Perú concreta compra de 8 helicópteros militares MI-17 y dos MI-35 a empresa rusa

MI-17 PERU

La Fuerza Aérea Peruana (FAP) concretó, tras dos semanas de arduas negociaciones con la empresa nacional rusa Rosoboronexport, la adquisición de 8 helicópteros MI-171Sh y dos MI-35P Hind F.

Según diversas fuentes nacionales y el portal http://www.defensa.com, los aparatos serán destinados a las operaciones contrasubversivas en el Valle de los ríos Apurimac y Ene (VRAE).

De acuerdo a información extraoficial el monto de la operación, que incluye entrenamiento de tripulaciones y asistencia técnica, se cifra en aproximadamente 108 millones de dólares.

Los plazos de entrega, dada las buenas relaciones con Rusia – en especial al apoyo brindado por el presidente Dmitri Medvedev – y a la urgencia con que son requeridos, serán de 5 a 6 meses para los MI-35P y de 10 meses para los MI-171Sh.

Aparentemente, tres MI-171Sh y los dos MI-35P seran asignados –debido a que requiere reponer las aeronaves derribadas o perdidas en accidentes operacionales en el VRAE en el ultimo año- a la Fuerza Aérea; mientras que los otros tres MI-171SH pasaran a formar parte de la 1ra. Brigada de Aviación del Ejército.

Características de las naves

Los MI-171Sh son helicópteros de transporte y combate propulsados por 2 motores Isotov TV3-117VMA de 2,200 HP, que les confieren una velocidad de crucero de 215 km/h, un alcance de 580 kilómetros y un techo de servicio de 4,800 m. a plena carga. Están dotados de aniónica de ultima generación y pueden transportar 36 efectivos o bien 4,000 kilos de carga.

En cambio, los MI-35P Hind F – variante de exportación del MI-24P – también utilizan motores TV3-117VMA pero pueden alcanzar una velocidad máxima de 330 km/h, un alcance de alrededor de 500 km. y un techo de servicio de 5,700 m.

Su arma principal es un cañón bitubo GSH-30K de 30 mm. (montado a la derecha del fuselaje) con 750 proyectiles. Adicionalmente, pueden portar pods de cañones UPK-23-250 de 23 mm, así como cohetes S-8 de 80 mm, S-13 de 122 mm y S-24B de 240 mm. y misiles antitanque 9K114 Shturm-S (AT-6 Spiral).

Periodismoenlinea.com

Mi-35

La Marina adquirirá 12 misiles Otomat y radares por más de US$ 25 millones

MISILES PERUANOS

Presentó antibuques Exocet repotenciados

La Marina de Guerra exhibió hace unas semanas una serie de armamento y equipos que han sido modernizados o adquiridos en el marco del Núcleo Básico de Defensa (NDB), entre ellos figura la compra de 12 misiles Otomat y radares por un monto que supera los 25 millones de dólares.

En primer lugar, se pudo observar dos misiles antibuque: un AM-39 Exocet y un Otomat MK-2 OTHT que han sido modernizados con la asistencia de MBDA. Los primeros, utilizados por los SH-3D Sea King, han sido objeto de una repotenciación tras haberse adquirido los repuestos y kits pirotécnicos requeridos.

En cambio los Otomat MK-2 OTHT (Over The Horizon Target) es una versión que dispone de una serie de mejoras: navegador inercial/GPS, buscador activo, capacidad para redireccionarse –aunque su blanco realice maniobras evasivas– y un alcance de más de 150 km.

Este año, la Marina de Guerra tiene previsto, mediante una inversión de 11.5 millones de euros (13 millones de dólares), el upgrade de al menos 12 de sus Otomat MK-2.

La exhibición incluyo torpedos Atlas Elektronik SST y SUT-264 (de guiado activo-pasivo adquiridos para los submarinos 209) y diverso equipamiento para las operaciones Contrasubversivas en el Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE): fusiles FN F-2000 de 5.56 x 45 mm. y ametralladoras Minimi de 7.62 x 51 mm, botes Zodiac visores nocturnos Nivisys, así como equipos de comunicación Harris V/UHF.

