La Tropa Psicótica: Tercer programa en Radio Independiente

THE BEATNIKS

Un nuevo programa de LA TROPA PSICÓTICA y que llega a sus hogares vía Radio Independiente.

Lo puedes escuchar todos los sábados de 5 a 9 pm. Con la conducción de Arturo «Sótano Beat» Vigil, Luis «Luizcore» Vigil y Fabricio Herrera Díaz.

Hacen su aparición: Mach Pelican, Melcochita y sus invitados, Marina, Normie Rowe, Daphne Oram, The Lords, Arco Iris, Las Chics, Jorge Ben Jor, Los Datsuns de Huancayo, El Paciente Espora, Los Farvox, Pesanervios, Polaroid, Sandra y Los Covermods, Sombras en Secuencia, The Common Place, The Dada Man, Verano del 83, Visiones de Otoño, The Third Bardo, The Yardbirds, Turbopótamos, Autobus, Deerhoof, Gualicho Turbio y Las Estrellas de San Cipriano Orkesta, Sudden Death, The Olympians, Kilowatt y The Same People.

Sonidos increíbles e historias del más perturbado rocanrol. Esto y mucho más es LA TROPA PSICÓTICA…gracias por seguirnos.

¡SÍGUENOS EN FACEBOOK AQUÍ!

Miles de jóvenes marcharon para exigir derogatoria de Régimen Laboral Juvenil

LEY PULPIN

Manifestantes, en su mayoría universitarios, bloquearon transitadas avenidas como Arequipa y la Vía Expresa sin incurrir en actos de violencia. Congresista Lescano hoy presentará acción de inconstitucionalidad contra cuestionada ley. Vicepresidenta Marisol Espinoza pide escuchar a jóvenes.

«¡Los derechos no se venden,  los derechos se defienden!», gritaban anoche, a voz en cuello,  miles de jóvenes que salieron a las calles por segunda vez para exigir al Gobierno la derogatoria de la Ley 30288, que recorta los derechos a trabajadores de 18 a 24 años.

Más de 10 mil jóvenes, entre estudiantes universitarios y trabajadores de diversos sectores, se movilizaron pacíficamente por el Cercado de Lima, Jesús María, Lince, Miraflores y San Isidro, bloqueando el tránsito de avenidas principales como Garcilaso de la Vega, Arequipa y la Vía Expresa. Su jornada se prolongó por más de cinco horas.

A diferencia de la movilización del último viernes, esta vez los manifestantes no incurrieron en provocaciones ni se enfrentaron con la Policía. Avanzaron lanzando arengas contra la cuestionada norma entre aplausos y a ritmo de sikuris y zampoñas.

Incluso ante la presencia del ministro del Interior, Daniel Urresti, quien llegó hasta el Campo de Marte, uno de los puntos de concentración, los jóvenes optaron por ignorarlo e iniciaron la caminata hasta la Plaza San Martín, donde les aguardaba otro numeroso grupo de manifestantes.

Por la mañana, Urresti había advertido que la Policía iba a «acompañar» la movilización y exigir el documento nacional de identidad (DNI). Además, prohibió usar mochilas o  gorros, lo que fue criticado por muchos. Inclusive, la jefa de la PCM, Ana Jara, le enmendó la plana indicando en su cuenta de Twitter que para ejercer el derecho de la protesta no se requiere identificación alguna.

El nuevo régimen laboral juvenil para trabajadores de 18 a 24 años no reconoce el derecho a utilidades ni a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), y el periodo de vacaciones se reduce a solo 15 días al año. Por esta razón los jóvenes reclamaban a gritos con lemas como «¡No al cholo barato!», «¡Los jóvenes queremos derechos laborales y no ser explotados!», «¡Trabajo sí, pero con derechos!».

«¡Sí, con derechos establecidos en la Constitución!», señaló Álvaro Sedano, un estudiante de derecho de 23 años que trabaja para solventar sus estudios, al igual que muchos  jóvenes de la Universidad San Marcos con los que marchaba. «Si quieren darnos beneficios, ¿por qué reducir nuestros derechos? Esta ley no es para beneficiar a los jóvenes, sino a los empresarios», se quejó.

DESDE LOS CONOS 

La movilización se inició poco después de las 5:30 pm, cuando jóvenes de distintas universidades y conos de Lima partieron desde el Campo de Marte rumbo a la Plaza San Martín. La oleada de jóvenes fue alcanzada en el cruce de las avenidas Garcilaso de la Vega y Colmena por estudiantes de la Universidad Nacional Federico Villarreal, cuya banderola exigía: «Ni régimen ollantista ni service aprista».

La marcha prosiguió por Colmena hasta arribar a la Plaza San Martín, seguida por un discreto número de policías, aunque la plaza y las calles adyacentes estaban acordonadas por un número impresionante de agentes.
Tal como precisó el ministro Urresti, los policías acudieron desarmados, tan solo portaban sus varas de reglamento y algunos el escudo protector. La policía femenina lucía guantes blancos.

Media hora después, y encabezados por los congresistas Yonhy Lescano, Rosa Mavila, Nataly Condori y Verónika Mendoza, la marcha  partió hacia el Ministerio de Trabajo, aunque un grupo de manifestantes radicales exigió llegar hasta el local del Partido Nacionalista, en la avenida Arequipa.

