Inés Melchor supera récord sudamericano en maratón de Berlín

INES MELCHOR 2014

La peruana Inés Melchor expresó hoy encontrarse «muy contenta» por haber batido el récord sudamericano y ubicarse en octavo lugar en el maratón de Berlín, Alemania, competencia ganada por corredores africanos.

Registró un tiempo de 2 horas, 26 minutos y 48 segundos, mejorando su anterior marca de 2 horas, 28 minutos y 54 segundos, en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, evento donde quedó en vigesimoquinto lugar.

La corredora peruana se ubicó a más de seis minutos de la etíope Tirfi Tsegaye (2 horas, 20 minutos, 18 segundos), ganadora de la competencia alemana. La también etíope Feyse Tadese (2h20:27) fue segundo y la estadounidense Shalane Flanagan (2h21:14) tercera.

Melchor dijo estar satisfecha de haber alcanzado el objetivo de mejorar su marca y batir el récord subcontinental ante la emblemática puerta de Brandenburgo.

Indicó que seguirá entrenando para disputar máximos honores en los XVII Juegos Panamericanos en Toronto, Canadá, en 2015.

Los principales logros de la carrera de Melchor han llegado en competiciones continentales. Fue bronce en los Panamericanos de Guadalajara en 2011, en 5.000 metros. El pasado año también dominó en 5.000 y 10.000 metros en los Juegos Bolivarianos de Trujillo, y en las mismas distancias ganó en los Juegos Odesur de este año en Santiago.

En la sombra, el otro artífice de los éxitos de la carrera de Melchor es su entrenador Pedro Kim. El maratón de Berlín es en los últimos años una cita abonada a los récords, especialmente los mundiales entre los hombres.

Fuente: ANDINA.

Debate Municipal organizado por el JNE para Lima 2014 [FIN DE LA TRANSMISIÓN]

A lo largo de 150 minutos se conoció esta noche el futuro que aspiran ofrecer para mejorar el desarrollo urbano de la capital y la calidad de vida de sus moradores los trece candidatos a dirigir la alcaldía de Lima, durante el Gran Debate Electoral organizado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con apoyo TV Perú, Sociedad Nacional de Radio y Televisión, Consorcio de Investigación Económica y Social, IDEA Internacional y la Asociación Civil Transparencia.

La cita democrática fue transmitida en vivo por la señal de TV Perú y los medios acreditados para tales efectos desde el Salón Limatambo del hotel Westin, en San Isidro, que estuvo colmado por 300 invitados. Para informar en directo, los medios de comunicación locales comisionaron a 160 periodistas y técnicos.

Fueron anfitriones el presidente del JNE, Francisco Távara, y los miembros titulares del Pleno, Pedro Chávarry, Baldomero Ayvar, Carlos Cornejo y Jorge Rodríguez. También estuvieron el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Chucho, y los miembros del Tribunal de Honor, que preside  Walter Gutiérrez, así como Ulises Montoya Alberti y Salomón Lerner Febres.

La celebración del Gran Debate Electoral completó un nuevo ciclo de docencia política alentado por el JNE con el Pacto Ético Electoral firmado por los candidatos para que la campaña regional y municipal sea alturada, respetuosa y propositiva, con el compromiso de  erradicar las prácticas perniciosas que fomentan la polarización o el ataque entre candidatos y simpatizantes.

Prueba de este nuevo clima han sido los 25 debates entre 317 candidatos a las presidencias regionales que se desarrollaron en las capitales departamentales y el Callao, entre el 19 y 26 de setiembre.

Mientras el pasado 17 de setiembre los especialistas de las trece agrupaciones protagonizaron en la Universidad del Pacífico el Debate Técnico Municipal, esta noche en el hotel Westin el Gran Debate Electoral tuvo un carácter apasionado de definiciones esencialmente políticas.

El primer segmento del debate se enfocó en el tema “Visión de Ciudad” y fue abierto con la intervención de Luis Castañeda, de Solidaridad Nacional, quien abogó por una ciudad más serena, más justa y más humana con la elevación de la autoestima de los limeños, con servicios de calidad como los cinco nuevos hospitales de la Solidaridad y redes de semáforos con cámaras de monitoreo.

