La FAP hará una mayor inspección a los SU-25

SU-25 PERU

La Fuerza Aérea, a través del Servicio de Mantenimiento (SEMAN), convocó a una licitación internacional de cara a la adquisición de los repuestos, componentes y manuales técnicos requeridos para la inspección mayor de su flota de cazabombarderos Sukhoi SU-25 Frogfoot.

A esta licitación, cuyos resultados deberán darse a conocer a inicios de setiembre, han sido invitadas a presentar sus propuestas Beltechexport y Belvepromservice (Bielorusia), TAM (Georgia), Rosoboronexport y Sukhoi JSC (Rusia), y Tasko y Odesaviaremservice (Ucrania).

Según el portal especializado en temas militares Defensa.com, el monto bordearía, en una primera etapa, los 35 millones de dólares.

Actualmente, la FAP dispone de 18 aviones Sukhoi SU-25 Frogfoot: 10 SU-25K y 8 SU-25UBK, que operan desde el Grupo Aéreo Nº 11 con sede en la Base FAP El Pato (Talara).

Hace un par de semanas, luego de intensas negociaciones, el Gobierno concretó la compra de ocho helicópteros a la empresa rusa Rosoboronexport.

Marina de Guerra del Perú adquiere misiles Exocet Block 3 y Otomat MK-2 Block 4

Tal como lo anunció LA RAZON, la Marina tendrá una real capacidad disuasiva para defender el Mar de Grau el próximo año, esto debido a que ya se habría firmado contrato con la empresa francesa MBDA France para la repotenciación y adquisición de un lote de misiles MM40 Exocet Block 3 y Otomat MK-2 Block 4 por una suma que superaría los 100 millones de dólares, fondos adicionales a Núcleo Básico de Defensa (NBD) que asciende a 650 millones de dólares.

LA RAZÓN pudo enterarse que el contrato fue suscrito entre la Marina de Guerra y la empresa proveedora MBDA France por la repotenciación y adquisición de un lote de 12 misiles Exocet para las cuatro fragatas que posee la armada peruana, y que el primer pago se efectuará en mayo del 2012.

El otorgamiento de la buena pro en favor de la empresa francesa se dio mediante resolución directoral R/D-042-2009-DGM del 18 de marzo del 2009 bajo secreto militar.

LA RAZÓN reveló que el 2010 la Marina de Guerra apunta sus esfuerzos a la modernización, ejecución del Proyecto Blume, de sus submarinos Tipo 209: dos clase Islay y cuatro Angamos; y con el Proyecto Castilla de los sistemas de armas, sensores y control de tiro de sus unidades de superficie. Los avances en ambos son evidentes. En junio de 2008 adquirió a Atlas Elektronik 18 torpedos SUT 264 de guiado activo-pasivo, que comenzarán a ser incorporados a fines de 2010.

Sigue leyendo

Entrevista a Daniel Prieto Vial en CNN Chile

«…Perú tiene alrededor de 80 aviones de combate y Chile tiene alrededor de 40, eso te da una idea de las relaciones».

«…en el caso de la Fuerza Aérea de Chile también le falta defensa antiaérea para sus bases, los aviones F-16 que tienen pueden ser destruidos en tierra»

«El Perú tiene 15 buques de combate, tiene 8 Lupos más el Grau que es el más grande de Sudamérica, más 6 Corbetas Velarde.»

Viceministro de Defensa confirma que “los productos ya se adquirieron”

TANQUES PERUANOS

El Perú tendrá operativas a sus Fuerzas Armadas en el corto plazo, para responder a cualquier amenaza proveniente del exterior, ratificó el viceministro de Recursos para la Defensa, Rafael Aíta Campodónico, al dar a conocer en una ceremonia reciente el avance de las adquisiciones hechas por el gobierno para devolver la operatividad a su material bélico.

“Pronto tendremos la operatividad y la interoperabilidad que significa que el Comando Conjunto pueda dirigir las operaciones con los institutos armados. De hecho, ya tenemos todas las compras hechas que planeamos en las tres primeras etapas”, puntualizó y también explicó que ya el Perú hizo un buen conjunto de adquisiciones.

“Los productos ya se adquirieron y así figuran en los contratos y convenios suscritos por el Estado peruano, y su entrega demora entre 12 y 15 meses, dependiendo de las necesidades”, señaló tras participar en la ceremonia por el 47º aniversario de la campaña militar de 1941. Agregó que el equipo adquirido no es una mercadería convencional que se entrega de inmediato sino cuando culminan los procesos de compra.

Aíta detalló que el Núcleo Básico de Defensa viene siendo implementado por el Ejecutivo en tres etapas, que estarán culminadas antes de terminar el año. “En la primera etapa hemos avanzado 99 por ciento; en la segunda etapa, algo más del 80 por ciento; y en la tercera etapa vamos en 25 por ciento. Antes de que termine el año culminaremos las tres etapas juntas”, apuntó.