Luego avanzaron por las avenidas Garcilaso de la Vega y Arequipa hasta llegar al Centro Empresarial de San Isidro, donde se ubica la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), que estaba fuertemente custodiada.

Horas antes, el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega, señaló que no correspondía exigir la presentación del DNI a la población asistente a la marcha porque «estamos hablando de derechos constitucionales: el derecho a la remuneración y el derecho al libre tránsito que no se pueden restringir por no portar DNI», anotó.

INCONSTITUCIONALIDAD

El congresista Yonhy Lescano adelantó que Acción Popular- Frente Amplio y Dignidad y Democracia presentarán hoy una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 30288.

Además indicó que solicitará que la Comisión Permanente del Congreso debata la derogatoria del nuevo régimen laboral juvenil. Por lo pronto, las bancadas de Fuerza Popular, Concertación Parlamentaria, PPC-AP, Dignidad y Democracia y Unión Regional han expresado su interés en derogar la controvertida norma.

En Trujillo, Arequipa y Cusco también se realizaron marchas y plantones en rechazo a la Ley de Régimen Laboral Juvenil.

La Plaza de Armas de Trujillo fue el punto de encuentro de un centenar de jóvenes. «El objetivo es hacer oír la voz de la ciudadanía indignada ante la ley de semiexplotación que atenta contra la dignidad de los jóvenes y se dirige exclusivamente a beneficiar a los empleadores con mano de obra barata», indicó la vocera del Frente contra el Régimen Laboral Juvenil de La Libertad, Amyli Toribio Roncal.

Con ataúdes de supuestos muertos a causa de esta ley y pancartas, los trujillanos protestaron de manera pacífica.

La juventud de Arequipa no se quedó atrás y anunció la recolección de cinco mil firmas para presentar una acción de inconstitucionalidad.

En Cusco, bajo el slogan “No a la explotación juvenil”, otro centenar de universitarios recorrió las calles de la ciudad.

El suceso más relevante se produjo en Piura, donde la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza, expresó,  a diferencia de otros funcionarios del Ejecutivo, como el ministro de Economía, la necesidad de replantear la ley en favor de los jóvenes.

«Sé que cuando un amplio sector de la población expresa una posición de rechazo hay que escucharlo e incorporar sus preocupaciones», advirtió.

HUMALA VOLVIÓ A DEFENDER LA LEY LABORAL JUVENIL

El presidente de la República volvió a defender la Ley del Nuevo Régimen Laboral Juvenily solicitó “dar una oportunidad” a los jóvenes del país más vulnerables al desempleo. El mandatario dio estas declaraciones en el marco de la inauguración de nueve proyectos de inversión publica intensivos en el uso de mano de obra no calificada, en Chucuito, Puno.

«Teníamos que crear un programa, una ley que proteja a los jóvenes de la sobreexplotación de las empresas y por esto creamos esta norma. Les pido a todos ustedes que les demos y no les quitemos la oportunidad a los jóvenes”, agregó.

Asimismo, señaló que se politiza la decisión del Ejecutivo de brindar protección a los jóvenes, cuando en otros gobiernos no se ha realizado ninguna acción frente al tema. Por eso volvió a instar a los políticos a no retractarse de su respaldo a la nueva ley laboral, ya que al comienzo la defendieron y ahora muestran su oposición.

El presidente, quien estuvo acompañado del ministro Fredy Otárola, aclaró que esta ley permite que los jóvenes tengan trabajo con beneficios laborales, sobre todo para quienes no tienen estudios superiores o universitarios.

Fuente: LA REPÚBLICA.

Decisión política del gobierno hizo realidad construcción del B.A.P. Unión

BUQUE ESCUELA LA UNION

La construcción del Buque Escuela a Vela B.A.P. Unión, es un viejo anhelo de la Marina de Guerra del Perú, hecho realidad gracias a la decisión política del presidente Ollanta Humala, afirmó el ministro de Defensa, Pedro Cateriano.

En el discurso que pronunció con motivo del lanzamiento del casco de la nave al mar, indicó que el Unión forjará el carácter de los cadetes peruanos, y subrayó que constituye un homenaje a la figura del héroe máximo del Perú, Miguel Grau.

«Este viejo anhelo de la Marina de Guerra se logró gracias a la firme determinación política del Presidente», afirmó Cateriano.

«Me siento orgulloso y agradecido por el encomiable trabajo realizado por la Marina de Guerra y por el Servicio Industrial de la Marina (SIMA), lo que en el pasado fue siempre un deseo, hoy es una realidad viviente», añadió.

Por su parte, el comandante general de la Marina de Guerra, almirante Carlos Tejada Mera, señaló que la construcción del B.A.P Unión suma dos logros muy importantes: se cumple un viejo anhelo institucional, pero también es motivo de orgullo su construcción por una empresa peruana.

Señaló que se trata de un paso firme en el proceso de modernización que viene desarrollando el SIMA, para el incremento de sus capacidades, entre las cuales destaca la construcción naval de alto tonelaje, retomada luego de 25 años.