
He aqui un poema de Luis Hernández* dedicado al maestro Brian Jones. Hoy se conmora 40 años del fallecimiento del gran Brian.
A un suicida en una piscina
No mueras más
Oye una sintonía para banda
Volverás a amarte cuando escuches
Diez trombones (1)
Con su añil claridad (2)
Entre la noche
No mueras
Entreteje con su añil claridad
Por lo que Dios más ame (3)
Sal de las aguas
Sécate
Contémplate en el espejo
En el cual te ahogabas (4)
Quédate en el tercer planeta
Tan sólo conocido
Por tener unos seres bellísimos
Que emiten sonidos con el cuello
Esa unión entre el cuerpo
Y los ensueños
Y con máquinas ingenuas
Que se llevan a los labios
O acarician con las manos
Arte purísimo
Llamado música (5)
No mueras más
Con su añil claridad
Lima, 8 de Agosto de 1971
Brian, Sein und Zeit (6)
* Poeta Peruano, Nació en Lima el 18 de Diciembre de 1941. Realizó sus estudios escolares en el Colegio La Salle. Ingresó a la Facultad de Medicina de San Fernando y a la de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Catolica. Siempre tuvo pasión por la lectura y por la música, lo que debe tenerse en cuenta para leer sus poemas. En 1961 publicó su primer poemario, Orilla, en el sello La Rama Florida de Javier Sologuren. Al año siguiente publica Charlie Melnik, un homenaje a un amigo muerto. El tercer y último libro que Hernández publicó en vida fue Las Constelaciones, de 1965. Allí aparece un zodíaco de poemas que se cuenta entre lo mejor del poeta. Despues de Las Constelaciones, Hernández no volvió a publicar. Adoptó la costumbre de escribir en cuadernos que después regalaba. Escribía los poemas con plumones de colores, con letra imprenta o cursiva pero cuidando de que fueran legibles, e ilustrándolos, a menudo, con dibujos casi infantiles. También pegaba recortes de sus autores preferidos. Hay que reconocer la labor de Nicolás Yeroví, quien logró congregar veintiocho cuadernos y los incluyó en la edición de la poesía completa que el mismo Hernández llamó Vox Horrísona, cuando fue persuadido a autorizar la publicación de los cuadernos. Hernández mismo realizó el dibujo para la futura carátula. La edición apareció en 1978, cuando Hernández ya había muerto. Posteriormente, amigos del poeta entregaron unos veinte cuadernos más, de manera que el total no baja de cincuenta. Juntos aparecieron en la segunda edición de la Poesía completa, en diciembre de 1983, que es, hasta la fecha, la más completa.
(1) Los trombones son instrumentos de sonido claro y vibrante. En la música clásica los instrumentos de metal tienen una larga tradición como expresión de dolor.
(2) Añil: Color azul oscuro.
(3) Es notable cómo se consigue evocar el deseo de resucitar al músico muerto con pocos pero efectivos recursos.
(4) Salir de las aguas remite a regresar desde los abismos a la luz.
(5) La música ocupa un lugar superlativo en la poesía de Hernández. Aquí expone la nobleza de los músicos y resalta la sencillez elemental de los instrumentos.
(6) En alemán significa ser y tiempo.