Leopoldo Zea, del Partido Popular Cristiano, compartió su sueño de una Lima moderna, segura, inclusiva y moderna, con servicios de calidad en el transporte, agua potable y vivienda digna para las familias postergadas, ciudad sin fronteras, con autoridades que sean realmente honestas, con obras que tengan fecha de inicio y de término, con el aliento al deporte para sembrar valores en la juventud.

Nora Bonifaz, de Somos Perú, insistió en una Lima segura y ordenada sin elementos que la impidan por efecto de la corrupción de malos funcionarios y policías deshonestos, ante lo que ofreció eliminar los trámites, porque estos abren paso a la corrupción.

Guillermo Arteta, de Alianza para el Progreso, explicó su paso de la policía a la política para defender a los 150 mil transportistas de la capital con estabilidad jurídica para su desenvolvimiento, así como para rescatar la imagen de una policía buena, que sufre día a día.

Salvador Heresi, de Perú Patria Segura, ofreció resolver el problema del transporte  con una propuesta viable para los próximos 4 años que comprende los trenes eléctricos (línea 3 para Lima Norte y línea 4 por Javier Prado); reformular los corredores viales; doce puentes de integración sobre los ríos de la capital, 25 vías de tránsito rápido y tratamiento en las 20 intersecciones más congestionadas de la capital.

Felipe Castillo, de Siempre Unidos, demandó una enérgica lucha contra la delincuencia con el apoyo municipal incondicional a la policía, se comprometió a profundizar la reforma del transporte urbano y criticó que el peaje haya quedado fuera del alcance de Emape por 40 años.

Alberto Sánchez Aizcorbe, de Fuerza Popular, recalcó que la única solución para Lima es el tren eléctrico como integrador del transporte urbano. “Lima debe ser una ciudad eficiente con transporte eficiente”, insistió. Planteó desarrollar dos ciudades sostenibles con 2.5 millones de habitantes en Pativilca y en Cañete, involucrar en la capital a los ambulantes en centros productivos y destugurizar los barrios antiguos con proyectos inclusivos. En seguridad propuso controlar el consumo del alcohol en bares y un sistema de alarma vecinal.

Enrique Cornejo, del Apra, dijo que trabajará por una Lima ordenada, segura, saludable, donde la familia esté en el centro de la atención municipal. Afirmó que la reforma del transporte debe sustentarse en el metro y ofreció  tres nuevas salidas a San Juan de Lurigancho, rescatar el Centro Histórico y atender a un millón y medio de habitantes de los barrios más pobres con muros de contención, pistas y veredas, electrificación y títulos de propiedad para atacar el tráfico de tierras.

Alex Gonzales, de Democracia Directa, defendió una ciudad inclusiva e incluyente, segura e integrada, que respete al emprendedor. Insistió en su propuesta “drones contra los ladrones” y en cámaras de videovigilancia en los barrios populares, con serenazgo organizado y vecinos integrados.

Susana Villarán, de  Diálogo Vecinal, dijo que en 4 años hizo el doble de obras que el anterior alcalde en 8 años. Entre tales obras citó los 60 kilómetros de  escaleras, 50 kilómetros de muros de contención, la recuperación de la Costa Verde, los pasos a desnivel, la Vía Parque Rímac, los nuevos parques zonales, la inversión en cultura y la reforma del transporte.

Fernán Altuve-Febres, de Vamos Perú, dijo que los limeños quieren un cambio porque el delito campea. Definió  “la prevención como obra municipal” y demandó la instalación de juzgados de paz en las comisarías, para que no haya impunidad. “Vivimos en un tráfico infernal. No puede haber más de 40 minutos de un punto a otro”, dijo al reiterar su iniciativa de crear lo que llamó ‘canon capital’ para financiar la reforma.

Edmundo del Águila, de Acción Popular, instó a planificar Lima de forma correcta y ordenada, con la expansión urbana en Ancón y Lima Sur. Como solución para ordenar el transporte se inclinó por que haya una sola autoridad autónoma y para dejar libres las vías sugirió que los 8 mil camiones que congestionan 127 kilómetros de la ciudad solo circulen entre las 11 de la noche y 5 de la mañana. En cuestión de seguridad, dijo que Lima puede contar con una fuerza de 160 mil efectivos si los 100 mil vigilantes privados trabajan en una fuerza concertada con la policía, serenos y juntas vecinales.

