Chile asumió su derrota. El embajador peruano en Santiago Carlos Pareja manifestó que el fallo de La Haya es un tema que «ya fue asimilado por la sociedad chilena». Indicó que la población del país vecino reconoció y aceptó la sentencia porque cayó en cuenta que «la ejecución era obligatoria e inapelable, por lo tanto debía cumplirse».
El embajador Pareja destacó la buena disposición del gobierno de Michelle Bachelet para cumplir el fallo de La Haya. Señaló que Chile cooperó en la ejecución del dictado y la implementación de la frontera marítima demostrando «madurez política».
Respecto a la insistencia del canciller chileno Heraldo Muñoz, para que Perú se suscriba a la Convemar, el diplomático Hugo de Zela dijo que «el Perú no tiene por qué hacer caso a esas insistencias». Indicó que actualmente unirnos a la Convención del Mar no es conveniente porque generaría división en el país.
También apuntó que no era dable que se ejerza presión política al país a tomar una decisión que es autónoma: «El Perú no necesita ni el tutelaje ni la presión de nadie para tomar una decisión que es independiente y soberana.
En lo referente al quinto encuentro chileno-peruano que tendrá lugar en Lima, el embajador Hugo de Zela manifestó que se tocarán temas económicos y se «tomará nota» de los trabajos hechos por los equipos que realizaron la cartografía. Indicó que los resultados de dicha reunión serán puestos en conocimiento del secretario general de las Naciones Unidas, «y a título informativo también ese acuerdo será puesto en conocimiento del tribunal de La Haya».