
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) se declaró este jueves competente para examinar la demanda de Bolivia contra Chile por una salida soberana al océano Pacífico.
Con 14 votos a dos, la CIJ rechazó la objeción preliminar que presentó Chile sobre la competencia de ese tribunal para tratar la demanda marítima boliviana.
La demanda boliviana, presentada en abril del 2013, busca recuperar su acceso al mar tras la pérdida de toda su costa a manos de Chile, durante la llamada Guerra del Pacífico (1879-1883).
Si la CIJ se declara competente
La demanda presentada por Bolivia presupone que la Corte no se limite a constatar algún avance en las negociaciones, sino que imponga un acuerdo final entre los dos países. Es decir, que la Corte dictamine algo definitivo sobre la salida al Pacífico para La Paz.
Según Bolivia, la base para una decisión a su favor radicaría en las distintas promesas y ofertas formuladas en el transcurso del pasado siglo por mandatarios chilenos, a lo que Chile responde que tales promesas no concretadas no pueden tener fuerza legal. Santiago también argumenta que si el tribunal obliga a Chile a cumplir estas promesas, ello disuadiría a los Gobiernos a la hora de buscar nuevas vías de solución de conflictos internacionales.
Bolivia recuerda como precedente positivo la demanda de Perú a Chile, también en la Haya, que concluyó en 2014 tras seis años de litigio. En aquella disputa similar de carácter histórico, la CIJ falló a favor de Lima, que reclamó de su vecino 50.000 kilómetros cuadrados de espacio marítimo.
Por su parte, Chile puede dejar de acatar los fallos de la Haya si decide salirse del Pacto de Bogotá de 1948 que lo obliga a mediar en las disputas a través de mecanismos como la CIJ. Este mismo pacto es el que limita la competencia de la CIJ para intervenir a partir de ese año. Colombia optó por una solución semejante en 2012 tras una disputa no satisfactoria con Nicaragua.
Fuente: Agencia Andina – RT