Moisés Mieses, del Partido Humanista Peruano, se presentó como un emprendedor  para trabajar sin descansar como alcalde y sin ganar sueldo alguno, ya que lo donaría a los clubes de madres del vaso de leche. “Cero a la corrupción, gestión transparente”, fue su lema.

El segundo segmento se inició a las 9 de la noche con el contraste de posiciones de Mieses (Partido Humanista) y Gonzales (Democracia Directa); Sánchez Aizcorbe (Fuerza Popular) y Felipe Castillo; Cornejo (Apra) y Castañeda (Solidaridad); Del Águila (Acción Popular), Bonifaz (Somos Perú) y Zea (PPC); Altuve-Frebres (Vamos Perú) y Villarán (Diálogo Vecinal); Arteta (Alianza por el Progreso) y Heresi (Perú Patria Segura).

Entre las 10:07 y 10:30 de la noche, los trece candidatos se despidieron de los electores con un mensaje de un minuto cada uno.

A partir de lo apreciado esta noche en el Gran Debate Electoral, el próximo domingo 5 de octubre, 6’616.583 electores residentes en Lima Metropolitana decidirán entre estos trece candidatos quién será su alcalde para el período 2015-2018.

Se alcanza así la meta del Gran Debate Electoral, promovido por el JNE para elevar el nivel de la contienda, de modo que se centre en las propuestas de gobierno, para que al sustentarlas los candidatos, pueda el elector tener la certeza de que emitirá un voto informado.

INFORMACIÓN DEL JNE.

DEBATE JNE

Torneo Clausura 2014: Juan Aurich vs Alianza Lima [FIN DEL PARTIDO]

AURICH 0 ALIANZA 0

Resultado Final: Juan Aurich 0 – Alianza Lima 0

Juan Aurich sigue sin poder ganar en casa en el Clausura y esta vez empató sin goles con Alianza en partido jugado en el ‘Elías Aguirre’. El encuentro tuvo acciones de peligro, pero no alcanzó a llenar las expectativas de los aficionados. Los blanquiazules siguen invictos en el torneo.

El mal estado de la cancha sintética esta vez pareció pasar factura a ambos equipos. Sobre todo al local que lejos de buscar el toque asociado de otras oportunidades buscó siempre el pelotazo largo, aún en el primer tiempo cuando le tocó jugar con viento a favor.

A los 21′ se produjo una acción que pudo terminar en gol cuando Pacheco disparó un tiro libre, pero Forsyth logró rechazar a medias. Ramos la añade, convierte, pero el línea cobra acertadamente posición adelantada. El agresivo 3-4-3 de los locales no surtió efecto y era necesario replantear ante un Alianza bien parado en el fondo.

En el reinicio, Mariño reemplazó a Cummings, pues Mosquera entiende que a su equipo le faltaba un conductor. Pero Alianza, ya con el viento a favor, empezó a discutir el partido en mitad de cancha. Luego Mosquera sumó a Noronha por Pacheco buscando jugar más por la banda, pero tampoco le dio resultados.

Mientras tanto, Sanguinetti empezó a buscar el gol bajo la misma fórmula de Aurich, el pelotazo. Sumó a Montes en vez de Costa, pues no se podía jugar por abajo debido a lo mal que se encontraba el terreno. A los 68′, el línea, otra vez correctamente, anuló un gol de cabeza de Guevgeozián en un tiro libre, también por posición adelantada.

El partido seguía haciéndose muy trabado, sin claridad en el juego. El ingreso de Cedrón en Alianza, tampoco mejoró el panorama para los blanquiazules que no pudieron aprovechar el desequilibrio de Cueva. Al final, un empate que benefició más a la vista, pues Aurich sumó 4 puntos y sigue alejándose del título, quedando a 8 de Melgar. Los blanquiazules sumaron 8 unidades. y siguen invictos.

Síntesis

Juan Aurich: Goyoneche; Cummings, Balbuena, Ramos; Estrada, Rojas, Viza, Céspedes; Bazán; Pacheco y Rengifo. DT: Roberto Mosquera.

Alianza Lima: Forsyth, Guizasola, Araujo, Ibáñez, Guizasola, Atoche, Miguez, Costa, Landauri, Cueva, Guevgeozián. DT: Guillermo Sanguinetti.

Goles: No hubo.