Sigue leyendo

Alan García: «Quien quiera agredir nuestra Patria tendrá terrible sorpresa»

916241f0-c64b-4dbd-b961-b09f5071cb05

El presidente de la República, Alan García Pérez, anunció que el Estado tiene «casi completamente efectuadas las inversiones del Núcleo Básico de Defensa» por S/.2000 millones para repotenciar el dicho sector, a través de las Fuerzas Armadas.

«Aquel que quiere agredir a nuestra patria tendrá una terrible sorpresa. El Perú está preparado para defenderse en todos los campos», sostuvo el mandatario durante su mensaje a la Nación por el aniversario patrio, al tiempo de informar que el Perú contará después de muchos años con una moderna capacidad disuasiva.

Precisó que ello significa, la «puesta a punto» de todos los aviones de la Fuerza Aérea, en la Marina de Guerra la reposición de torpedos y misiles; mientras que el Ejército mejorará su capacidad disuasiva con los sistemas antitanques, los helicópteros M17 repotenciados y nuevas divisiones blindadas que serán presentadas próximamente.

García Pérez resaltó como una «significativa e histórica» reforma, comparada a las de erradicación del analfabetismo y la descentralización, la creación de un Ejército profesional, por primera vez.

Sigue leyendo

Las FFAA del Perú se alistan para la guerra electrónica

R-99A
R-99A

Un informe publicado por el diario chileno «El Mercurio» dio nuevas pistas sobre las compras militares peruanas. La investigación, realizada a raíz del anuncio de Otto Guibovich, comandante general del Ejército peruano sobre las compras militares de «última generación» que alistaba el Perú, revela el interés nacional por adquirir equipos para la guerra electrónica.

Así, según las fuentes consultadas por el rotativo, el Ministerio de Defensa del Perú proyecta la adquisición de un avión radar o de «alerta temprana», que sirva para detectar cualquier incursión al espacio aéreo. Trascendió que el modelo evaluado sería el R-99A, producido por la firma brasileña Embraer, y cuyo costo bordearía los US$ 70 millones.

A esto habría que añadir la posible adquisición de un moderno sistema satelital para vigilar las fronteras. «Estos aparatos estarán también enfocados a detectar actividades subversivas y narcoterroristas, que son un real peligro para la democracia», dice «El Mercurio» citando a efecto al congresista Edgar Núñez, presidente de la Comisión de Defensa del Parlamento.

Otras adquisiciones tendrían que ver con nuevos misiles para los aviones de caza Mirage 2000 y MIG-29, que están en proceso de modernización. Los cazas de fabricación francesa, en su versión peruana, operan los misiles aire-aire Matra R550 «Magic», de corto alcance, y hasta podrían cargar los antibuque Exocet.

Sigue leyendo

Publicación chilena da cuenta de antitanques y nuevas armas para Ejército del Perú

T-90
T-90

El futuro del Ejército peruano y sus planes de renovación ya son analizados por publicaciones chilenas, que no esperan que la renovación del parque militar consista en mejorar a los caducos tanques T-55 o a los blindados M113. Enfoque Estratégico, medio de prensa chileno, hizo un reportaje sobre la confirmada compra de misiles antitanque para el Ejército pero especuló sobre posibles adquisiciones a confirmar.

«La compra de nuevos sistemas antitanque será muy probablemente seguida en el corto plazo por la compra de nuevo material mecanizado», señala la publicación. «No cabe duda que tarde o temprano, Lima va adquirir algunos tanques y vehículos de combate de infantería como los T-90 y BMP-3 de manufactura rusa», añade en un artículo reciente.

Dicho reportaje hace referencia aquí a dos unidades de reciente construcción en Rusia. El moderno tanque T-90 comenzó a operar con las Fuerzas Armadas Rusas a mediados de la década pasada, aunque es considerado un «eslabón» ya que actualmente el gigante europeo viene trabajando en un nuevo tipo de tanque, mucho más poderoso, lo que favorecería su exportación.

Hasta hoy, solo había trascendido que el Ejército peruano podría recibir unos lotes de tanques T-72M1M o de T-80U, con tecnología de los años 80′, ya que el presupuesto no alcanzaba para una tecnología más compleja. En Rusia se espera dar de baja esos modelos en 2010 al declararlos obsoletos, y sus lugares estarían cubiertos por los T-90 y por los diseños nuevos que hoy se vienen elaborando.

En tanto que el BMP-3, en apariencia un tanque ligero, entró en funciones en Rusia a fines de los años 80′ y actualmente presta servicios como vehículo blindado de apoyo a la infantería, pese a contar con un armamento muy superior a unidades de ese tipo. Cuenta con un cañón de 100 mm. de tiro lento, dos pequeños cañones de tiro rápido y una ametralladora pesada en la torreta.

Sigue leyendo