Los equipos técnicos de Perú y Chile suscribieron el acta del trabajo conjunto realizado en los últimos dos meses para identificar los puntos de la frontera marítima entre ambos países, conforme al fallo de la Corte Internacional de La Haya emitido el 27 de enero.
La suscripción se realizó en una ceremonia realizada en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y que contó con la asistencia de la canciller Eda Rivas.
Rivas calificó la firma de esta acta como un «hecho histórico» que «pone punto final» al proceso de demarcación de la nueva frontera marítima entre Perú y Chile.
«Es un día histórico para nosotros, porque con la suscripción de esta acta lo que hacemos es dar por terminado el trabajo que han hecho estas comisiones integradas por peruanos y chilenos para fijar las coordenadas. Finalmente tenemos las coordenadas que marcan el límite marítimo entre Perú y Chile», dijo.
Tras la suscripción, el documento se enviará a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la misma Corte de La Haya para su inscripción en la normativa internacional. Este proceso duraría unas semanas. Rivas dijo que solo faltan dos puntos de ámbito interno: equiparar la ley de bases a las nuevas coordenadas y la referida a libertad de comunicaciones.
Entre los principales personajes de la delegación chilena que visitó Lima están el contralmirante Iván Valenzuela, y el contralmirante Patricio Carrasco, director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), presentes en la firma de la nueva carta marítima.
Como se recuerda, la Corte Internacional de La Haya determinó en enero que el límite marítimo entre el Perú y Chile parte de una línea paralela hasta la milla 80, punto a partir del cual traza una línea equidistante hacia el suroeste hasta alcanzar la milla 200.
Ya el 6 de febrero, los ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa de Chile y del Perú tras la reunión 2+2, en Santiago, emitieron una declaración conjunta. En el documento se acordó que a inicios de marzo, Chile retiraría la boya que disponía el límite marítimo de las nuevas aguas peruanas.
El 8 de febrero un buque de investigación científica acompañado de una patrullera, ambos de la Marina peruana, ingresaron a la zona ganada por Perú.
Aunque no se estableció una fecha, se señaló que a fines de marzo se desarrollaría una reunión 2+2 en Lima para dar por finalizado estos trámites. Pero, tras la llegada de Bachelet al poder, se acordó que el encuentro se pospusiera para abril.