Cambios: Mariño x Cummings a los 46′, Noronha x Pacheco a los 62′, Acevedo x Bazán a los 75′ (JA). Montes x Costa a los 65′, Cedrón x Landauri a los 74′ , Aparicio x Araujo a los 89′ (AL).

Amarillas: Balbuena, Rojas (JA). Atoche.

Rojas: No hubo.

Árbitro: Michael Espinoza.

Escenario: Estadio ‘Elías Aguirre’
Fuente: OVACIÓN.

Kuntur Rock: Entrevista a Fernando Laguna

FERNANDO LAGUNA

El reconocido caricaturista Fernando Laguna se hace presente en Radio Bacán y entrevistado por el Sótano Beat Arturo Vigil y además con música de LOS SIMIOS (banda y proyecto solista de Laguna).

Y, asimismo, saludos de Piero Bustos desde la Ciudad Imperial del Cusco…esto y mucho más en la 1130 de la AM y por Radio La Invasión.com desde LIMA PERÚ y para el mundo.

Torneo Clausura 2014: Sporting Cristal vs Universitario de Deportes [FIN DEL PARTIDO]

cristal 3 universitario 0

Resultado Final: Sporting Cristal 3 – Universitario de Deportes 0

Sporting Cristal venció 3-0 a Universitario con goles de Carlos Lobatón a los 19′ (de penal), Ávila a los 53 y Núñez a los 76′ en lo que fue el cierre de la tercera fecha del Clausura. Los rimenses sumaron seis puntos y se ubicaron en la primera mitad de la tabla de colocaciones.

El partido fue intenso, sobre todo en el primer tiempo. Los celestes mejor aprovecharon las flaquezas defensivas de los merengues, sobre todo por el sector izquierdo, donde Ampuero nunca pudo cerrar su zona y tuvo serios problemas para controlar a Núñez las veces que incursionó por allí.

A eso se sumó q el cuadro dirigido por Ibáñez, tal vez por las bajas, puso en la cancha un once conservador con Christofer Gonzales como organizador. muy bien aislado por los volantes rimenses y Rainer Torres complementando, pero desde su posición algo retrasada junto a Josimar Vargas y Ángel Romero.

El primer gol llegaría a los 19′ cuando Cazulo impactó una pelota hacia el arco y esta rebota primero en el cuerpo y luego en la mano de Vargas, ante lo cual Arellanos cobró penal. Lobatón desde los doce pasos ejecutó con perfección y la colocó en un ángulo a palo opuesto de la estirada de Carvallo.

En el complemento, la ‘U’ se vio aún más como un equipo partido, largo. Bastó un pase magistral y profundo de Lobatón en un contragolpe para que Duarte perdiera en el mano a mano ante Ávila màs por ingenuidad que por lentitud y el delantero celeste con el arco desguarnecido tras superar a Carvallo marcó el 2-0 a los 53′.

A los 69′, Yotún ex expulsado por doble amarilla, pero los cremas seguían mostrándose inconexos pese a la superioridad numérica. A los 76′, Núñez en una gran jugada individual en la que pasó en un metro cuadrado en el área entre dos defensas merengues, puso con tiro esquinado el tercero.

Triunfo holgado y merecido de Cristal que hizo su partido más redondo bajo el mando de Daniel Ahmed ante un Universitario que no tuvo capacidad de reacción ni de enmienda, terminó como empezó.

Síntesis:

Cristal: Penny; De la Haza, Abram, Revoredo, Yotun; Cazulo, Calcaterra; Lobatón; Núñez, Ávila y Blanco. DT: Daniel Ahmed.

Universitario: Carvallo, Duarte, Reátegui, Allocco, Ampuero, Vargas, R. Torres, Romero, C. Gonzales, Martínez y Alemanno. DT: Oscar Ibáñez.

Goles: Lobatón a los 19′, Ávila a los 53′, Núñez a los 76′ (SC).

Cambios: Chávez x Romero a los 56′, Gómez x Allocco a los 73′ (U). Cossio x Blanco a los 73′, Chávez x Núñez a los 79′, Balbín x De la Haza a los 87′ (SC).

Amarillas: Avila, Calcaterra, Abram, Cazulo, Yotún, De la Haza, Núñez (SC). Allocco, Romero, Gómez (U).

Rojas: Yotún a los 69′ (SC).

Árbitro: Fredy Arellanos

Escenario: Estadio Nacional.

Fuente: OVACIÓN.