La aplicación de los fallos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya no está sujeta a ninguna condición o acuerdo previo entre los países, sostuvo hoy el excanciller Eduardo Ferrero Costa.
En relación con el litigio marítimo entre Perú y Chile, sostuvo que cada una de las partes está obligada a ejecutar el veredicto inapelable que emita el citado tribunal.
“Acá no es necesario ningún acuerdo entre las dos partes para llevar a cabo la sentencia. Los fallos de La Haya no son negociables, se cumplen. No cabe acordar cómo se van a ejecutar, se ejecutan en la forma en que dicte la corte”, refirió.
Según explicó, el cumplimiento del fallo no tiene que ser, necesariamente, gradual, pues el veredicto obliga a las partes desde el momento en que este es dado a conocer por la corte.
“Esa es una aseveración a priori, porque no conocemos los alcances de la sentencia. Hay que esperarla y veremos cómo se va a ejecutar desde el 27 de enero”, expresó.
Ferrero Costa destacó también la cita sostenida este lunes en Palacio de Gobierno entre el Jefe del Estado, Ollanta Humala; y los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo, encuentro que «fue una expresión de la unidad nacional ante una cuestión de Estado».
“Es un tema de interés nacional que está por encima de las coyunturas políticas. Es muy importante que se hayan reunido tres presidentes democráticos para asumir una posición unificada y única frente al fallo de La Haya. Fue una expresión de la unidad nacional”, anotó.
En su criterio, este encuentro resulta significativo porque el proceso ante La Haya ha contado con la participación activa de los tres últimos gobiernos, desde los trabajos previos y la presentación de la demanda, hasta la fase escrita y la oral, y lo que será el próximo fallo y su posterior ejecución.