JNE exige a Villarán no presionar a los organismos electorales

JNE

Ante las críticas hechas por Susana Villarán por la demora en la revisión de las actas observadas y las manifestaciones que realizan militantes de Fuerza Social en los exteriores de los Jurados Electorales Especiales, el miembro del JNE, Ulises Montoya, negó que exista lentitud en su labor y le pidió a la candidata izquierdista que no ejerza presión en esas instancias.

«Hay un gran número de actas observadas producto de las deficiencias en la capacitación y eso tiene un trámite que toma su debido tiempo, como lo establecen las normas», indicó.

En clara alusión a Villarán de la Puente, pidió a los candidatos que aguardan los resultados finales que «no presionen» a los organismos electorales con declaraciones que puedan exacerbar los ánimos de la ciudadanía.

«Tampoco puede haber presiones para resolver las cosas rápido y sacarlas mal. El Jurado está reforzando los Jurados Electorales Especiales para que haya una mayor rapidez. Lamentablemente, existe un gran número de actas observadas», añadió.

Asimismo, resaltó que los Jurados Electorales Especiales de Lima están actuando con la mayor transparencia posible para revisar las actas observadas, en presencia de los personeros de las agrupaciones políticas y en algunos casos facilitando el acceso a la prensa.

«Hay la transparencia del caso. Además, estas actas electorales pueden ser materia de una impugnación. Aquí no se trata de modificar la voluntad popular», aseguró.

273 resoluciones

El Jurado Electoral Especial de Lima Centro (JEE-LC) expidió, hasta al mediodía del martes, 112 resoluciones referidas a las actas observadas de los comicios a la alcaldía de Lima, informó el secretario de este organismo, Martín Véliz.

Hasta el cierre de esta edición se sumaron otras 40, a las que deben sumarse las 121 que ya resolvió el JEE de Lima Sur. El total de actas es de 273.

Véliz precisó que de las primeras 112 del JEE-LC, 51 actas observadas han sido declaradas válidas y deberán ser tomadas en consideración en el cómputo de votos.

Debido al envío de las actas analizadas a la ONPE, se emitió un nuevo informe de los comicios al 74.45%, señalando que Villarán obtiene 38.52% mientras que Flores alcanza 37.53%. La diferencia es, por ahora, de 34,154 votos.

Agitadores de Fuerza Social continuarán presionando con vigilias frente a las sedes de los JEE

villaran caviar

Susana Villarán, candidata a la Alcaldía de Lima por Fuerza Social, informó que militantes y seguidores de su agrupación política realizarán vigilias frente a los Jurados Electorales Especiales (JEE) donde se evalúan las actas observadas, pese a que dichas actividades han sido consideradas como una abierta presión hacia dichos organismos.

«El objetivo es que se defienda la voluntad popular», sostuvo la candidata municipal. Para ello, indicó que las personas permanecerán en los exteriores de manera pacífica. Asimismo, aseguró que cuenta con un equipo de personeros técnicos y abogados, quienes vigilan el proceso de revisión de las referidas actas.

«Todos los abogados son voluntarios. Aquí nadie paga un sol a nadie, todos hacemos un trabajo voluntario en defensa de la voluntad popular», aseveró.

La candidata al municipio capitalino brindó estas declaraciones tras sesionar con sus partidarios de Fuerza Social residentes en San Juan de Miraflores.

De otro lado, el candidato a teniente alcalde por Fuerza Social, Eduardo Zegarra, indicó que su agrupación política estimó que apelará, en el peor de los casos, la resolución de 2 mil actas de las 8.100 que han sido observadas tras los comicios municipales del domingo pasado.

Las referidas 8.100, sin embargo, aún no han sido evaluadas por los Jurados Electorales Especiales.

Zegarra precisó que para realizar la eventual apelación de estas actas necesitarían un aproximado de S/.100 mil, cantidad que calificó de «excesiva» y fuera de proporción, por lo que señaló que a través de Internet han comenzado la campaña «Adopta un acta».

El vocero de Fuerza Social explicó que se recibirán donaciones hasta completar dicho monto, ya que «no se pretende recolectar el dinero para impugnar las 8.100 actas observadas», lo cual ascendería a S/.439.900.

«Una vez que se publiquen las resoluciones solo tenemos tres días para impugnar. El estimado es que vamos a tener que impugnar una gran cantidad de decisiones porque lo mismo va a hacer el Partido Popular Cristiano, no tenemos mucho tiempo y por eso nos estamos anticipando (al recolectar el dinero)», añadió.

«Nosotros vamos a presentar apelaciones a las actas en que resultemos ganadores y que hayan sido observadas por los JEEs», manifestó el candidato a teniente alcalde.

Para evitar suspicacias, Zegarra aclaró que todas las donaciones serán registradas y en una ficha técnica se colocará el nombre y el número de DNI de la persona que la hizo, tal y como lo estipulan las normas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).