El mundo expresó su pesar por el fallecimiento de Roberto Gómez Bolaños, «Chespirito», a través de las redes sociales.
Los seguidores del cómico mexicano compartieron memes para homenajearlo y recordar frases con las que se ganó el cariño de todos.
El mundo expresó su pesar por el fallecimiento de Roberto Gómez Bolaños, «Chespirito», a través de las redes sociales.
Los seguidores del cómico mexicano compartieron memes para homenajearlo y recordar frases con las que se ganó el cariño de todos.
Los restos del fallecido Roberto Gómez Bolaños, recibieron un merecido homenaje en el Estadio Azteca, estadio del equipo de sus amores, el Club América; y el mismo que sirvió como locación para el rodaje de su película «El Chanfle».
Tras recibir al coro de niños de Televisa, quienes disfrazados de «chapulines» y «chavitos» le cantaron en su nombre, el féretro con los restos del recordado comediente, le dieron la vuelta olímpica al coloso deportivo mientras desde las tribunas le lanzaban flores en señal de despedida, todo esto siendo escoltado por un mar de niños disfrazados del «Chapulín Colorado».
Niños y adultos disfrazados con personajes como El Chavo del 8, Quico, la Chilindrina y el Chapulín Colorado se vieron en el mar de personas que llegaron a darle el último adiós al comediante, fallecido el viernes a los 85 años en el balneario de Cancún.
«Me dio tristeza cuando supe que murió porque he visto todos los capítulos de El Chavo animado y de El Chavo normal», contó a Efe, Carla Díaz, de nueve años.
La pequeña y su hermano llevaban consigo una flor, como lo pidió la convocatoria de la cadena Televisa para despedir al padre del Chavo del 8.
Grandes carteles con célebres frases de personajes de Chespirito como el «No contaban con mi astucia», del Chapulín Colorado, vistieron la fachada del Estadio Azteca.
«Sentimos mucha tristeza porque se fue una gran persona, que dio a conocer a México de muchas formas, cómo éramos o cómo es el sentido de humor de los mexicanos», manifestó Elvira Domínguez, una vendedora ambulante del estadio.
Miles de artículos alusivos a los personajes de Chespirito hicieron parte de la oferta de los vendedores del Azteca.
El coloso de Santa Úrsula, como también de conoce al estadio, se vistió de gala para dar el último adiós al aficionado más célebre del club local América.
Las Águilas del América fueron el equipo de los amores de Chespirito, quien dejó materializada su pasión por el equipo en películas como «El Chanfle».
El homenaje de este domingo es el segundo que se le hace en la casa del América a Chespirito.
Este sábado, en el partido en que los «azul cremas» avanzaron a las semifinales del torneo local tras vencer por un gol a los Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se dio un primer reconocimiento a Gómez Bolaños.
Durante el encuentro, un gran cartel recordó al comediante y al minuto ocho del encuentro se proyectaron imágenes de Chespirito.
Sus restos partieron hasta el estadio para recibir un homenaje denominado «Gracias por siempre».
A través de Twitter, la familia de Gómez Bolaños convocó a su legión de fans a darle un último y masivo adiós este domingo en el mencionado recinto deportivo, con capacidad para 105,000 espectadores.
El evento, al que la cadena Televisa pidió que se acuda con una flor, durará unas cinco horas y contará con actuaciones musicales y mensajes de personalidades.
«Gracias por todo el apoyo que le dieron a mi Robert», dijo la intérprete de personajes emblemáticos como la «Doña Florinda» de «El chavo del ocho».
Un capítulo del recuerdo del «Chapulín Colorado», del año 1974 cuyo titulo «El disfraz, el antifaz y algo más», en donde se puede observar la presencia del «Chavo del Ocho», «Quico», «Doctor Chapatín», «El Chompiras y El Peterete» y muchos más.
¡GRACIAS POR TODO TU ARTE ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS! ¡SIEMPRE TE RECORDAREMOS!
Con un «Te extraño, Chavito», Carlos Villagrán, mejor conocido como “Kiko”, se despidió de Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” en la televisión.
El actor mexicano ofreció una entrevista a raíz de la muerte de “Chespirito”, en la cual habló sobre lo mal que se sintió al enterarse de la noticia.
Villagrán también compartió un sentido mensaje en su cuenta de Facebook, al lado de una fotografía en la que abraza a “Chespirito”, en su último encuentro.
“Siento mucho la muerte de un gran hombre, amigo, genio. Todo México, Brasil, Perú, Chile, Colombia, Venezuela, Argentina, Bolivia, y resto del Mundo. Tantos países, tantas personas que fueron tocadas por el talento de esta gran persona, que me abrió las puertas a desarrollar el personaje de Kiko”, expresó el intérprete.
La muerte de Roberto Gómez Bolaños ha dejado un enorme vacío en los corazones de todos sus fans, amigos, familia y sobre todo, en los compañeros con los que trabajó durante años haciendo reír a miles de personas.
Edgar Vivar, quien dio vida a dos de los personajes más importantes de «Chespirito», el «Señor Barriga», «El Botija» y «Ñoño», lo despidió por medio de su cuenta de Twitter con un emotivo mensaje:
«Roberto, no te vas. Permaneces en mi corazón y en todos los corazones de tantos a los que nos hiciste felices. Adiós chavito, hasta siempre», anotó el actor.
El actor Rubén Aguirre, quien dio vida al profesor «Jirafales» en el programa de televisión «La vecindad del Chavo», dijo que trabajar con Roberto Gómez Bolaños, «Chespirito», era aprender hacer televisión, sin prisas.
«Era un hombre que sabía de dirección, principalmente de libretos».
En entrevista para FOROtv, Rubén Aguirre, expresó que con la muerte de Roberto Gómez Bolaños se fue el mejor escritor de televisión de los últimos tiempos en México.
Señaló que Chespirito puso muy en alto el nombre de México a nivel internacional con su humor blanco que supo manejar con inteligencia.
El actor Rubén Aguirre describió la rutina que llevaban al momento de grabar los programas de televisión «su rutina era trabajar, trabajar y más trabajar llegábamos a las 8:00 de la mañana a maquillaje y terminábamos a las 4:00 o 6:00 de la tarde. Cuando se tenían que hacer efectos especiales terminábamos hasta las tres de la mañana».
Recordó que Gómez Bolaños nunca uso apuntador electrónico cuando interpretaba su personajes.
Dijo que en la relación amorosa que tenía el profesor Jirafales y doña Florinda en el programa de «La vecindad del Chavo», Roberto Gómez demostró que había valores al reflejar que dos adultos se conformaban con un ramo de flores y tomar una tacita de café.
Rubén Aguirre dijo que los guionistas de esta época deben inventar chistes y no copiarlos para hacer un buen sketch.
NOTICIERO TELEVISA.