¡ARRIBA PERÚ CARAJO! Belén Costa ganó medalla de oro en Taekwondo en los I Juegos Sudamericanos de la Juventud

PERU CAMPEON TAEKWONDO

La peruana Belén Costa logró la medalla de oro en la categoría de 63 kg en Taekwondo en los I Juegos Sudamericanos de la Juventud que se realiza en nuestro país. El camino hacia la gloria comenzó en la primera ronda en donde derrotó a la colombiana Angie Guiza por 9-2, pasando a la semifinal. En aquella instancia superó 15-13 a la venezolana Yinllerlis Piñango abriéndose camino hacia la gran final.

En este combate alcanzó la gloria dorada para dar al Perú la primera medalla dorada, ganando por un contundente 11-4 a la ecuatoriana Lisseth Pacheco. De esta forma Belén Costa se convierte en la primera atleta nacional en alzar el oro en la presente edición de los I Juegos Sudamericanos de la Juventud.

Mientras tanto, en la categoría de 48 kilos varones, Rodrigo Quintanilla obtuvo la presea de plata tras ser superado en la final por el ecuatoriano Adrian Miranda en reñido combate que culminó 8-8, y en tiempo suplementario por punto de oro se le escapó la presea dorada a nuestro compatriota.

Quintanilla inicio su periplo hacia la fina venciendo en primera ronda al brasileño Roniery Oliveira Da Flores por 6-5. Luego enfrentó al argentino Ezequiel Navarro superando por 3-2.

Se alcanzó el bronce en semifinales en la categoría 73Kg. por intermedio del Christopher Aguirre.

Por otra parte, el peruano Nicolás Palza se llevó el segundo lugar en la categoría de espada individual de esgrima. En el encuentro final nuestro compatriota no pudo con el brasileño Alexandre Pereira De Camargo

Mientras tanto, el encuentro de cuartos de finales entre Pedro Iamachkine (PER) y Rafael Countinho (VEN) culminó con una gran victoria para el peruano sumando 2 – 0 sobre el Venezolano.

El encuentro se desarrollo en solo dos set, en el primer set el peruano derrotó 6 a 3 mientras que el segundo el marcador fue 6 – 4 sobre el llanero.

Con este triunfo Pedro Iamachkine pasa a semifinales para enfrentar al Argentino Francisco Bahamonde el lunes a las 10:00am.

Video: Perú y Rusia avanzan en Proyecto de Lanzamiento de dos Microsatélites

Representantes de Perú y Rusia informaron que científicos de ambas naciones avanzan en el proyecto aeroespacial que permitirá el lanzamiento de dos microsatélites de investigación científica que tienen como uno de sus objetivos, enviar imágenes que brinden información sobre fenómenos atmosféricos para prevención de desastres naturales.

De acuerdo a la información aportada por los expertos, el primer satélite será enviado al espacio entre enero y febrero de 2014 desde el cosmódromo de Baikonur, en las estepas de Kazajistán (Rusia), mientras que el segundo hará lo propio dentro de 18 meses; ambos deberán además enviar datos que ayuden a favorecer la agricultura, el medio ambiente, y el conocimiento de las tormentas eléctricas y las auroras boreales.

El rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) de Perú, Aurelio Padilla, detalló que el primer satélite que sera lanzado lleva por nombre ‘Chaski 1’ y tiene un kilo de peso; mientras que el segundo tiene forma hexagonal, con un peso de entre 40 y 50 kilos, y forma parte del programa espacial denominado Radioskaf, impulsado por Rusia.

Por su parte el cosmonauta ruso, Gennady Ivanovich Padalka, dijo a periodistas en la sede de la UNI en Lima, donde interviene como invitado en un Foro Latinoamericano sobre Proyectos de Científicos Jóvenes de Rusia y Perú, que «existe una muy buena colaboración entre los dos países en investigación aeroespacial».

Padalka, que ha realizado vuelos en la nave Soyuz a la Estación Espacial Internacional (ISS, por su sigla en inglés), ha acumulado hasta ahora 710 días en cuatro misiones espaciales y se dispone a romper un récord mundial como el hombre con mayor permanencia en el espacio, lo que alcanzaría en un próximo viaje en 2014.

El cosmonauta ruso subrayó que Perú cuenta con recursos humanos capaces que pueden trabajar en cooperación con su país para investigaciones espaciales.

A principios de junio de este año Perú lanzó el primer cohete-sonda’ denominado «Paulet 1-B», fabricado con tecnología 100 por ciento nacional, capaz de alcanzar la estratosfera y que permitió avizorar que en 2020 será posible poner en órbita satélites que despeguen desde el Perú

Defensape

MICROSATELITE PERUANO