Asimismo, se dio a conocer que en proceso de entrega se encuentran dos radares de vigilancia 3D Kronos NV, adquiridos a Selex Integrati Systems vía un contrato por 13.5 millones de dólares, destinados a dos de sus fragatas clase Lupo, y un número no revelado de radares Sea Spray 7300E y Telephonics AN/APS-143 para la Aviación Naval. La lista la completaban baterías de submarinos –fabricadas por Hawker GMBH (Alemania), un lote de 15 misiles MANPADS QW-18, adquiridos a CPMIEC (China) por 1.6 millones de dólares, y un número indeterminado de camiones portatropa KIA KM-500 (6×6) de 5 toneladas. Finalmente, ha trascendido que los 6 helicópteros UH-3H Sea King –adquiridos a fines del 2008 vía el Programa FMS (Foreign Military Sales) de los EE.UU– estarían llegando al Perú antes de fin de año.

Ejército realizó con éxito primera prueba diurna de misil antitanque Spike al sur de Lima

EJERCITO PERUANO

El Ejército peruano realizó ayer con éxito la prueba diurna del misil antitanque de fabricación israelí Spike – LR, en la quebrada Cruz de Hueso en el desierto del sur de Lima, con un resultado auspicioso de la prueba diurna, al dar en el blanco -un tanque dado de baja- el cual quedó totalmente destruido.

El misil antitanque Spike-LR tiene un alcance de 4 kilómetros en 26 segundos y puede perforar un blindaje de un metro de espesor, y al impactar el objetivo realiza dos explosiones, la primera para romper el blindaje del tanque y el segundo para inyectar un chorro de calor de 5,000 grados centígrados.

“Este es un misil antitanque de última generación que permite cambiar de objetivo una vez lanzado el misil, le da bastante flexibilidad a la unidad antitanque, que es de reciente creación, creo es una muestra de la recuperación de la fuerza operativa progresivamente”, dijo el comandante general del Ejército, Otto Guibovich.

El lanzamiento diurno se realizó en presencia de la prensa nacional y altos mandos del Ejército peruano, con la asesoría y monitoreo de los fabricantes israelíes.

Los presentes pudieron observar en tiempo real la trayectoria del misil, pues este porta una cámara de vídeo que transmite con total nitidez .

Sigue leyendo

Ucrania modernizará 100 tanques T-55 de Ejército

T-55 PERUANOS

Con el fin de repotenciar sus unidades blindadas, el Ejército decidió modernizar, a través de la empresa ucraniana KMBD (Kharkiv Morozov Building Design Bureau) y su filial local, no menos de 100 de sus T-55 al estándar T-55M8-A2 Tifon II. De acuerdo con la información, los actualizados servirían de complemento a los MBT-2000 que entre 70 y 120 unidades se tiene previsto adquirir a la empresa china Norinco en los próximos meses.

Actualmente, el Ejército cuenta con 350 tanques rusos T-55 adquiridos entre 1973 y 1978, y 110 unidades AMX-13 comprados entre 1958 y 1965; sin embargo, ante las millonarias compras de Chile se ha decidido ajustar el proyecto original “Ugarte” de modernización de la fuerza blindada para reemplazar parte de los tanques T-55 y los AMX-13 por los chinos MBT 2000, mientras que otro grupo de 100 unidades T-55 serán repotenciadas con tecnología moderna para hacer frente a los Leopard que posee el vecino del sur.

El T-55 no tenía sistema de visión nocturna térmica, utilizaba infrarrojos, que limitan la visión a la noche, lo que era muy dificultoso si se maniobraba la máquina en un día nubloso, por ejemplo.

