido”, manifestó el jurista, en diálogo con la Agencia Andina.

Para el también miembro del equipo jurídico que defendió la posición peruana ante La Haya, también la unidad en la fase posterior al fallo resulta “fundamental” y es muestra de la madurez, civismo y patriotismo de la clase política del país.

Según recordó, esta posición se tuvo durante el proceso de presentación de la demanda y se espera que continúe hasta después de la lectura de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, prevista para el 27 de enero, tratándose de un tema de Estado.

“El proceso de ejecución se inicia luego de la lectura del fallo, pero es un proceso que, como tal, tiene sus tiempos porque implica adoptar medidas en ambos países. Allí debe primar la unidad”, expresó Ferrero.

En la víspera, el jefe del Estado, Ollanta Humala, invocó a todos los sectores del país a mantener la unidad durante la etapa de ejecución de la sentencia del tribunal internacional que resolverá la controversia sobre los límites marítimos entre Perú y Chile.

Representantes de los partidos políticos adelantaron el último viernes su respaldo a la posición que asuma el Poder Ejecutivo ante la lectura del veredicto y se comprometieron a esperar el pronunciamiento del Gobierno antes de emitir el suyo.

En el contencioso jurídico, iniciado en enero de 2008, Perú plantea fijar el límite marítimo que considera inexistente; mientras que Chile alega que los acuerdos pesqueros de 1952 y 1954 ya establecieron la línea divisoria.

Video para recordar: El «profesionalismo» de la FACH

Para recordar: «El Profesionalismo de la FACh»

1.- Ordenan repuestos para sus F-16 por cerca de un millon y medio de US$

2.- Se dan cuenta que no le sirve

3.- Dejan abandonadas esas partes por un año y medio

4.- Rematan dichas partes en una subasta a cualquier persona sin darse «cuenta» que podrían caer en manos de extranjeros

5.- Ya lo dijo el periodista Tomás Mosciatti: La FACH son incompetentes.

Defensape.

CONDORITO Y SU FUERZA AEREA

Partidos y regiones muestran sentido común con respaldo al Gobierno ante fallo de La Haya

MARTIN BELAUNDE

Los partidos y gobiernos regionales demuestran sentido común y moderación en los compromisos de apoyo asumidos con el Ejecutivo ante el próximo fallo de La Haya, destacó hoy el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Martín Belaunde.

«Tanto los representantes de los partidos políticos como los presidentes de los gobiernos regionales han demostrado sentido común y moderación, como elementos esenciales para estar preparados en torno a la sentencia que se conocerá el 27 de enero próximo», declaró a a la Agencia Andina.

Los dirigentes de los partidos políticos reunidos ayer con el Ejecutivo en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) acordaron voluntariamente un «clima de unidad nacional» y un cese de enfrentamientos políticos internos, ante el fallo de La Haya.

«Ese es el ánimo que se requiere, de unidad y verdadera unidad objetiva, serena, que no es agresiva, pero que también puede ser esperanzadora, esos son los elementos que deben jugar al momento de conocerse la sentencia», dijo Belaunde.

Asimismo, destacó la «madurez» de la clase política en torno a la próxima sentencia del tribunal internacional, y ante la cual, refirió, «hay que estudiar» sus alcances.

«Yo diría que hay que esperar con tranquilidad, con esperanza, pero sin falsos triunfalismos», subrayó el legislador.

Perú demandó a Chile en enero del 2008 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya para definir la frontera marítima ante la negativa del país del sur de negociar un tratado de límites marinos, al argumentar que los tratados de pesca de 1952 y 1954 ya lo establecían.

Video: Ejército de Perú adquiere MLRS de China por 38 millones de dólares

Esto en si no es una novedad, en julio de 2013 el equipo Defensape Youtube informó que una delegación peruana estaba de visita en China para observar los MLRS 300 90B 122 mm / 370 mm AR3 (los militares peruanos estuvieron en China desde el 17 al 27 de junio 2013).

Defensape.

MLRS de China

Chan Chan es uno de los sitios más espectaculares del Nuevo Mundo

CHAN CHAN

Declarada en 1986 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la ciudadela de Chan Chan, en La Libertad, ha sido reconocida entre los 20 lugares más espectaculares que han sido levantados por las civilizaciones que habitaron el Nuevo Mundo, según una lista elaborada por la cadena internacional CNN.

El portal de la cadena noticiosa recordó que este complejo arqueológico de la cultura Chimú, ubicada a menos de 5 kilómetros de la ciudad de Trujillo, fue construida alrededor del año 850 después de Cristo y, durante su apogeo, albergó una población de 30,000 habitantes antes de que los Incas llegaran.

Lo que queda de la gran ciudad aún es sorprendente, con redes de paredes de adobe perfectamente labradas y esculpidas, delinean enclaves dedicados al trabajo, la adoración y la vida familiar, anotó .

Más o menos 12 kilómetros cuadrados del sitio Chan Chan está en la lista de Patrimonio Cultural en peligro de la Unesco.

El conjunto amurallado Nik An constituye la mayor ilustración de la importancia del agua, particularmente del mar, y del culto que se le rendía en la cultura chimú.

Los altos relieves de las paredes representan peces, dirigidos hacia el norte y el sur (lo que puede interpretarse como representativos de las dos corrientes que marcan la costa peruana.

El conjunto Tschudi tenía una sola puerta de entrada y altos muros de hasta doce metros, para una mejor defensa, y más anchos en sus bases (cinco metros) que en sus cumbres (un metro), en previsión de posibles temblores en esta costa sísmica.

Otros lugares mencionados en esta selecta lista de lugares espectaculares de las antiguas civilizaciones está el templo de Tiwanaku, que fue construido en el altiplano boliviano en el año 500 después de Cristo a 3,962 metros sobre el nivel del mar.

De ahí le sigue el complejo de pirámides de Tikal, Petén, en Guatemala, construida entre el año 250 y 900 después de Cristo.

También el complejo del Monte Albán, a 10 kilómetros de la ciudad de Oaxaca de Juárez, México, es una maravilla de planeación urbana construida por los Olmecas, así como los Zapotecas en la ladera de la montaña, alrededor del año 500 antes de Cristo.

Se menciona, asimismo, al Parque Museo La Venta, Villahermosa, Tabasco, (México) y el sitio histórico estatal de los Montículos de Cahokia, Collinsville, Illinois (Estados Unidos).

Fuente: Agencia Andina.