Chan Chan es uno de los sitios más espectaculares del Nuevo Mundo

CHAN CHAN

Declarada en 1986 como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la ciudadela de Chan Chan, en La Libertad, ha sido reconocida entre los 20 lugares más espectaculares que han sido levantados por las civilizaciones que habitaron el Nuevo Mundo, según una lista elaborada por la cadena internacional CNN.

El portal de la cadena noticiosa recordó que este complejo arqueológico de la cultura Chimú, ubicada a menos de 5 kilómetros de la ciudad de Trujillo, fue construida alrededor del año 850 después de Cristo y, durante su apogeo, albergó una población de 30,000 habitantes antes de que los Incas llegaran.

Lo que queda de la gran ciudad aún es sorprendente, con redes de paredes de adobe perfectamente labradas y esculpidas, delinean enclaves dedicados al trabajo, la adoración y la vida familiar, anotó .

Más o menos 12 kilómetros cuadrados del sitio Chan Chan está en la lista de Patrimonio Cultural en peligro de la Unesco.

El conjunto amurallado Nik An constituye la mayor ilustración de la importancia del agua, particularmente del mar, y del culto que se le rendía en la cultura chimú.

Los altos relieves de las paredes representan peces, dirigidos hacia el norte y el sur (lo que puede interpretarse como representativos de las dos corrientes que marcan la costa peruana.

El conjunto Tschudi tenía una sola puerta de entrada y altos muros de hasta doce metros, para una mejor defensa, y más anchos en sus bases (cinco metros) que en sus cumbres (un metro), en previsión de posibles temblores en esta costa sísmica.

Otros lugares mencionados en esta selecta lista de lugares espectaculares de las antiguas civilizaciones está el templo de Tiwanaku, que fue construido en el altiplano boliviano en el año 500 después de Cristo a 3,962 metros sobre el nivel del mar.

De ahí le sigue el complejo de pirámides de Tikal, Petén, en Guatemala, construida entre el año 250 y 900 después de Cristo.

También el complejo del Monte Albán, a 10 kilómetros de la ciudad de Oaxaca de Juárez, México, es una maravilla de planeación urbana construida por los Olmecas, así como los Zapotecas en la ladera de la montaña, alrededor del año 500 antes de Cristo.

Se menciona, asimismo, al Parque Museo La Venta, Villahermosa, Tabasco, (México) y el sitio histórico estatal de los Montículos de Cahokia, Collinsville, Illinois (Estados Unidos).

Fuente: Agencia Andina.

Canciller Rivas da la despedida a misión científica peruana que parte a la Antártida

ANTAR XXII

La ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, dio hoy la despedida a la XXII expedición científica peruana a la Antártida, denominada ANTAR XXII, que se trasladará a bordo del Buque de Investigación Científica “Humboldt”.

Durante su discurso, en la ceremonia realizada en el muelle marginal de la Base Naval del Callao, destacó la labor que cumplirán los científicos de esta nueva misión, en un escenario en el que –dijo- se requiere intensificar la investigación científica e implementar acciones eficientes de gestión ambiental en el continente blanco.

“Esto representa un esfuerzo conjunto de las diversas instituciones científicas nacionales y las Fuerzas Armadas, que la Cancillería ha articulado como órgano rector de la política nacional antártica”, manifestó la titular de la diplomacia peruana.

Recordó que junto al Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) se ha desarrollado una consulta, con la participación de instituciones científicas y universidades, para identificar las áreas prioritarias para la investigación nacional entre los años 2014 y 2016.

A partir de ello, añadió la funcionaria, se proyectará la actividad científica antártica peruana hasta el año 2021.

En esa intención, refirió Rivas, se cuenta con el apoyo de Argentina, Chile y Brasil, e incluso participarán científicos de China, Estados Unidos y Ecuador.

Para el viaje de la expedición peruana se eligió el buque Humboldt, que fue construido en 1978 para la oceanografía polar Antártica, con el nombre del naturista y explorador alemán Alexander Von Humboldt, quien estudio la corriente del mar peruano.

Al término de este acto de despedida, se realizará la ceremonia de colocación de la quilla del remolcador auxiliar de salvamento, así como de la patrullera marítima, flamantes unidades navales que serán construidas por los Servicios Industriales de la Marina (SIMA).

Estas naves incrementarán el accionar de la Autoridad Marítima Nacional, bajo el comando y control operacional de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.

Fuente: Agencia Andina.