El blindaje del T-55 es de acero sólido, que ante una carga hueca puede ser perforado, pero con la repotenciación tendría un blindaje reactivo, más el sistema de alerta láser que es un sistema activo que protege a los tripulantes de cualquier impacto.

Sigue leyendo

Marina de Guerra del Perú adquiere radares de apertura sintética

RADARES PERUANOS

La Marina de Guerra del Perú adquirió a la empresa Telephonics, filial de la estadounidense Griffon, un número no revelado de radares de apertura sintética RDR-1700B para los helicópteros AB-212 ASW de la Fuerza de Aviación Naval, informó el portal especializado en temas militares Defensa.com

Precisó que dichos sistemas brindan una cobertura de 360º y tienen un alcance de 120 millas náuticas.

Debido a su naturaleza compleja y crítica, las misiones de vigilancia marítima requieren de un radar que pueda identificar rápidamente y con precisión los objetivos y evitar la detección.

AB-212 ASW PERÚ

Durante los últimos 25 años, el sistema de radar ha sido vendido a más de 150 países de todo el mundo. Es muy ligero, de bajo consumo de energía, el radar multi-modo proporciona la capacidad de alerta temprana necesaria para la acción preventiva eficaz contra las fuerzas hostiles, según el fabricante.

El Servicio de Armas y Electrónica (SAE), en coordinación con la Dirección de Alistamiento Naval (DIALI), viene trabajando un montaje automatizado de defensa, conformado por una consola de mando que controla, mediante una cámara CCTV (diurna-nocturna), una ametralladora Browning M-2 HB de 12,7 mm. y dos misiles Manpads 9K38 Igla (SA-18 Grouse), o bien un lanzagranadas CIS AGL-40 de 40 mm.

Sigue leyendo

FAP negocia compra de 18 A-37 “Dragonfly” a Corea del Sur y 12 “Tucano” a Brasil

A-37 DRAGONFLY

Además de los 12 aviones de combate Super Tucano A-29 que Perú adquirirá a Brasil, se espera que en el transcurso de este año se concrete la compra de 18 aeronaves de guerra A-37 “Dragonfly” de segundo uso a Corea del Sur, cuyas negociaciones se iniciaron en el 2008 y se encuentran muy avanzadas. De esta manera se podrán incorporar 30 naves a la defensa aérea del país.

A mediados del 2008, cuando el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la entrega de 646.4 millones de soles para la ejecución de proyectos de modernización, reparación y reequipamiento de las Fuerzas Armadas, diversas empresas internacionales hicieron llegar a los tres institutos sus propuestas, a fin de que sean analizadas.

En el caso de la Fuerza Aérea del Perú, si bien la prioridad era la inspección mayor y la modernización de los interceptores MiG-29 y Sukhoi-25, se dio a conocer la intención de adquirir un lote de 18 aviones de guerra A-37 del tipo “Dragonfly” a Corea del Sur.

Debido a que las aeronaves eran de segunda mano, el proceso de negociación ha sufrido una seria demora dado que se buscaba la mejor opción de compra, la misma que incluyese la renovación de parte de sus equipos.

Sigue leyendo

Perú y Francia en contactos estrechos para repotenciar aviones Mirage

MIRAGE PERUANO

La embajadora de Francia en Lima, Cécile Moiton-Brady de Pozzo di Borgo, afirmó que existen «contactos estrechos» entre el Perú y su país para el proceso de repotenciación de los aviones Mirage de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

Indicó que, en este proceso, intervendrán expertos galos, y dijo que estos contactos son normales, puesto que la referida aeronave es de origen francés y el Perú cuenta con una flotilla de estos aviones de combate.

«Se trata de un proceso largo que ha sido confirmado por convenios entre ambos países para la repotenciación de las naves (…) y ahora hay que implementar estas decisiones», indicó.

«Hay contactos estrechos entre Perú y Francia para la repotenciación de los Mirage. Ahora son decididos y van ayudar expertos franceses», puntualizó.

Sigue leyendo